
Facturas truchas: la contadora platense Foresio rompió el silencio ante el juez en Tribunales
Facturas truchas: la contadora platense Foresio rompió el silencio ante el juez en Tribunales
Extienden la suspensión de suministro de GNC por 24 horas más: la situación en La Plata
Fentanilo mortal: la Justicia Federal de La Plata aceptó al Gobierno como querellante
La Plata sigue con cortes de luz: la ola polar desnuda la crisis energética
Estudiantes vs Vélez por la Supercopa Internacional: habrá venta presencial de plateas desde mañana
Juan José Pérez pasó la revisión médica y mañana se sumará a los prácticas en Estancia Chica
Fuerte pedido de Justicia por el crimen de Pablo Mieres en La Plata
VIDEO. Así fue el trágico accidente en la Avenida 122 donde murió un motociclista
La noche romántica de Fátima Florez y Javier Milei en Las Vegas
VIDEO. El drama de los quemacoches en La Plata: dos ataques en pocas horas en el centro
Mariana Nannis explotó contra Claudio Paul ‘El Pájaro’ Caniggia: “Es puto”
IMÁGENES. Tras años de abandono, pondrán en valor el Teatro del Lago de La Plata: así se verá
Murió Peter Rufai, el arquero nigeriano que enfrentó a Maradona en el último partido con Argentina
¿Terroristas en La Plata? Allanamientos por una investigación de actividades extremistas yihadistas
El Vaticano pisó el freno y salió a aclarar que Francisco no mintió
¿La IA nos quita trabajo o nos da más? El lado invisible del boom tecnológico
El seleccionado inglés de rugby posó con la camiseta de Estudiantes
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Diogo Jota y el particular vínculo con Gimnasia en la Play Station: un genio mundial del FIFA
Murió Michael Madsen, actor de “Kill Bill” y "Reservoir dogs”
Quemaron un auto en La Plata para cobrar el seguro: los descubrieron y quedaron presos
Suspensión y apartamiento de la jueza Julieta Makintach tras el escándalo del Caso Maradona
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Un estudio midió la ingesta “per cápita” y reveló que se desconocen los efectos favorables de la leche y sus derivados
El 86 por ciento de la población argentina consume a diario menos porciones de lácteos que lo recomendado por las autoridades de Salud de la Nación, una tendencia que está en línea con los datos a nivel mundial, según reveló una encuesta que dio a conocer algunos mitos y creencias que circulan en el país acerca de la leche.
Alrededor de siete de cada diez argentinos no saben que se recomienda consumir tres porciones de lácteos al día para garantizar un aporte de calcio biodisponible, de acuerdo con el “Plan Alimentario” de la población argentina, señaló el estudio “Los argentinos y el consumo de lácteos”.
El reporte, elaborado por la empresa Kantar, que fue presentado ayer en la ciudad de Buenos Aires, se confeccionó sobre la base de 1.205 casos representativos del país.
Allí también se indagó sobre cuánto saben las personas acerca de los lácteos, cifras que pueden ayudar a “derribar mitos y creencias a partir de la divulgación de información confiable y basada en la ciencia sobre la alimentación”, afirmó Mónica Katz, nutricionista y presidenta de la Sociedad Argentina de Nutrición (SAN).
Según el estudio, 9 de cada 10 argentinos reconocen como falso que la leche sea un producto sólo para niños, y 7 de cada 10 saben que es falso que los lácteos aumenten el riesgo de padecer osteoporosis y puedan generar caries.
Sin embargo, “es muy alta la proporción de argentinos (69%) que cree que los intolerantes a la lactosa no pueden consumir lácteos”, reveló el informe, que señaló que “prima el desconocimiento” en cuanto a “la comparación de leche y extractos de semilla, almendra y soja”.
LE PUEDE INTERESAR
La temporada en el Everest terminó con récord de muertes
LE PUEDE INTERESAR
Nicole Neumann expresó su oposición al proyecto y volvió a generar polémicas
“Nadie dice que no se puedan tomar bebidas de soja o almendras, pero lo que tenemos que saber es que eso no es leche”, sostuvo Katz.
Se recomienda consumir tres porciones de lácteos al día para un buen aporte de calcio
En este sentido, enfatizó en la necesidad de que se divulgue información confiable y basada en evidencia científica sobre la alimentación, y opinó que es recomendable que además de las herramientas formales (como rotuladores de alimentos o guías alimentarias) se implementen otros caminos.
“Sueño con que en los noticieros haya una fuente de frutas alguna vez, en lugar del plato con medialunas”, dijo Katz.
En relación con el bajo consumo de lácteos, el estudio mencionó que la situación del grupo de personas de entre 18 y 24 años es “alarmante” y destacó ese dato por su importancia para “la prevención de la osteopenia y osteoporosis”.
Estas cifras fueron presentadas por la nutricionista Silvina Tasat, quien mencionó que algunas de las causas en este grupo pueden estar vinculadas con que los jóvenes comienzan una nueva etapa de sus vidas, con estudios universitarios y/o trabajo, donde consumen alimentos por elección y sin tanta supervisión.
Y aquellos casos donde muchas veces saltean desayuno o merienda por estar fuera de sus casas, perdiendo así la posibilidad de incorporar leche en estos momentos más habituales de consumo.
Tasat recordó las recomendaciones de la Federación Panamericana de Lechería (Fapale) sobre “la importancia de la leche de vaca como alimento fundamental en la alimentación humana”.
7 de cada 10 personas saben que es falso que los lácteos aumenten el riesgo de padecer osteoporosis y puedan generar caries
Entre ellas se califica a la leche como “fuente de proteínas de alto valor biológico, vitaminas, minerales” y como “fuente, por excelencia, de calcio de la más elevada biodisponibilidad”.
También menciona que este alimento “posee nutrientes exclusivos para el crecimiento y desarrollo de los niños como calcio, zinc, magnesio, potasio, fósforo, vitamina D y vitaminas del complejo B”, y que es “esencial para la formación y mantenimiento de los huesos, dientes y masa muscular”.
Como conclusión, el estudio “recomienda diseñar acciones tendientes a generar conocimiento respecto a los beneficios de los lácteos, con el fin de derribar mitos y fomentar su consumo”, así como una segunda etapa donde se indaguen los motivos de la baja de su consumo.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí