

La ruta del dinero “F”: el caso Foresio acorrala a más empresas
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
Colapinto apenas subió un puesto en la última práctica en Austria: se viene la clasificación
Sábado bajo cero y con amanecer despejado en La Plata, aunque desmejora: ¿llueve este finde?
El ruido en Plaza Italia duplica el límite de lo aceptable para la salud
Suben las retenciones a la soja y el maíz y hay bronca en el campo
VIDEO. Refuerzo al caer: el colombiano J.J. Pérez, a un paso de Gimnasia
Cartonazo por $2.000.000: los números de este sábado 28 de junio
¡Que el frío no te impida pasarla bien! La agenda cultural de este sábado en La Plata
El auge del fútbol femenino: cada vez más chicas transpiran la camiseta
Las ofertas en El Nene para este fin de semana con 20% de reintegro con Modo
Los universitarios se preparan para seguir la protesta tras el receso
VIDEO. Atrincherada: Wanda y otro día de locura en el Chateau
Cristina volvió con un audio y dijo que “el plan económico se cae a pedazos”
Caputo aseguró que es “sano” que salgan más dólares de los que entran
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los indicadores sobre la evolución de la economía real siguen sin repuntar, según admitió en dos informes el Indec
La actividad industrial bajó durante marzo 13,4% en relación con igual mes del año pasado, mientras que la construcción retrocedió 12,3% en la comparación interanual, informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec)
Además, la actividad fabril de marzo estuvo 4,3% por debajo de la de febrero y quebró así con dos subas intermensuales consecutivas, al igual que lo que ocurrió en la Construcción, que bajó 3,5%.
Con estas mermas, la actividad industrial acumuló en el primer trimestre del año una caída del 11,1%, mientras que en la construcción lo hizo en 11,3%.
Todos los rubros industriales cayeron en la comparación interanual, algunos, como el sector automotriz, lo hicieron en el 30,2%, Otros equipos de transporte 53,6%; “Industrias metálicas básicas” cayó 10,3%, “Productos de metal” disminuyó 9,6%, “Maquinaria y equipo” lo hizo en 26,8%.
En el caso de la división “Alimentos y bebidas” la disminución fue de 7,7%, “Productos de tabaco” 6,3%, “Productos textiles” 17%; “Prendas de vestir, cuero y calzado” 17,3%, “Madera, papel, edición e impresión” 7,9%; “Refinación del petróleo, coque y combustible nuclear” cayó 6,1%, entre otras.
A esto se le sumaron “Sustancias y productos químicos” con una retracción de 6 %, “Productos de caucho y plástico” 16,5%, “Productos minerales no metálicos” 11,5%; “Otros equipos, aparatos e instrumentos” 31,6%, y la división “Muebles y colchones, y otras industrias manufactureras” mostró una caída de 27,8%.
LE PUEDE INTERESAR
Instalarán botones anti pánico en 300 comercios del centro de Berisso
LE PUEDE INTERESAR
Vidal respaldó el llamado al diálogo y fue a Córdoba a apoyar a Negri
En la comparación del primer trimestre de este año contra igual período de 2018, momento en el que se registró el punto máximo de crecimiento del año pasado, solo el rubro Productos del Tabaco presentó una variación positiva del 2%.
Respecto de las expectativas empresariales de cara al segundo trimestre del año, el muestreo del Indec indicó que el 49% de los entrevistados estimó que habrá una caída de la demanda interna, contra un 11,2% de los consultados que prevé un aumento, mientras que el restante 39,8% no anticipó mayores modificaciones.
En cuanto al comportamiento de las exportaciones hasta junio inclusive, el 26% de los consultados por el Indec esperan un aumento, contra un 24,2% que consideran que disminuirán, mientras que el restante 49,8% no anticipó mayores modificaciones.
Además, el 28,7% de los empresarios consultados consideraron que su dotación de personal disminuirá en el segundo trimestre, contra un 6,4% que anticipó un aumento, mientras que el restante 64,9% no prevé mayores cambios.
En el caso de la Construcción, desde el lado de las expectativas, el 50 % de las empresas que realizan obras privadas prevé que el nivel de actividad disminuirá durante los próximos tres meses, mientras que 42,5% estimó que no cambiará y 7,5%, que aumentará.
Para el Ministerio de Hacienda, “pese a los números negativos de marzo” sobre la actividad industrial y de la construcción , estos datos “anticipan un crecimiento del PBI en el primer trimestre del año” frente al resultado del cuarto trimestre del año pasado.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí