Más de cien mil platenses colmaron la Plaza Moreno para celebrar los 143 años de La Plata
Más de cien mil platenses colmaron la Plaza Moreno para celebrar los 143 años de La Plata
The Gladiator's Hat ganó el Gran Premio Dardo Rocha en el Hipódromo de La Plata
Alerta “Amarillo” en La Plata por lluvias y tormentas: a qué hora lloverá y cómo seguirá el clima
No es IA: Johnny Depp lució la camiseta de Gimnasia tras su paso por La Plata
Elecciones en Gimnasia: dos ex ministros se sumarían al armado de Usina Tripera
Millonaria denuncia contra Wanda Nara: ex empleada reclama en la Justicia
VIDEO. Un día de miércoles en la Autopista La Plata: triple choque y varios kilómetros de cola
Dolor en La Plata por la muerte de Jorge Bátiz, a los 92 años, múltiple campeón de ciclismo pista
Desarticularon a una banda que comercializaba droga desde la cárcel: hubo allanamientos en La Plata
El domingo, EL DIA rompe con los moldes y sale con temas innovadores
La Reserva del Lobo venció a San Lorenzo y clasificó a la semifinal del Torneo Proyección
Messi y una foto que vuela alto: el 10, con la camiseta de Everton y el sueño en Barrio Aeropuerto
VIDEO. Dardo Rocha "paseó" por La Plata y "saludó" a los platenses por el aniversario
Eliana Guercio tras sufrir una malapraxis: “No podía ni abrir los ojos”
Nuevo operativo contra el Comando Vermelho en Río de Janeiro deja dos muertos y dos heridos
VIDEO. Familiares de Agustín González reclamaron justicia en el Hipódromo de La Plata
Nicki Nicole cantó "Vivo per lei" junto a Andrea Bocelli y emocionó a todos
Ex modelo brasileña de 21 años se convirtió en monja: ahora es la "Hermana Eva"
Argentina cabeza de serie: se confirmaron los bombos para el sorteo del Mundial 2026
Thiago Medina a dos meses del accidente: “Soy más propenso a enfermarme”
La drástica decisión que tomó un club del Ascenso: "Será renovado casi en su totalidad"
Las empresas de micros del AMBA solicitaron pagar el sueldo en 2 cuotas y el aguinaldo en 6
VIDEO. Raúl Lavié: “La primera vez que canté con Piazzolla fue en un cumpleaños de La Plata"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La reactivación del mercado laboral en Latinoamérica cuando pase la pandemia será lenta y se necesitará mucho tiempo para que los principales indicadores del mundo del trabajo regresen a los niveles previos a la crisis sanitaria. Lo aseguraron la Cepal y la OIT.
Se estima que los mayores efectos se sintieron en el segundo trimestre del año con una pérdida de aproximadamente 47 millones de empleos en el conjunto de la región, de acuerdo al informe “Coyuntura Laboral en América Latina y el Caribe” elaborado semestralmente por ambos organismos.
Gran parte de las personas que perdieron su trabajo no vieron oportunidades para una pronta reinserción o estuvieron impedidas de buscar empleo por las restricciones a la movilidad, por lo que las pérdidas de empleo se expresaron solo parcialmente en un aumento de la desocupación abierta, que se incrementó del 8,9 por ciento en el segundo trimestre de 2019 al 11 por ciento en el segundo trimestre de 2020.
“Con la tasa de crecimiento promedio del último sexenio en Latinoamérica (0,4 por ciento), el nivel del PIB de 2019 no se alcanzaría en la próxima década. Cualquier escenario que proyectemos indica que esta crisis va a durar varios años y que hay que estar preparados para ello”, alertó la secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Alicia Bárcena.
Si se mantuviera una tasa de crecimiento promedio del PIB regional del 3 por ciento, solo se alcanzaría en 2023 el nivel de PIB que existía en 2019, mientras que con la tasa promedio mostrada en la última década (1,8 por ciento) se alcanzaría en 2025, agregó Bárcena.
Con más de 11,6 millones de casos y cerca de 414.000 muertos, Latinoamérica es la región más afectada por la pandemia, que remite en la mayoría de los países pero no termina de darse por controlada.
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
LE PUEDE INTERESAR
La intromisión de funcionarios de la Nación en las tomas de Villa Mascardi
Tras largas cuarentenas, los países han empezado a poner en marcha sus melladas economías, con el reto de no perder los grandes avances sociales conseguidos.
Sin embargo, en los últimos años en la región con 626 millones de personas, es la más desigual del mundo.
De acuerdo a la Cepal, el parón económico provocará el cierre de 2,7 millones de empresas en Latinoamérica, llevará a la pobreza a los niveles de 2005 y a una recesión de 9,1 por ciento, la mayor en un siglo.
“Los grupos más afectados han sido aquellos que por el tipo de trabajo que desempeñan no pueden realizar teletrabajo”, explicó por su parte el director regional de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para América Latina y el Caribe, Vinícius Pinheiro.
Entre ellos, destacan las mujeres que tuvieron que retirarse del mercado laboral para realizar tareas de cuidado; los trabajadores informales, afectados por la prohibición de circulación; los sectores relacionados con el comercio, manufactura, construcción y servicios, y los trabajadores jóvenes que recién se insertan al mercado laboral, según el documento.
Pinheiro apuntó que el efecto de la crisis es mayor entre los jóvenes debido a la menor disponibilidad de vacantes para los primeros empleos (menos incorporaciones) y la menor renovación de contratos temporales y de períodos de prueba (más desvinculaciones).
“La menor probabilidad de conseguir empleo desalienta su búsqueda, aumentando el número de jóvenes inactivos que no buscan un empleo ni tampoco estudian. La experiencia muestra que un largo período de inactividad deja cicatrices irremediables en sus trayectorias laborales”, agregó.
Según datos disponibles de cuatro países de la región, la caída en el empleo para las personas de entre 15 y 24 años fue de -7,8 por ciento con respecto al segundo trimestre de 2019, mientras que para los mayores de 25 años fue de -7,3 por ciento.
“La actual coyuntura exige un cambio de modelo de desarrollo, que incluya una mejor distribución entre capital y trabajo. Hoy, los Gobiernos tienen que usar todas sus capacidades para apuntalar los ingresos de los hogares, sobre todo los de los más pobres”, concluyó Bárcena. (EFE)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí