
Tras el revés en el Senado, Milei vetará el aumento a jubilados y la moratoria previsional
Tras el revés en el Senado, Milei vetará el aumento a jubilados y la moratoria previsional
Elecciones en Provincia: tras confirmar los frentes, ahora es tiempo de la pelea por los candidatos
"Estrellas y Estrellados", hoy gratis con EL DIA: escándalos, farándula y la cartelera
Música, teatro, shows y más: la agenda para este finde en La Plata
Gimnasia: qué lesión sufrió Jan Hurtado y las variantes de Orfila para el debut
Wanda Nara se quedó sin obra social: Mauro Icardi sacó la prepaga de su débito automático
Paternidad de Sandro: La Corte Suprema de Justicia rechazó la demanda
¿Lo sabías? Cómo tener dos cuentas de WhatsApp en un solo dispositivo
Moda & Coiffure: Silkey Mundial, el desfile más esperado por el mundo fashionista
Sidders sobreseído: fuerte repudio al fallo en La Plata y apelación con resonancia internacional
Un Registro de motos acéfalo, sin explicaciones y cerrado hace meses
Las reservas del Banco Central perforan los 39 mil millones por los compromisos de deuda
Atención y mucho cuidado: otra vez neblina en diferentes puntos de La Plata
Viernes fresco y con niebla en toda la Región: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
“Por favor, no me hagan nada” Las súplicas de una jubilada en City Bell
Viajar con hijos en vacaciones: cambios en el permiso para salir del país
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos que se activaron este viernes 11 de julio
Multinacionales en venta: ¿meras estrategias globales o se cansaron de Argentina?
Los números de la suerte del viernes 11 de julio de 2025, según el signo del zodíaco
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El Gobierno ya se lo comunicó a los gremios, que rechazaron la propuesta. Se liquidaría una parte este mes y la otra en octubre
La gobernadora maría Eugenia Vidal, ayer, durante una visita sorpresa a Junín / Gobernación
José Picón
jpicon@eldia.com
El gobierno bonaerense decidió pagarles a los empleados estatales un bono de 3.000 pesos, cuya primera cuota se abonará en el transcurso de este mes y la restante en octubre. La decisión, según pudo saber este diario en fuentes calificadas, ya fue comunicada a los sindicatos y rechazada por las organizaciones que la calificaron de insuficiente.
Luego de la derrota del oficialismo en las elecciones Primarias se produjo una disparada del dólar que impactó fuerte en los precios. Como consecuencia directa, se produjo una fuerte erosión en el poder de compra de los salarios. Los gremios bonaerenses ya venían presionando por una recomposición salarial que se profundizó luego de que la Casa Rosada anunciara que pagaría un bono de 5 mil pesos para los estatales nacionales.
Si bien el planteo de los gremios estatales de la Provincia es más abarcativo -quieren que para la segunda etapa del acuerdo salarial que firmaron rija una cláusula de actualización automática por inflación, entre otros reclamos-, pretendían al menos que la administración de Vidal imitara la decisión nacional y pagara ese bono.
Pero en las últimas horas, en el marco de una serie de encuentros reservados entre funcionarios y popes sindicales, alumbró una propuesta que generó, se supo, un profundo malestar en los gremios. Es que el bono que propone Vidal no será de 5 mil sino de 3 mil pesos. Pero además, no se cancelará en un solo pago sino en dos cuotas.
Hay otra cuestión que limitará el beneficio. Sólo se pagará a aquellas categorías que no fueron alcanzadas con el beneficio de la reducción del pago del Impuesto a las Ganancias resuelto por la Nación. De está forma, el bono se pagaría a quienes cobran sueldos de 38 mil pesos para abajo.
“No hay más plata”, dicen que fue la explicación oficial para la contraoferta gremial de que al menos se igualara el monto del bono que pagará la Nación. Incluso trascendió que, pese a la queja de los sindicatos, la decisión del Ejecutivo es dictar un decreto y pagar esas dos sumas de 1.500 pesos.
LE PUEDE INTERESAR
La Justicia reabre la investigación por la muerte de Santiago Maldonado
El planteo oficial produjo malestar entre los sindicatos, incluso, entre los que han exhibido desde el arranque de la gestión de Vidal una posición dialoguista como UPCN y los sindicatos enrolados en la Fegeppba. Hay quienes anticipan, incluso, que podría estar madurando un paro bonaerense que acaso registre una coincidencia poco común entre organizaciones tradicionalmente enfrentadas.
Acaso como para mitigar el malestar sindical, la Provincia estaría ofreciendo una actualización de los montos de las asignaciones familiares e igualarlos con los que paga la Anses.
Los gremios, por otra parte, no estarían encontrando eco con otro de los planteos con el que fueron a la carga: la inmediata reapertura de la paritaria.
La Provincia había acordado con los empleados estatales en la paritaria 2019 una mejora del 4 por ciento desde enero, otro 4 por ciento a partir de marzo, 4 por ciento en mayo y otro 4 por ciento en julio. Y se convino aplicar una cláusula de ajuste automático a partir de julio en caso de que la inflación superara el 16 por ciento.
Como esa previsión inflacionaria fue superada -el costo de vida acumulado en el primer semestre del año fue del 22,1 por ciento- los gremios reclamaron que se adelantara la aplicación de la cláusula de actualización automática y finalmente la Provincia accedió. Por eso pagó el 4 por ciento pautado de antemano más un 8,5% para compensar la inflación. Así, en julio el aumento total fue del 12,5%.
El cierre paritario de 2019 establecía que en la segunda parte del año los estatales recibirían una suba del 2 por ciento en septiembre y otro 2 por ciento en noviembre. Los gremios presionan para que en esa segunda etapa también rija la cláusula de actualización automática de manera que los sueldos no pierdan frente a la inflación. Pero este reclamo sigue sin encontrar eco.
La arremetida sindical tiene que ver con que las proyecciones de inflación que hacia fin de año rozaría el 55%.
Algunos sindicalistas que hablaron con funcionarios escucharon una queja reiterada: “No podemos ofrecer más”. En la Provincia sostienen que dos decisiones que adoptó Macri -quita del IVA a los alimentos y los cambios en Ganancias- harán que los ingresos bonaerenses se reduzcan en unos 4 mil millones de pesos. Y como consecuencia, se ahondará la estrechez presupuestaria.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí