
VIDEO.- La filmación que complica al sospechoso por el crimen de Pablo Mieres en La Plata
VIDEO.- La filmación que complica al sospechoso por el crimen de Pablo Mieres en La Plata
En La Plata, la UCR bonaerense llamó a ser un frente "alejado de los extremos"
Encontraron a un hombre muerto en el patio de su casa: tenía una herida de bala en su cabeza
Genios platenses: alumnos de Villa Elisa crearon una bicicleta adaptada para un vecino
Decapitados y desmembrados: masacre animal en el Parque Pereyra
EN FOTOS.- La Plata en "modo Londres" y la niebla cubrió toda la Ciudad
Estudiantes ante Vélez, por la gloria y otra estrella: formaciones, hora y TV
¡Se armó! La China Suárez dijo que su perro no murió electrocutado y Yanina Latorre fue letal
Desesperación y misterio en la Provincia por el paradero de dos hermanos rusos de 13 y 15 años
Siguen buscando a Mathias Zorzoli, el joven de 17 años que desapareció en La Plata
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Micros, basura, estacionamiento y más: así funcionará La Plata mañana por el feriado del 9 de Julio
Atención usuarios del Roca: mañana no funcionará el tren entre La Plata y Constitución
La histórica rebelión en alta mar: a 120 años de la rendición del acorazado Potemkin en Rumania
Quién es y cómo cayó el sospechoso por el brutal crimen de Pablo Mieres
Analizaron cómo fue el impacto en La Plata de las últimas medidas de seguridad que tomó la Provincia
Cuánto cobrarán las autoridades de mesa en las elecciones del 7 de septiembre
Banco por banco, los beneficios que anunciaron para transferencias de dólares desde el exterior
Bajo consumo de carne vacuna: el impacto en las carnicerías platenses
Precintos y transferencias: atan a una familia para vaciar sus cuentas
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Una mayoría de 66 legisladores le dio vía libre al juez Bonadio para los operativos. Además rechazó las condiciones que puso la ex jefa de Estado, que advirtió: “No me voy a arrepentir de absolutamente nada”
MARIANO SPEZZAPRIAmspezzapria@gmail.com
Tras dos semanas de idas y vueltas, el Senado nacional aprobó anoche el pedido del juez Claudio Bonadio para allanar los domicilios de la ex presidenta Cristina Kirchner tanto en la ciudad de Buenos Aires como en Santa Cruz, en una sesión en la que la coalición oficialista Cambiemos sumó el apoyo de un sector del PJ para conseguir el quórum y validar el requerimiento judicial sin condicionamiento alguno. Hasta la senadora por Buenos Aires votó a favor.
Antes de la votación, que concluyó con 66 sufragios afirmativos y ninguno negativo, Cristina Kirchner estuvo entre los oradores de cierre y le imprimió a su discurso un tono dramático. “Si creen que por los ´bonadios´ me voy a arrepentir, no me voy a arrepentir de absolutamente nada”, advirtió la ex presidenta y aludió con ironía a “fotocopias que han sido quemadas de cuadernos que nadie vio”. Incluso, sugirió que fueron escritos este mismo año.
“La utilización del Poder Judicial como elemento de persecución y de proscripción de dirigentes populares es un modelo regional. Lo estamos viendo en Brasil. ¿Les suena? A mí me suena. Estamos en un momento en que ya no es necesario recurrir a los métodos de aquellas dictaduras, aunque ahora hay otra forma de desaparición, que es la liquidación mediática”, arremetió.
Y agregó, mirando a la vicepresidenta Gabriela Michetti: “Me puedan meter presa, pueden encarcelar gente. ¿Y ustedes creen que por eso la Argentina va a ser más gobernable?”, lanzó en un tono agudo. Y luego cargó contra los empresarios que se presentaron como “arrepentidos” ante el juez Bonadio. “Son los mismos que blanquearon millones, descarados”, enfatizó.
Por su parte, el jefe del bloque del PJ Federal, Miguel Angel Pichetto, le reprochó a la ex presidenta que “si hace tres semanas ella misma hubiera decidido allanarse a esta medida, habría alivianado la tensión sobre el Senado”. El rionegrino se dirigió a Cristina Kirchner: “Quédese tranquila que podrá ser candidata el año que viene”. Rechazó así el argumento de la proscripción.
El debate había comenzado a las dos y media de la tarde, cuando los senadores del PJ Federal bajaron al recinto después de haber obligado a esperar varios minutos a sus colegas de Cambiemos. Entre ellos, el bonaerense Esteban Bullrich fue uno de los que primero se sentó en su banca, después de haber sido criticado por ausentarse en la sesión de la semana pasada.
LE PUEDE INTERESAR
Inminentes allanamientos en busca de pruebas en propiedades de Cristina: Bonadio ya tiene el permiso
LE PUEDE INTERESAR
Otros 3 empresarios mencionados en los cuadernos quieren “colaborar”
También estuvo en el recinto la senadora fueguina Miriam Boyadjian, quien ingresó portando lentes oscuros luego de ser operada de la vista, lo que motivó su faltazo anterior junto a Bullrich. Con el quórum salvado por Cambiemos y un sector del PJ, entró la propia Cristina Kirchner junto a todo su bloque. La senadora por Buenos Aires lució nerviosa en el comienzo de la sesión.
De hecho, se hamacó en su banca reiteradamente y anotó los nombres de los senadores que iban tomando la palabra. Mientras que Federico Pinedo, que estaba presidiendo la sesión, se cruzaba con Pino Solanas porque el representante porteño se extendía en un discurso de repudio a la “represión” a los trabajadores del astillero Río Santiago. También intercedió Bullrich (Cambiemos-Buenos Aires) pidió la palabra para afirmar que el astillero “se corrompió” y que los manifestantes “rompieron candados en las puertas de la Gobernación
Entre los discursos por los allanamientos a los domicilios de Cristina Kirchner, los más duros en contra del juez Bonadio partieron desde el bloque kirchnerista. “¿Sabés qué Bonadio? Mejor escaneate la cabeza, a ver si descubrimos que te queda una neurona republicana”, bramó María Inés Pilati de Vergara, del FpV chaqueño, sin recurrir a las metáforas. Y agregó: “Pueden tratar de justificar su accionar con la transparencia, con la anticorrupción, con querer quedar bien con las señoras gordas que se pronunciaban anoche frente al Congreso, pero ¿saben qué? En los barrios desde donde nosotros venimos eso se llama traición. Y de la traición no se vuelve” .Entre los legisladores de origen peronista, el que se mostró más cercano a la ex presidenta fue Adolfo Rodríguez Saá (San Luis). Pero más allá de la visión crítica de varios legisladores, el requerimiento del juez Bonadio fue aprobado por la mayoría de los senadores que ayer se presentaron en la Cámara alta.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí