
El incendio en La Plata: derrumbe controlado, las familias evacuadas y un operativo de 48 horas
El incendio en La Plata: derrumbe controlado, las familias evacuadas y un operativo de 48 horas
Demolerán el edificio incendiado en el centro de La Plata: cuándo y cómo será
"Depósito clandestino" y clausuras previas: el revelador informe por el incendio en La Plata
"Secar la plaza de pesos": el gobierno y el BCRA refuerzan las medidas para contener el dólar
Rebelión en el PRO: el intendente de Pergamino no va con los libertarios
Caso Kim Gómez: resolvieron que el menor de 14 años siga en un instituto de menores de La Plata
VIDEO. En topless frente al espejo: el baile sexy de Graciela Alfano que revolucionó Instagram
Conti tiene la pelota: Gimnasia le acercó una mejor propuesta y se espera la respuesta del defensor
Sandra Borghi confirmó su separación tras 14 años: “Estoy muy triste”
Crimen de Mateo en La Plata: la Justicia prorrogó la medida de seguridad para el menor acusado
Aumentó la VTV: cuánto cuesta hacer el trámite desde hoy en la provincia de Buenos Aires
L-Gante, al registro de deudores alimentarios: qué dijo el cantante tras la medida judicial
Juicio por la muerte de Maradona: audiencia para definir si el juicio a la enfermera es nulo
El plan para comprar el auto 0km más barato del país: lo podés pagar en 18 cuotas sin interés
Preocupación por Locomotora Oliveras: fue intervenida de urgencia tras sufrir un ACV
Niños, las principales víctimas de las mordeduras de perros: crecen los casos graves
En el Congreso de Estados Unidos le rindieron homenaje a las víctimas de la AMIA
Llegó la ciclogénesis a La Plata: cuándo se va la tormenta y llega el frío
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
El nuevo reparto de ATN le daría a Buenos Aires $67 mil millones más
Piñas van, piñas vienen: fuerte reacción de Fernanda Iglesias al filoso descargo de Yanina Latorre
A 80 años de “Trinity”: la prueba que cambió el orden global
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Un informe de la UCA refleja que en conglomerados urbanos de todo el país más del 50% de los chicos y los adolescentes carecen de servicios públicos como gas, cloacas o agua
El 50,5 por ciento de los niños y adolescentes de los principales aglomerados urbanos del país tiene al menos un servicio público deficitario, situación que entre familias de trabajadores marginales tiene 9,4 veces más chances de suceder que en los sectores medios-profesionales, según un informe divulgado ayer por el Barómetro de la Deuda Social de la UCA.
El relevamiento, denominado “Derecho a un hábitat digno en la infancia”, suma datos tomados en el tercer trimestre de 2017 y de 2018 en los aglomerados urbanos con más de 80 mil habitantes del país y analiza el medio ambiente, la infraestructura barrial, la percepción de inseguridad, los servicios básicos y los recursos de las viviendas.
El estudio arrojó que uno de cada dos niños vive en un medio ambiente contaminado donde sucede al menos una de estas situaciones: proximidad a fábricas contaminantes, basurales, quemas de basura o plagas.
“La estadística muestra una brecha entre los trabajadores marginales (61%) y los estratos medio profesionales, donde sólo sucede en el 17,9% de los hogares; mientras que también hay brecha en las zonas, siendo el área del gran Tucumán donde hay mayor contaminación con un 75,9%”, señaló Ianina Tuñón, coordinadora del estudio.
En relación a la infraestructura barrial, el déficit de al menos un servicio público (desagüe, vereda, pavimento, recolección de basura o alumbrado) es también muy elevado en el gran Tucumán (78%) y en el Conurbano bonaerense (57,2%), mientras que en la ciudad de Buenos Aires baja a 12,5%.
Casi ocho de cada diez niños viven en hogares cuyos adultos percibe como inseguro su barrio, calle o ciudad, y un 30% tiene esa percepción sobre su propia casa.
LE PUEDE INTERESAR
Un caballo dejó impotente a su marido, no pueden tener sexo y el hipódromo debe indemnizarla
LE PUEDE INTERESAR
La juzgan por mandar 47 mil mensajes a su novio, que se mató
“Esta dimensión atraviesa todos los estratos sociales, mientras que a nivel de regiones el 57,3% de los encuestados del Gran Buenos Aires Oeste sostiene que hay déficit de vigilancia policial, variable que fue respondida de igual modo por 79,9% en Gran Tucumán”, describió Tuñón.
En relación a los servicios básicos, el 46,8% de los niños no tiene gas natural en su vivienda; el 43,3% carece de cloaca y el 13,7% no cuenta con agua de red.
“La desigualdad social de estos indicadores es sumamente significativa. Mientras que entre los sectores medios-profesionales la falta de acceso a red de agua es del 0,2%, en los estratos de trabajadores marginales asciende a 19,3%, y lo mismo sucede con la calidad”, detalló la especialista.
Tuñón sostuvo que “si bien hay una mejora en el tema red de cloacas que en los últimos años se aceleró un poco, todavía tenemos cuatro de cada diez niños con déficit de esta variable, lo que en el Conurbano bonaerense y el Gran Tucumán representa más del 50%”.
En relación al gas natural, el déficit mayor se registra en el Conurbano bonaerense (59,9%), seguido por el Gran Córdoba (59,8%) y el Gran Tucumán (42,7%).
En el interior de las viviendas, el informe arrojó que dos de cada diez niños no tiene inodoro o el que lo posee no tiene descarga de agua, mientras que la media de personas por baño en el estrato de trabajador marginal (4,8) duplica al sector medio profesional (2,3).
“Una variable que se incorporó en este informe es la disposición de un espacio tranquilo e iluminado para estudiar, y arrojó que uno de cada diez no cuenta con un ámbito de estas características en promedio”, señaló la especialista.
En la variable hacinamiento en los estratos de trabajadores marginales, cuatro de cada diez niños habita viviendas con tres o más personas por cuarto, lo que en los sectores medio-profesionales representa el 0,1%.
En cuanto a las regiones, el informe concluye que “más de un tercio de los niños y niñas del Gran Buenos Aires Sur y el Gran Rosario viven en hogares que por su tipo o materiales resultan deficitarios”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí