
VIDEO.- La filmación que complica al sospechoso por el crimen de Pablo Mieres en La Plata
VIDEO.- La filmación que complica al sospechoso por el crimen de Pablo Mieres en La Plata
En La Plata, la UCR bonaerense llamó a ser un frente "alejado de los extremos"
Encontraron a un hombre muerto en el patio de su casa: tenía una herida de bala en su cabeza
Genios platenses: alumnos de Villa Elisa crearon una bicicleta adaptada para un vecino
Decapitados y desmembrados: masacre animal en el Parque Pereyra
EN FOTOS.- La Plata en "modo Londres": la niebla cubrió toda la Ciudad
¡Se armó! La China Suárez dijo que su perro no murió electrocutado y Yanina Latorre fue letal
Estudiantes ante Vélez, por la gloria y otra estrella: formaciones, hora y TV
Desesperación y misterio en la Provincia por el paradero de dos hermanos rusos de 13 y 15 años
Siguen buscando a Mathias Zorzoli, el joven de 17 años que desapareció en La Plata
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Micros, basura, estacionamiento y más: así funcionará La Plata mañana por el feriado del 9 de Julio
Mañana no funcionarán los trenes entre La Plata y Constitución
La histórica rebelión en alta mar: a 120 años de la rendición del acorazado Potemkin en Rumania
Quién es y cómo cayó el sospechoso por el brutal crimen de Pablo Mieres
Analizaron cómo fue el impacto en La Plata de las últimas medidas de seguridad que tomó la Provincia
Cuánto cobrarán las autoridades de mesa en las elecciones del 7 de septiembre
Banco por banco, los beneficios que anunciaron para transferencias de dólares desde el exterior
Bajo consumo de carne vacuna: el impacto en las carnicerías platenses
Precintos y transferencias: atan a una familia para vaciar sus cuentas
Fue mamá a los 63 años y reabrió el debate por la "maternidad tardía": lo que dicen los expertos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Lo expresado hace pocas horas por el Arzobispo de Rosario acerca del crecimiento del consumo y la venta de drogas en ese distrito, así como el uso de armas y del dinero negro, relacionándolo al incremento delictivo general, no hizo más que corroborar un fenómeno que se presenta en la mayor parte del país. Basta recordar que, en nuestra zona, tanto los magistrados a cargo del fuero de la responsabilidad penal juvenil como los de la órbita penal, coinciden en poner de relieve la altísima incidencia que tiene la droga en muchos de los hechos investigados por la Justicia.
En el caso de Rosario debe recordarse que hace pocas jornadas fue baleado el altar del templo Reina María con quince disparos efectuados por los narcos del barrio, que días antes habían amenazado a un sacerdote de esa parroquia. A raíz de ello surgieron las mencionadas expresiones del Arzobispo y, para el caso, corresponde señalar que el indiscutible conocimiento de la realidad social por parte de la Iglesia no hace sino validar una advertencia que no sólo no debe ser desoída, sino que coincide con la posición de los especialistas y el de diversas entidades, conocedores del fenómeno de la drogadicción y de la creciente participación de menores de edad en el consumo.
Se ha señalado que la droga ha llegado a nuestro país para quedarse, apuntalada ahora por la presencia de peligrosos carteles y de grupos mafiosos en distintas jurisdicciones. Las preocupaciones existentes hace no muchos años, relacionadas a la incipiente venta de drogas en cercanías de los colegios se ven como minimizadas, ahora, confrontadas ante la alarmante presencia de organizaciones de narcotráfico asistidas por respaldos poderosos. Las últimas crónicas policiales de nuestra ciudad han sido harto elocuentes, en el sentido de que –al menos, afortunadamente en estos casos- se han podido detectar y desarticular bandas con ramificaciones en distintos ámbitos institucionales, ligadas también a la venta de droga.
Resulta necesario recordar que fue en 2013 cuando un informe de la Oficina Antidrogas de las Naciones Unidas ubicó a la Argentina como el tercer punto de partida de cocaína hacia el mundo detrás de Brasil y Colombia. En el mismo trabajo, advertía sobre la fragilidad de los controles en los puertos. Ese dato fue el primero que demostró la enorme gravedad de lo que ocurría en el país, hasta entonces considerado de tránsito y convertido en país productor, consumidor y en la mira de los carteles internacionales.
Para esos carteles, el interés de la Argentina no pasa por el mercado interno de las drogas, al que consideran pequeño y sujeto a fuertes altibajos económicos. El objetivo pasa por convertir al país en base de almacenamiento y movimiento estratégico para llegar a su segundo mercado más importante: el europeo. Especialistas en el tema postulan que el primer interés de los carteles en el país fueron los fueron los precursores químicos para producir cocaína y drogas de diseño, cuando aquí pudieron conseguirlos a precios irrisoriamente bajos. Pero otro de los factores que seducen a estos carteles es una buena infraestructura de puertos argentinos poco controlados, por donde diariamente salen centenares de barcos cargados de cereal y otras producciones, muchos de ellos hacia puertos canadienses y europeos.
El objetivo narco pasa por convertir a la Argentina en base estratégica de almacenamiento
LE PUEDE INTERESAR
Desocupados e indigentes
LE PUEDE INTERESAR
La Ciudad vacía por el paro
La enorme gravedad del problema obliga a ponderar la decisiva importancia que debe tener el Estado, como investigador y represor principal de las organizaciones del narcotráfico que se ha instalado con creciente fuerza y que cuenta con centrales internacionales de apoyo.
De sobra se conoce que los narcotraficantes exponen, en forma cotidiana, la millonaria y delictiva trama de negocios y vínculos políticos que los respaldan, en un proceso que encuentra a nuestro país en desventaja frente a ese fenómeno.
Hace ya demasiado tiempo que se viene advirtiendo sobre el evidente avance del narcotráfico y del consumo de drogas en la sociedad. Y es también cierto que, a partir de allí, se reclama de las autoridades la intensificación de campañas de prevención, en especial para neutralizar la eventual relación de esa actividad ilegal con funcionarios públicos y dirigentes con influencia en la vida social.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí