Kicillof: “Necesitamos las leyes para que la Provincia funcione”
Kicillof: “Necesitamos las leyes para que la Provincia funcione”
Procesan al ex titular de Transporte ante un presunto lavado de activos
Cronología del horror: la trama oculta del asesinato en City Bell
Anticipate con las compras en NINI: las ofertas de este finde
Sigue en positivo la venta de propiedades: pero sólo las chicas
Alarma por el sexo sin cuidado Los jóvenes y adultos mayores en riesgo
La Justicia le ordenó a un colegio platense matricular a los hijos de Rodrigo Rey
VIDEO. Cuadernos de las coimas: los relatos de los arrepentidos
Cruce con Cornejo por la política “privatista” del Gobierno de Milei
El precio del dólar finalizó en alza, al igual que el riesgo país
El Central bajó la tasa de interés de referencia; impacto en los plazos fijos
VIDEO. Disturbios, detenidos y caos vial en una protesta callejera en Olmos
Vecinos de 31 y 55 están que arden por el “muñeco de la discordia”
Recta final para la Semana de la Música por los 143 años de la Ciudad
La vasectomía, del boom de la demanda al debate entre políticos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Las fluctuaciones en el precio de la moneda de EE UU inciden en el humor de las personas, aseguran especialistas
Un 26% sigue la cotización de forma “permanente” / AFP
Las fluctuaciones del dólar repercuten en el día a día y tienen un impacto en el costado psicológico, según admiten los especialistas. Pero las experiencias pasadas vinculadas a los movimientos del tipo de cambio también contribuyen a la resiliencia.
Entre los efectos psicológicos que los profesionales asocian a las variaciones del tipo de cambio el principal es la incertidumbre, que alcanza a distintos sectores de la población.
Ese efecto puede generar distintos trastornos. Desde angustia y ansiedad hasta tensión y una mayor frecuencia de contracturas.
Algunos especialistas recomiendan desconectar por momentos la atención del tema como una forma de descomprimir tensiones.
Con todo, una encuesta realizada en estos días y en el marco del última alza por una consultora privada indica que la actitud más común de los argentinos apunta a hacer todo lo contrario.
El dólar es, según los conclusiones de ese estudio, una preocupación que se transforma en obsesión cuando sus fluctuaciones generan incertidumbre.
LE PUEDE INTERESAR
Viaje a Washington para negociar con el FMI el adelanto de desembolsos
LE PUEDE INTERESAR
El Gobierno confía en haber frenado al dólar
Los movimientos del precio de la divisa impactan en la economía real y tienen un efecto sobre el ánimo de la población.
En este marco, una encuestadora salió a medir ese impacto durante las jornadas del miércoles y el jueves pasado, día este último en el que la divisa llegó a superar por momentos la barrera de los 40 pesos.
La encuesta estuvo a cargo de D’Alessio IROL / Berensztein y se basó en una pregunta: ¿Hasta dónde llega la justificada obsesión de los argentinos con el dólar?
“9 de cada 10 argentinos realizan un seguimiento diario de la cotización del dólar”
Para hacer el trabajo se consultó 752 casos relevados a través de Internet.
Según la conclusión principal del sondeo, “9 de cada 10 argentinos realizan un seguimiento diario de la cotización” del dólar.
El estudio distinguió matices en ese grupo.
Así, registró que un 26% sigue la cotización de forma “permanente”. Esto significa que un cuarto de los consultados vive pensando en el dólar.
Detrás de ese grupo aparece un 23% que se detiene a mirar el precio de la divisa “entre dos y tres veces por día”.
Un 38%, en tanto, dijo que sólo se fija en ese indicador “una vez por día”.
Un 13% , en tanto, respondió que “no me interesa seguirlo a diario”.
El impacto es mayor cuando se mida la “reacción ante la suba del dólar”.
En ese caso sólo el 6% dice ser indiferente.
Los demás se dividen entre los que experimentan “incertidumbre” (43%), “enojo” (22%), “miedo” (16%) e “impotencia” (13%).
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí