

archivo
"Discusiones productivas": el ministro Caputo fue recibido por Bessent en Washington
Lolo Regueiro, a tres años de su muerte en el Bosque: los tres acusados, a juicio oral
Conmoción por la aparición de un joven sin vida en un campo de Berisso
VIDEO.- Motín en un Instituto de Menores de La Plata: qué se sabe hasta ahora
Causa Cuadernos: rechazaron las reparaciones económicas de los empresarios para ser absueltos
Daniela Celis contó cómo está Thiago Medina: "De a poco se da cuenta de su diagnóstico"
"Mucha fuerza": continúa la preocupación en Boca por la salud de Miguel Ángel Russo
Apareció sano y salvo en Entre Ríos el hombre que era intensamente buscado en La Plata
Espert, afuera: contradicciones y “engaños” en la crónica de una renuncia anunciada
Edificios paralizados de ABES Constructora en La Plata: se suman más casos y crece la preocupación
Cierran el enlace de la Autopista con la 25 de Mayo: lo que tenés que saber
A Gimnasia, todos los resultados lo dejaron cerca de salvarse
Super Cartonazo: pozo de $2.000.000, premio de $300 mil por línea y la chance de un auto 0 KM
VIDEO. Las boletas para el 26 ya están en La Plata, con la imagen de Espert
Indagan a un cirujano de La Plata por la muerte de una paciente
Bestial ataque en el centro de La Plata: casi matan a cuchillazos a un joven para robarle
Lunes sin agua en una amplia zona de La Plata: trabajan en el acueducto de la calle 50
ANMAT prohibió la venta de una lavandina y productos cosméticos
Crisis política en Francia: renunció el primer ministro a menos de un mes de haber asumido
El Premio Nobel de Medicina 2025, para un hallazgo sobre la tolerancia inmune periférica
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
archivo
Alejandro Castañeda
Por: Alejandro Castañeda
Al destino le gustan las simetrías. Nadie parece haber reparado en una exagerada coincidencia: el miércoles Netflix presentó la serie sobre el Fiscal Nisman. Y un día después, llegó a los cines “El caso Richard Jewell”, otro gran film de Clint Eastwood. ¿Qué extraño parentesco puede vincular a estos dos estrenos basados en hechos reales? En la película, Eastwood carga contra “los dos enemigos más poderosos y manipuladores: el poder y los medios”. El film revisa la historia de un oscuro guardia de seguridad, que primero es visto como un héroe por haber descubierto tempranamente una bomba durante los Juegos Olímpicos de 1996, en Atlanta, pero luego es marcado como un tipo insignificante que fraguó el atentado para dejar atrás una vida chata y solitaria.
Lo de Alberto Nisman tiene algún parentesco, aunque por otros caminos. Héroe para algunos, mártir para otros, suicida o suicidado, pero víctima siempre, su muerte es una crónica que ha transcurrido sin pistas irrefutables de ninguno de los dos lados y que aún continúa retumbando como un suceso misterioso que, desde una incertidumbre cargada de suspicacias, le sigue pidiendo explicaciones a los que quieren beneficiarse con esa muerte.
No hay pruebas irrefutables sobre Nisman pero, unos lo siguen matando y otros lo siguen suicidando
El film de Eastwood -otra gran obra que reafirma la claridad expositiva de un magnífico contador de historias que no necesita apelar al vértigo, ni las espectacularidades ni a falsos énfasis- nos habla de cómo la opinión pública puede ser manipulada y cómo los héroes de hoy pueden ser los loquitos de mañana. Nisman investigaba en una realidad que había convertido hasta los peritajes en parte de la grieta. El oficialismo lo quería suicidado y la oposición lo quería asesinado. Estaba a horas de lanzar una grave denuncia contra la mismísima presidenta de entonces. Y su trágico destino lo puso a tiro de balazo. Nuestra historia está llena de gatillazos. El de Nisman retumbó en medio de un país que se suicida periódicamente. Y que sabe mucho de denuncias, impunidad y sospechas. Esa presidenta, ante el clamor, tuvo que admitir (y para ella corregirse es todo un sacrificio) que parecía un homicidio. Ahora, al presidente Alberto Fernández poca gracia le habrá hecho el estreno, en plena emergencia, de una serie que lo muestra como alguien que entonces no creía demasiado en la hipótesis del suicidio, pero que hoy, dueño de la banda y el bastón, cree que Nisman cada vez se suicida más.
Para quitarles lustre a estos dudosos héroes tan vapuleados, los enemigos mostraron en el film y en la serie que aquel agente de seguridad y este fiscal se acercaron demasiado a dos bombas a punto de explotar. Y de paso recordaron que cada denuncia deja siempre esquirlas comprometedoras. Nisman y Jewell aparecen en su intimidad como gente extraña, poco confiables, con rincones ocultos, poseedores de costumbres particulares que pueden dañar su imagen pero que no alcanzaron para ser bautizados como falsos salvadores.
Borges en un recordado relato explica que, por un excesivo afán protagónico, a los traidores y a los héroes les gusta jugar a ser el otro. Dejaba flotando ese acertijo para decirnos que ninguna vida es tan explícita y que la existencia de cualquier hombre está llena de zonas no aclaradas que permiten que los otros, los que lleguen después, se encarguen de ir completando unas biografías que seguirán siendo insondables e inacabadas. Todo es circular, sugería, para que nada sea definitivo.
LE PUEDE INTERESAR
El diario La Nacion celebra 150 años de vida
LE PUEDE INTERESAR
“Se ven hechos más violentos contra las personas de edad”
La justicia nuestra, tan reflejada en el espejo del poder de turno, va a tener que ir rehaciendo cada pronunciamiento. Los condenados de ayer pueden ser los acusadores de mañana. Todo es circular. No hay inocentes en medio de un tembladeral que pone las culpas en entredicho para que cada gobierno pueda ir repartiendo sospechosos a gusto. El fiscal apareció muerto y no hay peritajes concluyentes que permitan afirmar que se había suicidado, o que lo habían matado o que lo habían inducido. Pero Clint Eastwood afirma: “¿Quién va a querer ser un héroe si cuando aparece uno lo crucifican?”
No hay pruebas irrefutables sobre el caso Nisman, pero por las dudas, unos lo siguen matando y otros lo siguen suicidando.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí