
Veda, padrón, servicios y qué se vota: todo lo que hay que saber para las elecciones del domingo
Veda, padrón, servicios y qué se vota: todo lo que hay que saber para las elecciones del domingo
Kicillof y Milei exponen parte de su capital político en un atípico turno electoral
Un ciclista fue atropellado por un auto en la Ruta 2 y fue trasladado de urgencia al hospital
Una banda de "falsos operarios" cayó en Barrio Norte con rollos de cables y herramientas
A los 106 años, murió Rosa Roisinblit, presidenta honoraria de Abuelas de Plaza de Mayo
VIDEO. Victorias de Los Tilos, San Luis y caída de La Plata en el Top 12 de la URBA
Gimnasia y Estudiantes disputaron otro clásico de inferiores: cuáles fueron los resultados
En La Plata, búnkeres resueltos, presencias en duda y resultados a medida
Mercado bajo presión: sólo importa el resultado de las elecciones en la Provincia
"Hay sospechas": buscan testigos tras la muerte del repartidor en La Plata
Sabalenka logró su segundo título consecutivo en el Abierto de Estados Unidos
Escándalo de los audios: Francos le echa nafta al fuego y apunta contra la pareja de Marcela Pagano
El Vaticano recibe la primera gran peregrinación LGBT+ oficial en el marco del Jubileo
13 mil millones de euros: quiénes se repartirán la fortuna de Giorgio Armani
¡Grande, Zeballos!: se consagró campeón del US Open en dobles con Marcel Granollers
VIDEO. Indignación en La Plata: mujer arrastró a su perro atado al auto y lo dejó gravemente herido
Colapinto, tras la clasificación en Monza: "Van a ser pistas que tengo un poco más de confianza"
Con el riesgo país por las nubes, hubo ventas millonarias de dólares
Vallado y desvíos en un sector del centro de La Plata en la previa de las elecciones del domingo
Tragedia en la Autopista: un motociclista murió al chocar contra un camión
Empleos en La Plata: si estás buscando, mirá acá estos ofrecimientos de trabajo
Choque y milagro en Berisso: una joven estrelló su auto contra un poste de luz
La Plata amaneció helada este sábado: cómo sigue el tiempo en el finde electoral
VIDEO. Bomberos de la Policía bonaerense celebran su 138° aniversario en toda la Provincia
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La iniciativa contempla un profundo ajuste, un costo de vida de 25% y un dólar a $42. Las tarifas no podrán superar la inflación
El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne presentará hoy en la Cámara de Diputados el proyecto de Presupuesto 2019. La iniciativa que genera enorme expectativa, se concretará luego de la reunión del presidente Mauricio Macri con los gobernadores de la semana pasada, donde logró el apoyo explícito sobre la necesidad de acordar la iniciativa sobre gastos y recursos del año entrante.
Como novedad que se conoció en las últimas horas de ayer, la propuesta establece que los servicios públicos no podrán aumentar más que la inflación, con lo cual se pretende cumplir con la promesa hecha en noviembre pasado por el ex ministro Juan José Aranguren. Y además se señaló que el Presupuesto estará focalizado en los sectores sociales más vulnerables. Así se apuntará a una inversión social con un incremento del 32 % y una mejora en la seguridad social, contra un incremento inflacionario previsto en 25 %.
El proyecto de Presupuesto que defenderá Dujovne tendrá una fuerte reducción del déficit primario, una de las exigencias del FMI para adelantar en 2019, en un rediseño de lo ya acordado, los fondos comprometidos para los años 2020 y 2021. Dujovne hablará ante los diputados de la Comisión de Presupuesto a partir de las 12.30 en el salón Delia Parodi de la Cámara baja.
En tanto, el jueves el ministro volverá a la misma comisión que encabeza Luciano Laspina (PRO) para dar detalles más específicos del proyecto y responder preguntas de los legisladores. La presentación se produce luego de que el miércoles Macri además de recibir a los gobernadores avanzó en el diálogo con los distintos bloques para “agilizar” el tratamiento en el Parlamento.
Aunque Dujovne evitó dar precisiones sobre los indicadores macroeconómicos previstos para 2019, trascendió, en base a un borrador que circuló entre los gobernadores, que se estima una inflación de 25 por ciento, un dólar de 42 pesos y crecimiento 0 por ciento, tras la recesión del 2,5 de este año.
En ese sentido, el titular del Palacio de Hacienda sí señaló que son números “conservadores”, particularmente “en términos del crecimiento para el año próximo, puesto que se va a finalizar este año con un crecimiento negativo de la economía que va a dejar un fuerte arrastre negativo para el año próximo”.
LE PUEDE INTERESAR
La ex presidenta denunció destrozos y robos en su residencia de El Calafate
Pero algunos de estos números ya han generado cuestionamientos, en especial la inflación prevista en 25%, porque nadie puede determinar cómo podrá el Gobierno bajar drásticamente de una tasa superior al 40 por ciento prevista para este año a un 25% el año próximo, lo que equivale a una reducción del 40% en los incrementos de precios de un año al otro.
Al mismo tiempo esto se produce en medio de la exigencia del FMI de reducir los subsidios a las tarifas, lo que implica nuevos tarifazos, que inmediatamente se traslada a los precios.
Eso sin contar, que de acuerdo a recientes informes, los aumento en las tarifas de este año no lograron impedir una suba en términos reales de los subsidios estatales en especial al transporte y la energía, lo que obligó a destinar 40.000 millones de pesos adicionales en una partida acordada la semana pasada.
Otro de los cuestionamientos que los legisladores harán al proyecto oficial es el tipo de cambio promedio de $ 42 que establece la iniciativa.
Al respecto, algunos legisladores de la comisión de Presupuesto de la Cámara baja consideraron difícil de digerir que el dólar promedie $ 42 el año próximo cuando ya el viernes cerró a $ 40,51.
Según versiones oficiales, el Gobierno aspira a reducir entre 400.000 y 500.000 pesos en las partidas presupuestarias, un cuarto de la cuales estará a cargo de las provincias.
Los gobernadores estarían dispuestos a aceptar la eliminación del fondo sojero que iba a las provincias, una medida que el Gobierno dispuso por decreto, en coincidencia con el restablecimiento de las retenciones a las exportaciones, no solo las del campo.
Con ese decreto, para el cual el oficialismo logró ya un avance dentro del Parlamento al conseguir dictamen en la bicameral que controla los DNU, lo recaudado por ese tributo irá a parar al Estado nacional.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí