
Fuego, infierno y colapso: dudas y temor tras el derrumbe de un depósito en el Centro de La Plata
Fuego, infierno y colapso: dudas y temor tras el derrumbe de un depósito en el Centro de La Plata
Detrás del drama, un conflicto familiar que lleva un cuarto de siglo
Lo que el fuego se llevó: una mañana casi trágica en La Plata convertida en tendencia nacional
YPF: investigan fuga de datos clave y “traiciones” en el Estado
Los gastronómicos le apuestan a la celebración del Día del Amigo
Casa para siempre o unos años: platenses, más quietos que en otros países
Gimnasia avanzó por Germán Conti: la radiografía del defensor que quiere Orfila
Estudiantes: la continuidad Domínguez recibió respaldo de los jugadores
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Menores que matan: la Justicia y la decisión de prorrogar el encierro
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Por qué el caso del niño platense Ian Moche podría impactar en $Libra
Del reclamo por la basura a la vida debajo de un sillón a punto de arder
VIDEO. Presentan libro sobre los desafíos urbanos para el desarrollo de la Ciudad
Crece la disparidad de precios entre cocheras del Centro y de los barrios
Hubo aumento y hacer la VTV a un coche ya roza los 80.000 pesos
Los números de la suerte del jueves 17 de julio de 2025, según el signo del zodíaco
Apoyo clave de Trump al país por el conflicto judicial con la petrolera
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Consumidores Responsables brindó una serie de recomendaciones a los vecinos de la Región para tener en cuenta a la hora de realizar transacciones online
En vísperas de un nuevo Hot Sale desde Consumidores Responsables dieron a conocer algunos consejos para que los consumidores tengan en cuenta y así evitar ser defraduados a la hora de realizar compras online.
La nueva edición de la campaña nacional de ventas por Internet organizada por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) se realizará los días 13, 14 Y 15 de Mayo de 2019.
El presidente de la asociación, Henry Stegmayer manifestó que “siempre decimos que es una buena oportunidad para conseguir descuentos, pero tenemos que estar prevenidos porque aumentan las posibilidades de tener problemas con la compra. Este tipo de promociones intensivas requieren de consumidores alertas, bien informados, que conozcan sus derechos y como los ampara la ley".
LOS DIEZ CONSEJOS
1) En primer lugar, debemos elegir de antemano cuál o cuáles son los productos o los rubros que nos interesan para concentrarnos en ellos y no dejarnos arrastrar por el bombardeo publicitario que nos habla de “grandes descuentos y de apurarse a comprar porque se agotan”. De esta forma se evitan compras compulsivas y adquirir productos innecesarios.
2) De ser posible, mirar los precios con antelación al inicio del evento. Es que muchas veces se publicitan descuentos del 40 o 50%, que nada tienen que ver con la realidad
LE PUEDE INTERESAR
El Papa obliga a sacerdotes y obispos a denunciar casos de abuso sexual dentro de la Iglesia
LE PUEDE INTERESAR
Investigan un posible caso de sarampión en La Plata
3) Antes de comprar, comparar. Porque quizás encuentres el mismo producto a precios muy diferentes y porque a menudo existe un producto mejor que puede ser más barato o con mejor relación calidad/precio.
4) Reconocer que se está comprando en un sitio web seguro. Se pueden reconocer estas conexiones al ver el ícono de candado en la mayoría de los navegadores. Además, la url debe empezar con 'https://' en lugar del 'http://' de las páginas tradicionales.
5) Recordar que la posibilidad de adquirir ofertas y que la compra sea online no elimina la vigencia de los derechos de los consumidores, ni de la normativa que los protege. De modo tal que ante un conflicto con determinado producto, ningún vendedor se puede excusar de resolver la situación por haber sido adquirido mediante esa metodología. Y el consumidor debe reclamar
6) La Ley de Defensa del Consumidor obliga a la empresa a cumplir con la oferta en caso de que la operación falle por culpa de los mecanismos de venta o falta de productos. Incluso, si eso ocurre, la empresa deberá mantener el precio aún pasado la fecha de la oferta. En el caso de que la oferta sea por cantidades limitadas, el proveedor debe informar cuantas unidades se encuentran disponibles.
7) Por ley, todos los productos nuevos tienen como mínimo una garantía de 6 meses. Si el producto falla y es necesario trasladarlo, los costos corren a cargo del vendedor.
8) El vendedor debe respetar el precio que publica e informar clara y detalladamente si existen costos extras, por ejemplo de envío, como así también acerca de las políticas de cambio y devoluciones. Si ofrece financiación, hay que asegurarse que se aclare el costo financiero total.
9)Los principales inconvenientes con este tipo de ofertas masivas se dan por casos de “Publicidad Engañosa”. Es decir, compramos un producto con determinadas cualidades y cuando lo recibimos nos damos cuenta que esas cualidades no son tales.
Para prevenir esto, es importante archivar -en caso de existir- los correos electrónicos, mensajes o chats enviados y recibidos durante la compra.
Realizar ‘capturas de pantalla’ de las imágenes y los textos mostrados durante la publicidad del producto e imprimirlos. Además, siempre solicitar la factura de lo comprado, y el remito de entrega, que son los que servirán como prueba para iniciar cualquier reclamo.
10) Lo más importante a tener en cuenta es la posibilidad que nos otorga el artículo 34 de la ley 24.240, por el cual el comprador tendrá 10 días corridos para arrepentirse y ese plazo se cuenta desde la fecha en que se entregue el producto o se celebre el contrato. Simplemente tiene que notificar al vendedor de su arrepentimiento y en caso de que haya sido entregado el traslado del bien corre por cuenta del proveedor.
"Es importante que los consumidores recuerden que ante la menor duda acerca del producto recibido, del precio abonado, de los plazos de entrega o por publicidad engañosa, deben primero reclamar a la empresa y en caso de no obtener respuesta satisfactoria, concurrir a los distintos organismos de Defensa de los Consumidores para continuar el reclamo", explicó Stegmayer. Y para finalizar expreso que "lo que están en oferta son los precios, no los derechos de los ciudadanos".
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí