
Fondos para universidades: otro duro cachetazo al Gobierno pero vuelve el "capitán veto"
Fondos para universidades: otro duro cachetazo al Gobierno pero vuelve el "capitán veto"
Investigan una brutal agresión en un evento en UNO: le cortó el cuello con una copa rota
El boleto del micro vuelve a aumentar en La Plata: los nuevos valores y desde cuándo
Independiente vs U. de Chile, el día después de la barbarie: ¿quién se hace cargo?
García Furfaro, ante el juez: podría cargar con penas de hasta 25 años
Una biblioteca de La Plata saca del depósito viejos tesoros de la literatura infantil
Música, teatro, shows y más: la agenda de espectáculos para este finde
VIDEO. River: con suspenso, se metió en los cuartos de final
Semestre Record, Yacoub Developers vendió más de 250 departamentos
Estudiantes vs Flamengo: el Pincha va al Maracaná por tercera vez, ¿cómo le fue?
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Todos los detalles de la obra de la bajada de la Autopista en City Bell: cuándo estará lista
Onda verde en el Camino Centenario: ¿a cuánto hay que circular para que no te frene la roja?
Los números de la suerte del viernes 22 de agosto de 2025, según el signo del zodíaco
Una por una, las medidas para las Pymes que anunció la Provincia
Inquietud en el peronismo por el resultado en la Primera Sección
Con un arma tumbera le disparó en la cara a su pareja: está prófugo
Actividades en La Plata para este viernes y el fin de semana
Fiesta Tricolor en Plaza Moreno de las colectividades colombiana, ecuatoriana y venezolana
Megatoma de Los Hornos: la Provincia y la Comuna estudian medidas de urbanización
EN IMÁGENES.- Así avanza la reconstrucción del Parque Saavedra de La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
LUIS ALONSO LUGO (*)
WASHINGTON
El cirujano es quien asume la responsabilidad de lo que sucede en el quirófano y quien debe informar a los familiares del paciente. ¿No debería hacer lo mismo un organismo multilateral cuando uno de sus miembros no logra las metas acordadas a cambio de un crédito billonario?
El Fondo Monetario Internacional ha fracasado dos veces en impulsar reformas duraderas en Argentina. Expertos coincidieron en que este decepcionante resultado podría propinar un duro golpe a la reputación del organismo. En el FMI “tienen que preocuparse por su reputación porque es la segunda vez que crean un desastre en Argentina y todo el mundo lo sabe”, dijo a The Associated Press Mark Weisbrot, director del Centro para la Investigación Política y Económica (CEPR, por sus siglas en inglés). El FMI “seguirá perdiendo influencia en el planeta. Ha sido la tendencia ya por 20 años”.
La decisión del presidente Mauricio Macri de buscar financiamiento en el FMI trajo malos recuerdos a muchos argentinos que culpan al Fondo por la crisis de 2001 que dejó a millones de personas desempleadas y a más del 50% en la pobreza.
Ese año el país declaró un cese de pagos histórico por más de 100.000 millones de dólares y tardó 15 años en retornar a los mercados financieros tras una ardua disputa con los tenedores de bonos impagos.
Macri obtuvo el año pasado un préstamo por más de 56.000 millones de dólares, el más cuantioso en la historia del FMI, a cambio de adoptar un estricto programa de recorte del gasto público. “El problema es que las respuestas del FMI son siempre políticamente desastrosas e imposibilitan la supervivencia de cualquier reformista”, indicó a AP Benjamin Guedan, director del Proyecto Argentina en el Wilson Center.
LE PUEDE INTERESAR
Los clubes de barrio asediados por la crisis económica
LE PUEDE INTERESAR
Los dilemas del dólar
Ambos expertos coincidieron en que el error fundamental del Fondo fue empujar recortes demasiado estrictos cuando la economía argentina entraba en recesión. Y si bien el Fondo dio un paso inusual al incluir un componente social -permitió que se destinaran partidas presupuestarias para proteger a los sectores más vulnerables ante un recrudecimiento de la crisis- la iniciativa no logró generar apoyo entre la población.
AP preguntó al FMI si asume responsabilidad alguna por la ventaja de más de 15 puntos que Alberto Fernández obtuvo sobre el conservador Macri durante las primarias celebradas el mes pasado, un resultado que posiciona al opositor kirchnerista como potencial triunfador en las elecciones presidenciales del 27 de octubre en las que Macri buscará su reelección. “Nuestro foco ha sido y continúa siendo ayudar a Argentina. El personal del FMI continúa en contacto cercano con las autoridades y el Fondo seguirá apoyando a Argentina durante estos momentos difíciles”, respondió el portavoz Gerry Rice.
Economistas prevén que la inflación superará el 50% este año, impulsada por la depreciación de cerca del 30% que ha sufrido el peso desde las primarias del 11 de agosto ante el temor de los mercados de un regreso al poder de las políticas populistas que caracterizaron al kirchnerismo.
Guedan dijo que la incapacidad de leer la realidad política del país sudamericano ha dejado ahora al Fondo en una situación “imposible”, ya que “los reformistas (por el gobierno de Macri) casi con seguridad dejarán el poder y el FMI enfrenta la presión de seguir prestando cuando el próximo gobierno no ha mostrado un compromiso para cumplir los requisitos del FMI”.
El Fondo tiene pendiente un último desembolso de 5.400 millones de dólares previsto originalmente para este mes. Christine Lagarde, quien renunció al cargo de directora gerente del FMI para presidir el Banco Central Europeo, es la única que hasta ahora ha admitido públicamente un posible error del FMI en el manejo de la crisis argentina. “Era una situación económica increíblemente complicada. Creo que muchos entes, incluidos nosotros, la subestimamos ligeramente”, dijo durante una charla en junio en el American Enterprise Institute. Lagarde calificó a la inflación argentina como el elemento “más sorprendente” porque “en lugar de estabilizarse y caer gradualmente como esperábamos, muestra mucha más resistencia de la que pensábamos”.
(*) Analista de la agencia AP
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí