

Merlí, en clase con sus alumnos / EFE
En La Plata no frena la violencia en las escuelas: ahora denuncian a una directora
Estudiantes deja atrás el escándalo de Barracas y ya piensa en el clásico y la clasificación
Los Palmeras en guerra: la drástica decisión que tomó Cacho contra Marcos
Super Cartonazo: pozo de $2.000.000, premio de $300 mil por línea y la chance de un auto 0 KM
Fresco amanecer y después primavera en esplendor este martes en La Plata
Candado y silencio en ABES Constructora: obras paralizadas en La Plata y un escenario crítico
El premio Nobel de Física 2025, por el hallazgo del efecto túnel cuántico macroscópico
Cuenta DNI activó los descuentos de este martes: supermercados, librerías, ferias y más
A tres años de su muerte, la familia de “Lolo” Regueiro espera justicia
Gremios docentes llevarán a cabo mañana una protesta “ante el ajuste”
¿Chau caipirinha? La adulteración de bebidas atemoriza a los brasileños
Los números de la suerte del martes 7 de octubre de 2025, según el signo del zodíaco
Conmoción por la aparición de un joven sin vida en un campo de Berisso
EE UU afirma que siguen con el país las “discusiones productivas”
Ni candidato ni presidente: Espert dejó la comisión de Presupuesto
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Tras el éxito de “La Casa de Papel”, los latinoamericanos se volcaron en masa a este show sobre un profesor de Filosofía y sus alumnos
Merlí, en clase con sus alumnos / EFE
“La Casa de Papel”, la serie de Luis Miguel y “El Marginal” han sido los fenómenos en ficción este año, pero a esta lista habría que agregar una más: “Merlí”, la serie que a pesar de llevar un par de años emitiéndose se convirtió en fenómeno en América latina esta temporada, gracias a la pantalla de Netflix.
“Merlí” es una serie que sabe “combinar entretenimiento y los valores positivos sin que acabe siendo ramplona”, mientras que por otro lado es “un buen retrato de los jóvenes y, sobretodo, de aquello que les preocupa”: así describe el director de la televisión de Cataluña TV3, Eugeni Sallent.
Su primer episodio se lanzó en 2015 y está en Netflix desde el año pasado, pero este año, quizás con el empuje de otro fenómeno español, “La Casa de Papel”, la producción se convirtió en furor en nuestra región, especialmente en Chile y Argentina.
Antes, tuvo una trayectoria curiosa: su primera temporada no tuvo el éxito esperado y si bien se emitió completa al aire, se levantó del cable. La serie, sin embargo, completó tres temporadas, y fue adquirida finalmente por el gigante on demand que, fiel a su estilo, ya anda craneando una continuación de la serie (a pesar de que todo quedó bastante cerradito, como ocurriera con “La Casa de Papel”) para aprovechar el furor global del show y seguir conquistando usuarios.
¿De qué va la cosa? En un personaje que recuerda a “La Sociedad de los Poetas Muertos”, Merlí es el nombre propio de un profesor de filosofía que llega a un instituto de la ciudad de Barcelona, al noreste de España, y lo revoluciona con su manera de ver la vida, con su forma de enseñar y con las lecciones que deja a sus alumnos y, en muchas ocasiones, también a los propios espectadores.
La idea de crear la teleserie surgió cuando Héctor Lozano, creador de la historia, se encontró con un amigo suyo que es profesor de literatura y éste le explicó la forma que tiene habitualmente de motivar a sus alumnos, cómo los anima a participar en concursos literarios, e incluso a “hacer trampas” en ellos, o como ayudó a uno de sus chicos que era agorafóbico -temor obsesivo ante los espacios abiertos-.
LE PUEDE INTERESAR
3 estrenos para ver en la pantalla chica
LE PUEDE INTERESAR
Películas sobre profesores para ver “on demand”
Es precisamente de allí de donde surgió la idea del personaje de Merlí, al que exitosamente da vida el actor Francesc Orella (Barcelona 1957). Según el propio actor en una entrevista para El Periódico de Cataluña, “Merlí es un personaje complejo y desconcertante. Es un profesor atípico, que tiene muchas caras y comportamientos diversos, muchas veces censurables. Pero como profesor es un tío que disfruta enseñando y su objetivo es que sus alumnos piensen libremente, que aprendan a razonar y a pensar”.
Esto Merlí lo intenta llevar a cabo utilizando como motor la filosofía, asignatura humanista que últimamente ha estado en la cuerda floja en muchos países del mundo donde se planteaban, incluso, eliminarla en algunos planes de estudio.
Otro aspecto a destacar del proyecto es la inclusión del talento joven que, según palabras de la responsable de producciones de ficción de TV3, Susanna Jiménez, “hicieron un gran trabajo y han conseguido transmitir mucha veracidad a sus personajes”.
Algunos ejemplos de este elenco de jóvenes son Oriol Pla (Barcelona, 1993), considerado como una de las más firmes promesas del cine español, Elisabet Casanovas (Barcelona, 1994), quien está inmersa en otra teleserie de la misma cadena o Carlos Cuevas (Montcada i Reixac, Barcelona, 1995).
Este último se ha convertido en todo un hito de adolescentes y fans de la serie, ya que interpreta al malo de la clase, con un carácter chulesco y un tanto inapropiado, a veces, sin embargo, es un chico sensible con problemas que no sabe cómo resolver. En la actualidad interpreta a un joven de casi 23 años, atractivo que levanta pasiones en la producción televisiva nacional “Cuéntame cómo pasó”.
“La serie de los peripatéticos”, así llama Merlí a su grupo de alumnos, ha dejado huella ciertamente, porque no es una historia más de instituto, sino que muestra las relaciones entre personajes de manera muy real y con mucha verosimilitud lo que hace que interese, no solo a los jóvenes y adolescentes, sino también a los adultos.
Merlí es un profesor de filosofía que llega a un instituto y lo revoluciona con su manera de enseñar
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí