Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Espectáculos |Tendencias en la pantalla

Un 2019 de biopics: ¿Reinarán o morirán las series y los filmes biográficos?

La tele y el cine buscan explotar el fenómeno más taquillero del momento: se preparan shows y películas sobre las vidas de Elton John, Tolkien, Maradona, Brando y hasta Sabina. ¿Se saturará la audiencia?

Un 2019 de biopics: ¿Reinarán o morirán las series y los filmes biográficos?

Primera imagen de “Maradona: Sueño Bendito”, una de las series más esperadas del año

4 de Febrero de 2019 | 02:20
Edición impresa

Son modas. Fórmulas que resuenan por el público de particular forma, al menos durante un tiempo, y que la industria aprovecha al máximo, exprime al máximo, hasta que las agota y sale a la caza de la próxima: las biopic, películas y series biográficas, están hoy en todos lados y amenazan con copar cines y televisores en 2019, tras atravesar un ascenso de un par de años que culminó, en 2018, con el furor por la serie de Luis Miguel, en la apertura de la temporada, y el éxito inesperado de “Bohemian Rhapsody”, en la otra punta: la biopic de Freddie Mercury, incluso, opta por varios premios Oscar.

Una decisión que sorprende todavía a la crítica porque hasta quienes consideraron sus bondades encontraron un relato edulcorado y complaciente con las hordas de fans de Queen. Pero son modas, tendencias, momentos.

Y entonces, para aprovechar este momento, es que se prepara para esta temporada un verdadero aluvión de biopics: 2019 será el año de las biopics… o el año en que las biopics se hundan.

Al punto de que hasta los asesinos seriales tendrán sus películas: como “El Ángel”, basada en la historia de Carlos Robledo Puch, Ted Bundy y Charles Manson serán protagonistas en el cine. La primera, estrenada la pasada semana en Sundance, está protagonizada por Zac Efron (Netflix estrenó recientemente un documental sobre el criminal); la segunda será contada nada menos que por Quentin Tarantino, con fecha de estreno en julio, aunque Manson no será la figura central. Otro criminal, Al Capone, también prepara biopic: “Fonzo”, con Tom Hardy en el papel protagonista, se estrenará este año.

En el año en que llegará a los cines, en marzo, la biopic sobre “El Gordo y el Flaco”, con John C. Reilly y Steve Coogan en los roles titulares, mayo reserva una de las películas más esperadas de la temporada: “Rocketman”, película biográfica sobre la vida del ícono de la música Elton John, continuará con la tendencia de volver cine a las estrellas de rock. Bowie tendrá su propia cinta, “Starman”, aunque todavía no comenzó a rodarse: Johnny Flynn, el actor de “Lovesick”, encarnará al camaleónico artista en la película que, tristemente, no contará con la música de Bowie.

En mayo también se estrenará “Tolkien”, filme biográfico sobre el autor de “El Señor de los Anillos” protagonizado por Nicholas Hoult, centrado en dos experiencias que marcaron profundamente al escritor, lingüista y profesor universitario, huérfano desde los doce años de edad, e influyeron en su obra: sus años como estudiante en Pembroke College y como soldado en la Primera Guerra Mundial.

La lista sigue, es casi infinita: en julio llegará a las salas “Ford v. Ferrari”, que seguirá la competencia entre las escuderías por ganar la carrera de automovilismo de resistencia más prestigiosa del mundo: Le Mans, en 1966 (también se prepara una película sobre el fundador de la marca del Cavallino Rampante).

Hasta García Márquez, Sabina e Isabel Pantoja, aunque la primera todavía busca financiamiento y las otras llegarán en 2020, al igual que la recientemente anunciada “The Power of Love”, basada en la vida de Celine Dion.

Y más: sin fecha aún, la biopic sobre Marlon Brando, “Waltzing with Brando”, con Billy Zane en el papel del actor y contando la historia real de cómo el actor quiso construir un paraíso ecológico en Tahiti; las películas sobre los púgiles Rocky Marciano y Mike Tyson, sobre Reagan y Da Vinci (¡con Leo DiCaprio!), y cintas sobre Al Capone, Marcel Marceau, Tesla y la pelea entre Ali y Frazier.

EL FENÓMENO

El fenómeno parece provenir de la conjunción de diversos factores. Por un lado, hace rato ya que la nostalgia se apoderó de la industria del cine y la televisión, movilizando masas a recuperar esos pasados perdidos en la pantalla. ¿Qué llegó primero, la crisis creativa de los grandes estudios o el éxito de la nostalgia que movilizó cientos de secuelas, precuelas, spin offs y biopics? Difícil saberlo: lo cierto es que lo que siguió es una industria volcándose en masa a la fórmula que sí funcionaba, en términos de competencia voraz y público siempre fugitivo.

Y Argentina, claro, no es ajeno a este fenómeno: tras los éxitos de la “pionera” película de “Gilda”, la serie de Sandro y la cinta biográfica de Rodrigo, este año veremos series sobre los controversiales campeones del mundo Carlos Monzón y Diego Maradona, el chocolatero Ricardo Fort, el jugador del pueblo Carlos Tevez y una nueva aproximación al universo de Gilda, esta vez con Brenda Asnicar en el rol de la reina de la bailanta.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla