Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Opinión |Editorial

El fuego en pastizales por el calor obliga a ponerse en guardia

El fuego en pastizales por el calor obliga a ponerse en guardia
23 de Diciembre de 2019 | 02:40
Edición impresa

Si bien revisten características distintas, los incendios de pastizales en nuestra periferia, así como los de campos y bosques en el resto del país, cuya frecuencia se vino acentuando a medida que llegan las jornadas calurosas, vuelven a poner de relieve la importancia y la necesidad de contar con elementos y personal suficientes, para enfrentar este tipo de siniestros que origina pérdidas tan gravosas.

Lo cierto es que hace pocas horas un incendio de pastizales generó alerta entre los vecinos de la zona oeste del gran La Plata. Según se informó y reflejó luego en este diario, quienes pasaron en horas de la tarde del sábado por un descampado ubicado en la zona de 143 y 48 observaron que el lugar se encontraba dominado por las llamas y pidieron la intervención de los bomberos. La llegada de los efectivos se tradujo en el inicio de las acciones destinadas a combatir ese incendio, que amenazó con propagarse hacia sectores habitados.

Bien se conoce que en el caso de las grandes extensiones rurales o boscosas, suelen encontrarse graves dificultades para impedir la devastación de esas zonas ricas, que en distintas partes del país y a lo largo de los años han terminado devoradas por incendios virtualmente incontenibles. Faldas serranas, valles, ricos bosques en las zonas cordilleranas se vieron reducidos a cenizas, a pesar de que en todos los casos los cuerpos de bomberos desplegaron ingentes esfuerzos para darle lucha a las llamas.

Se han perdido también montes nativos de molles, espinillos y algarrobos, que tardan años en reproducirse. A su vez, en esos casos, la mortandad de animales salvajes no se puede calcular y los vacunos de los campos debieron ser rescatados sacados para salvarlos del fuego, en lo que resultan ser otras de las secuelas penosas de los incendios. Pero las situaciones más graves se presentan cuando son las poblaciones las que se ven acosadas por los grandes siniestros, cuando numerosas familias pierden todas sus pertenencias por los incontenibles focos de fuego, que también suelen destruir muchos sitios históricos.

Está claro que los incendios no dan tregua. Y la realidad es que, si bien se han advertido algunos avances en los últimos años -sobre todo a partir de algunas verdaderas catástrofes registradas por ese motivo en el sur patagónico- todavía no se nota que existan resguardos adecuados y sobre todo que funcionen con la eficiencia necesaria para generar una protección efectiva de la enorme riqueza que significan para el país los bosques, los campos y las reservas forestales.

Lo cierto es que la experiencia acumulada y la que puede obtenerse de otras naciones donde también existen grandes extensiones de bosques o pastizales y deben combatirse situaciones similares, debiera servir para que, por lo menos, pudieran reducirse los daños que provocan estos siniestros.

La existencia de cuerpos de bomberos provistos de recursos –tanto para combatir estos incendios urbanos, como los que ocurren en zonas rurales y boscosas del país- y también de organizaciones de guardabosques, vertebrándose entre todas ellas una defensa civil ágil y eficaz, resultan ser requerimientos impostergables. De lo que se trata es de encontrar respuestas rápidas para defender vidas humanas y patrimonios muy valiosos, poniéndolos a resguardo de los imprudentes, de las desviaciones de los piromaníacos, de los arbitrios del clima y de la desidia de las autoridades.

Tanto como lo es la decisión política de poner todos los recursos necesarios al servicio de la lucha contra el fuego antes de que valiosos patrimonios naturales queden devastados por la desviación de los piromaníacos, los arbitrios del clima o la desidia de las autoridades.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla