

La nafta vuelve a aumentar a partir de esta medianoche: cuánto costará cargar en La Plata
Importante corte de luz en varios barrios de La Plata, en plena ola polar: qué dijo Edelap
Gimnasia rechazó una oferta de Argentinos Juniors por la mitad restante del pase de Alan Lescano
Banfield sondea a un delantero de Estudiantes carecido de minutos: cómo sigue el mercado de pases
Martes congelado en La Plata: temperaturas bajo cero y “heladas matinales”
Piñas a un árbitro de fútbol infantil de La Plata: el comunicado del club del DT violento
Escuela primaria de La Plata sin clases “por tiempo indefinido” por falta de gas
Atención con el GNC en La Plata: por la ola polar, varias estaciones de servicio están cerradas
FADA alerta que la presión fiscal sobre la renta agrícola llega al 64%
VIDEO. Choque y tensión en San Carlos: dos heridos e incidentes
EN FOTOS Y VIDEO. Nieve en la provincia de Buenos Aires: el mapa de la ola polar
La Loma: vecinos de una cuadra denuncian una ola de inseguridad
En la noche más fría del año, refuerzan la asistencia a personas en situación de calle
Así fue el espectacular choque en 1 y 38 entre dos autos: terminaron incrustados
Violento enfrentamiento en La Plata: trompadas, disparos y un herido
Continúan las obras en la República de los Niños enfocadas en el barco, el tren y el Centro Cívico
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
"Lo tocaba más...": Fátima Florez, ex de Javier Milei, lapidaria contra Yuyito González
Los fiscales Luciani y Mola apelaron la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner
Cuenta DNI: uno por uno, los beneficios que siguen y los que vuelven
Kun Agüero reinstaló el debate sobre los 'Grandes': “Históricamente, Estudiantes es más que Racing”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La OMS advirtió que millones de personas caen en la pobreza por no poder acceder a los medicamentos. En nuestro país, en lo que va del año, los fármacos ya aumentaron 19 por ciento
Millones de personas caen en la pobreza cada año por no poder hacer frente a los gastos médicos, alertó ayer la Organización Mundial de la Salud (OMS), que advirtió en su último informe que “la falta de transparencia” en los precios hace que muchos países de ingresos medios y bajos “gasten más” que los ricos por medicamentos esenciales.
El informe, encargado por el organismo internacional en 2017 y dado a conocer ayer en Johanesburgo, Sudáfrica, mostró que el costo de producción de la mayoría de los ítems de la “Lista de medicamentos esenciales de la OMS” representó “una pequeña fracción del precio final pagado por los gobiernos, los pacientes o los planes de seguro”.
“La innovación médica tiene poco valor social si la mayoría de las personas no puede acceder a sus beneficios”, afirmó Mariángela Simao, directora general adjunta de Medicamentos y Productos de Salud de la OMS.
Debido a los altos costos, las autoridades sanitarias de algunos países “están cada vez más obligadas a racionar los medicamentos contra el cáncer, la hepatitis C y las enfermedades raras”, problema que se extiende a los fármacos más viejos, “cuyas patentes caducan”, subrayó la OMS.
El informe señaló además algunas medidas que los países pueden implementar para fomentar la transparencia, como “compartir información de precios, realizar compras conjuntas de medicamentos e intercambiar políticas”.
“El acceso a los medicamentos es un derecho humano. No se trata de una mercancía como otra cualquiera, sino que un medicamento que puede salvar una vida debe ser tratado como un bien público”, afirmó Laura Raccagni, coordinadora del Observatorio de Medicamentos de la Confederación Farmacéutica Argentina (Cofa).
LE PUEDE INTERESAR
Encima que son poco seguras, las redes sociales se “caen” más que las hojas en otoño
LE PUEDE INTERESAR
Show de ofertas para “tentar” a los turistas en Semana Santa
La farmacéutica y profesora universitaria detalló que la Argentina tiene un mercado de medicamentos “absolutamente concentrado”, ya que “casi el 60% de las unidades es abastecido por 15 laboratorios, de los que 11 son nacionales”.
“Esos 15 laboratorios representan además casi el 60% de ese mercado en pesos, por lo que, a diferencia de otros países, tenemos una gran preponderancia de laboratorios nacionales respecto a los extranjeros. Pero lo que sucede es que nunca se sabe cómo se forman los precios, por lo que no conocemos cuánto cuesta un medicamento”.
Para “remediar” el elevado precio de los fármacos, el Sindicato Argentino de Farmacéuticos y Bioquímicos (Safyb) propuso recientemente algunas medidas, como incorporar tecnología para “evitar la falsificación de recetas, lograr la participación de todos los laboratorios para romper la hegemonía actual, en la que el 20% de las 300 farmacéuticas concentran el 80% del mercado y fijan el precio alto, y cumplir la ley de genéricos número 25.649, sancionada en 2002 y que casi no se aplica”.
Por su parte, Luciana Escati Peñaloza, directora ejecutiva de la Federación Argentina de Enfermedades Poco Frecuentes (Fadepof), destacó la “importancia de las políticas destinadas a la transparencia en los precios de los medicamentos”.
En ese sentido, el secretario de Salud de nuestro país, Adolfo Rubinstein, destacó la reciente compra conjunta de drogas oncológicas, que representó “un ahorro de 1.328 millones de pesos”.
“Las compras conjuntas son un cambio significativo en el manejo de los fondos del Estado que aportan mayor transparencia y permiten reducir costos con compras masivas”, destacó el funcionario, quien precisó que los medicamentos adquiridos “representan 75.000 tratamientos para 7.000 pacientes bajo cobertura de distintos organismos durante un año”.
El ahorro se hizo gracias a la compra conjunta de la Secretaría de Salud nacional, PAMI, la Agencia Nacional de Discapacidad, el Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad (Iosfa) y la Obra Social de la Ciudad de Buenos Aires (Obsba).
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí