
En la cumbre de La Plata, el PJ cerró su frente y competirá con el nombre “Fuerza Patria”
En la cumbre de La Plata, el PJ cerró su frente y competirá con el nombre “Fuerza Patria”
Somos Buenos Aires, la alianza que encabeza la UCR en Provincia
La Libertad Avanza y el PRO, juntos "para enfrentar al kirchnerismo"
VIDEO. La Fundación Florencio Pérez anunció la donación de un polideportivo al Club Tricolores
La Plata insegura: lo sorprenden mientras descansaba, le roban y le sacan un préstamo millonario
La Ruta Provincial 11: entre el cementerio de autos y el “punto ciego” para los seguros
Gimnasia: Mammini se perfila para reemplazar a Hurtado y Orfila ya tiene un once en mente
Conmoción en el fútbol liguista de La Plata por la muerte de un joven jugador
Trio Rocky: Nico Vázquez, Mercedes Oviedo y Daiana Fernández hablaron de los rumores de romance
Moda & Coiffure: Silkey Mundial, el desfile más esperado por el mundo fashionista
El día que Francia hundió la paz: a 40 años del atentado al Rainbow Warrior
Dolor en La Plata por la muerte de ingeniero Enrique Camilo Corrá
“Promoción delictiva”: hicieron un “2x1” en un terreno familiar
"Estrellas y Estrellados", mañana con EL DIA: escándalos, farándula y la cartelera más completa
Jueves nublado y con probabilidad de lluvias a la noche: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos que se activaron este jueves 10 de julio
Misterio en Berisso por dos muertes: una de las víctimas fue identificada
El acusado del embiste fatal a dos músicos pelea por no ir detenido
Mick Jagger y Elton John en el agasajo a Macron en Reino Unido
Escándalo salpica a Musk por posteos antisemitas de su inteligencia artificial
Un feriado a puro sol, gente al aire libre y comercios con poco movimiento
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Por ABEL BLAS ROMÁN (*)
abelblasroman@outlook.com
¿Despierta la filosofía una pasión de multitudes? Exagerado, el interrogante incluye una desmesura deliberada, para llamar la atención sobre dos fenómenos puntuales: En los últimos tres años no ha dejado de crecer la matrícula del profesorado de Filosofía tanto en la UNLP, como en la Universidad Católica de La Plata. El mismo dato se verifica en la UBA y en la antigua Universidad de Córdoba, y es proyectable al resto de las casas de altos estudios del país. En “La Noche de la Filosofía”, celebrada en el CCK de Buenos Aires, el hermoso y amplísimo espacio fue desbordado de público, notablemente juvenil. Era 29 de junio, se estaba jugando el mundial de fútbol y Argentina estaba todavía en los octavos de final.
Se dirá que la oferta era atractiva: cuarenta pensadores del mejor linaje, entre argentinos e invitados extranjeros. Vale la pena mencionar algunos de los participantes argentinos:
Tomás Abraham, Ezequiel Adamovsky, Diana Cohen Agrest, María Luisa Femenías, Claudia Hilb, Esteban Lerardo, Alejandro Katz, Diana Maffía, Gustavo Santiago, María Carman, Darío Sztajnszrajber, Horacio Tarcus, Pablo Wright y Alejandro Rozitchner. A ellos se sumaron algunos extranjeros de la talla de los franceses Françoise Gorog y Thierry Grillet, el alemán Joaquín Warmburg o el español José Lasaga. Los reconocidos pensadores se reunieron con el público en un espacio especialmente dedicado al intercambio de ideas y la reflexión. Se habló de filosofía y fútbol, de filosofía “de a pie”, de “eco feminismo”, de filosofía en los cafetines y filosofía en el tango. También hubo música, artes visuales, proyecciones, gastronomía, talleres para niños y adultos, librería y más actividades relacionadas con el pensamiento. Solo faltaban los choripanes, los gorros y las banderas.
La popularidad de la filosofía también se ha convertido en un fenómeno de Netflix. Merlí es una serie de televisión española que ha alcanzado más de un millón de espectadores y un éxito singular trasladado a muchos países. Es protagonizada por un provocador y gracioso profesor de filosofía, que estimula a sus alumnos a pensar libremente mediante unos métodos poco ortodoxos, que dividirán las opiniones de la clase, el profesorado y las familias. Habla con sus discípulos al modo de Sócrates con los suyos.
El contenido, el lenguaje, el cuestionamiento profundo de las estructuras dominantes y la osadía y frescura de Merlí, tanto como su lucidez, demuestran que se puede disentir sin hacer piquetes ni pintarrajear las paredes.
LE PUEDE INTERESAR
Microsoft, con ganancias por U$S 16 mil millones
LE PUEDE INTERESAR
Son inexcusables las fallas y carencias en el sistema carcelario
¿Se está volviendo la filosofía tan popular como en los tiempos de Platón y Aristóteles en el ágora de Atenas?
¿Sirve esto para algo cuando los ciudadanos perplejos asisten a la falta de soluciones para la seguridad física, la salud pública y la educación de sus hijos?
¿Vale la pena “perder” tiempo filosofando cuando las incertidumbres acechan en todos los campos, en lo social, en lo político, en lo ético y en lo económico?
En tiempos de sueños rotos y mitos caídos; de políticas obsoletas y fanatismos crueles; de voces desaforadas y posiciones infundadas; de soberbias vanas e iras desatadas, se mira en derredor y se busca refugio: en Dios, en el arte, en algún ideal rescatado y también, a veces, se acude a la razón. Es entonces cuando algunos pocos, y luego muchos más, resuelven (como proponía la genialidad de Borges) “olvidar sus diferencias y acentuar sus afinidades”.
En época de radical incertidumbre como la que transitamos, con todos los poderes cuestionados, sean los institucionales o todos los demás, incluidos los académicos, la filosofía, enraizada en la historia misma de la humanidad, parece demostrar que por encima de desalientos circunstanciales y designios fatalistas, es conmovedor el esfuerzo de siglos perseverando por un mundo mejor. Es evidente que la sociedad contemporánea vive una creciente exigencia de apetencias materiales y privilegia la investigación práctica sobre las verdades trascendentes, pero si algo perdura, en medio del cambio incesante, es la esencia espiritual de los hombres y mujeres. Entonces la filosofía no es mero “amor a la sabiduría” (tal su significado verbal) sino aspiración de justicia, de libertad constante, en suma de la dignidad humana. Y es ella la que nos puede dar el motivo para que la vida merezca ser vivida, más allá de las angustias cotidianas.
Esta ciudad ha hecho aportes valiosos a ese quehacer milenario. Hoy, los talleres, cursillos, encuentros y programas televisivos se multiplican en la ciudad de Buenos Aires. Se destacan entre muchos los cursos de extensión universitaria de la UBA y el MALBA. Pero La Plata está en excelentes condiciones de promover el pensamiento, que como se ve no es ni una antigüedad ni un ejercicio ocioso.
Es necesario volver a la filosofía con sentido de actualidad por esos valores que no han perdido vigencia y hay que llevar a su plenitud para instalar con ejemplaridad: el entendimiento.
Esta nota tiene esa “esperanza humilde” del tango Volver: Desde sus universidades, institutos, fundaciones y medios de comunicación debemos iniciar la urgente tarea de elevar el nivel del debate de nuestros conflictos.
(*) Ex Intendente Municipal
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí