
Por los techos y con herramientas: por qué fracasó el golpe boquetero en el Banco Nación de La Plata
Por los techos y con herramientas: por qué fracasó el golpe boquetero en el Banco Nación de La Plata
Lunes con mucha neblina en La Plata, y a la espera de las tormentas: así estará el tiempo
Confirman los nuevos topes del Monotributo: la guía completa con todas las escalas
Mirando a Buenos Aires, pensando en 2027: Schiaretti y su plan de ser una fuerte alternativa
Cada vez toman más temperatura las discusiones por las candidaturas
El Pincha ante Unión busca iniciar el Clausura con una sonrisa: formaciones, hora y TV
El Tren Roca con demoras: qué pasó con el servicio La Plata-Constitución
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
VIDEO. Tensión en La Voz por el insulto de Lali a La Sole porque la bloqueó: la respuesta fue letal
Se incendió en la Riviera Francesa el yate de lujo de José Luis Manzano
Fatal vuelco en Chaco: quién era la vecina de La Plata que murió en el accidente
¡Atención! Corte total de tránsito en diagonal 74: qué calles evitar
Cuenta DNI: los descuentos que se activaron este lunes 14 de julio
Un barrio movilizado para rezar, pedir y agradecer a Rosa Mística
Las escuelas privadas aseguran no poder cubrir los cargos docentes
Desvalijan la casaquinta a un vecino preocupado por los robos en Arana
“Veredas sanas”, el plan que prepara la Comuna para el casco
Los números de la suerte del lunes 14 de julio de 2025, según el signo del zodíaco
Imágenes de abuso infantil: hay delito aunque sean creadas con IA
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La fuerte devaluación sufrida por el peso tras las PASO puso en jaque el funcionamiento de un sector que requiere gran cantidad de insumos importados, algunos de ellos de alto costo. Los efectos que ya produjo
Archivo
Nicolás Maldonado
nmaldonado@eldia.com
La vertiginosa caída del peso argentino tras las elecciones primarias sacudió la cuerda floja en que se encuentra ya de por sí el sector de la salud. Con una alta demanda de productos, insumos y equipos importados, la última disparada del dólar no sólo afectó el sostenimiento de servicios clave sino la provisión de algunas drogas, la entrega de prótesis y la renovación de los stocks de medicación por parte de los establecimientos de salud.
Si bien cada devaluación de la moneda impacta sobre el sector de la salud, “esta última, que fue particularmente violenta, ha puesto en riesgo el funcionamiento de servicios esenciales que tienen gran parte de sus insumos dolarizados. Entre la inflación y el aumento de los costos en dólares, los clínicas están en rojo y el presupuesto de salud del que dependen los hospitales se terminó de licuar”, explica el presidente del Colegio de Médicos de La Plata, Jorge Mazzone, quien reclama que “se declare de manera urgente la emergencia en salud”.
“Aunque hay servicios esenciales como los de hemodinamia o diagnóstico por imágenes que ya no se pueden sostener, los problemas más graves se van a ver en unas semanas cuando haya que reponer stocks o algunos equipos empiecen a requerir reparaciones. Porque si antes de la devaluación ya se hacía muy difícil reponer un tomógrafo o un resonador rotos, ahora es casi imposible”, señala Mazzone.
“Tras la crisis que veníamos arrastrando, esta última devaluación nos terminó de ahogar porque hoy no sabemos dónde estamos parados con los costos. Y la sensación general es que cuanto más se trabaja más se pierde”, coinciden en señalar desde la Federación de Clínicas de la Provincia (FECLIBA).
“Con un aumento base del 35% de los medicamentos, sueros, elementos descartables y otros insumos básicos, las clínicas se están endeudando cada vez más. Porque hay un montón de prestaciones que hoy se brindan a sabiendas que lo que se va a recibir por ellas no va a alcanzar para reponer siquiera los materiales utilizados y va ser necesario echar mano a otros recursos para reponer el stock”, detalla Néstor Porrás, el presidente de la Federación.
“Hoy los sanatorios y clínicas somos rehenes de los proveedores de turno -asegura Porras- Y es que no podemos trabajar sin medicamentos, antibióticos, sueros, anestésicos, antisépticos, sondas, guantes de látex, camisolines, barbijos, gasas, oxígeno... insumos que en el mejor de los casos subieron un 35% de una semana a la otra, pero que en otros casos se están comprando sin saber el precio que van a tener”.
LE PUEDE INTERESAR
El humo de los incendios en el Amazonas podría llegar a la Región
LE PUEDE INTERESAR
Médicos lanzan una campaña para que se legalice el aborto
Si bien los precios de las drogas importadas subieron en general un 30% tras la devaluación, en algunos casos puntuales el aumento fue del 100% y en otros nadie sabe bien porque su precio es hoy una incógnita. Es así que “para poder seguir teniendo stock de ciertas drogas esenciales, algunos hospitales se las están comprando a sus proveedores sin precio establecido. Les entregan la mercadería y les hacen firmar un remito sin saber cuánto van a tener que pagar por ella cuándo les liquiden el valor”, cuenta Jorge Mazzone.
“Viene por ejemplo un proveedor y te dice que no tiene precio, que cuando tenga el valor te lo va a facturar. Y vos, que necesitás ese material para garantizar las prestaciones, aceptás que te dejen el insumo firmando un remito sin saber cuánto vas a terminar pagando por él. La incertidumbre en la que nos puso esta situación es total”, señala también el presidente de FECLIBA, al comentar que “uno de los problemas más serios se está dando con las prótesis”.
“Muchas cirugías programadas con prótesis debieron suspenderse porque no entregan material”
“Sucede que los principales proveedores ya anunciaron que atenderán sólo los pedidos para prestaciones de urgencias. No es que escaseen prótesis sino que al no tener valores de referencia prefieren retraer la oferta para no perder. Es así que en los últimos días muchas cirugías con prótesis han tenido que ser suspendidas”, asegura Porras.
“En los últimos días muchas cirugías de prótesis que estaban programas en instituciones de la región debieron suspenderse porque los proveedores no entregan materiales salvo para urgencias. Entonces los materiales no llegan al momento de la cirugía o los que llegan son de una calidad diferente a la que solicitó el equipo médico. La atención de la salud privada se está asfixiando un nadie parece querer escuchar”, cuenta también el director médico del Hospital Italiano de La Plata, Roberto Martínez.
“Si bien sólo una cuarta parte de los costos de funcionamiento de un hospital están dolarizados, el hecho de que ésta devaluación brutal cayera en medio de una situación ya de por sí muy complicada nos terminó de desestabilizar a las instituciones. Con el retraso en el valor de las prestaciones que tiene IOMA -el principal financiador- no hay hospital, sanatorio o clínica privada en la región a la que esta devaluación no haya dejado con sus números en rojo”, asegura Martínez.
“No hay hospital, sanatorio o clínica privada en la Región que haya quedado en rojo”, dijo Martínez
“El problema no pasa sólo por el aumento desmedido que tuvieron de una semana a la otra los medicamentos, descartables e insumos de laboratorio por estar atados al dólar -señala el director del Italiano-. También los costos de reposición de los equipos tecnológicos, por ser importados, se dispararon de forma brutal. Se te quema un monitor de terapia intensiva, se te rompe un ecógrafo o se te planta el tubo de un tomógrafo, que cuesta cien mil dólares, y no lo podés reponer. Esto va a llevar a que en la medida que vayan rompiéndose tomógrafos en la región cada vez van a quedar menos en funcionamiento a los que se pueda recurrir en caso de necesidad”.
“El año pasado, el desfasaje entre costos e ingresos dejó una perdida del 25% a los establecimientos de salud. Y en lo que va de este año llevamos ya un 15 % de pérdidas que podrían alcanzar un 30% a fin de año si no aparece alguna intervención”, asegura Martínez, para quien “esto es lisa y llanamente el colapso del sistema prestacional del sector privado de la Provincia”, donde se atiende el 70% de la población.
Roberto Martínez (Director del Hospital Italiano).- “El problema no pasa sólo por el aumento desmedido que tuvieron de una semana a la otra los medicamentos, elementos descartables e insumos de laboratorio por estar atados al dólar. También los costos de reposición de los equipos tecnológicos, que en su mayoría son importados, se dispararon de una forma brutal. La atención de la salud privada se está asfixiando y nadie parece escuchar”
Néstor Porras (Presidente de la FECLIBA).- “Uno de los problemas más serios se está dando con las prótesis: los principales proveedores ya anunciaron que atenderán sólo los pedidos para prestaciones de urgencias. No es que escaseen sino que al no tener valores de referencia prefieren retraer la oferta para no perder. Es así que en los últimos días muchas cirugías con prótesis han tenido que ser suspendidas con todo lo que eso implica para los pacientes”
Jorge Mazzone (Presidente del Colegio de Médicos).- “Esta última devaluación, que fue muy violenta, ha puesto en serio riesgo el funcionamiento de servicios esenciales que tiene gran parte de sus insumos dolarizados. Entre la inflación y el aumento de los costos en dólares, los clínicas están en rojo y el presupuesto de salud del que dependen los hospitales se terminó de licuar. Necesitamos que se declare de manera urgente la emergencia en salud”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí