
Cuenta regresiva en La Plata por las listas de diputados a concejales
Cuenta regresiva en La Plata por las listas de diputados a concejales
El antes y el después de la vivienda derrumbada por el incendio del depósito: "No era solo una casa"
Estaciones de servicio en desuso, un riesgo latente en La Plata: el mapa de las abandonadas
Se acentúan las diferencias entre índices para actualizar alquileres
Vuelven los visitantes: ¿están preparados los estadios de Estudiantes y Gimnasia?
Este finde se sale en La Plata: la agenda con shows, teatro, música y más
"¿Le usaste las bombachas a Wanda?" La China Suárez enfrentó la pregunta más incómoda
"Estrellas y Estrellados", hoy gratis con EL DIA: escándalos, farándula y la cartelera
Gonzalo Heredia: “Fantaseo pensando qué hubiese sido de mi vida con otras decisiones”
Súper Cartonazo por $1.000.000: los números de este viernes 18 de julio
Viernes muy fresco y para bufanda en La Plata: ¿cómo estará el fin de semana?
Disimular los kilos de más en invierno: los 6 tips de estilo para verte y sentirte mejor
Al cierre del horario comercial, una terrible emboscada delictiva
La inspectora municipal acusada de pedir coimas, nuevamente tras las rejas
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos que se activaron este viernes 18 de julio
Actividades en La Plata: colecta de juguetes, odontología gratis, feria de libros y deportes
La decisión de Romanelli que le salvó la vida a decenas de refugiados
Los números de la suerte del domingo 18 de julio de 2025, según el signo del zodíaco
Freno judicial por Vialidad: un revés al plan de desguace estatal
Gremios y la izquierda se sumaron a la marcha en defensa del Garrahan
Kicillof y Alak inauguraron el nuevo “Mercado Bonaerense Fijo”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Se estrena en Nochebuena la última película de Sebastián Sarquís, un filme fantástico que retrata a una familia de descastados
“La casa de palos”, mañana y el sábado por Cine.Ar
Mañana, a las 20, mientras se ultiman las preparaciones para la cena de Nochebuena, se cortan las últimas verduras y se preparan los confites y el champagne, las familias argentinas podrán acompañarse con la pantalla de Cine.Ar TV, donde se estrenará la última película de Sebastián Sarquís, “La casa de palos”: un relato enmarcado en el cine fantástico, que aborda el conflicto de una familia de montañeses que han escapado de su comunidad ocupando una extraña casa en el bosque, y que de repente comienzan a ser perseguidos por una amenaza externa.
El relato, ideal para que los corazones amantes del cine de género corten con tanta dulzura navideña y tanto cine festivo y edulcorado, actualiza el mito de los hombres lobos y el lobizón: esta familia reprime en realidad su verdadera naturaleza salvaje, aunque esa domesticación que afrontaron, en búsqueda de paz, deberá ser abandonada para sobrevivir cuando el pasado los atrape.
La historia fue escrita por Ignacio Vega, que llevó a Sarquís, realizador de documentales como “Ardiendo está la Sombra” y de ficciones como “Yarará” (2015), el guión. El cineasta lo leyó y “percibí que bajo la línea argumental dominante había varias cosas, relacionadas a la dificultad que impera en gran parte de las sociedades actuales, en las que existe una importante cantidad de individuos que por más que se esfuercen por ser parte de ellas, son excluidos. Se los expulsa, directa o indirectamente”.
“Esto es lo primero que le planteé al guionista: quería profundizar estos aspectos sociales. El sustento fantástico me daba la oportunidad entonces de explorar las consecuencias, la soledad, el aislamiento, la segregación, la carencia de empatía, la falta de identidad, y de cómo puede influir el entorno familiar en este contexto”, afirma Sarquís, en diálogo con EL DIA.
Es que ante la amenaza exterior, en forma de un brote de rabia y también de un enemigo del pasado, la familia no tendrá otra opción que unirse y liberar las bestias que llevan dentro.
La película, protagonizada por Adrián Navarro y Moro Anghileri, trabaja así con el mito del hombre lobo, que en Argentina ha tomado la forma de la leyenda del lobizón. “Los mitos me resultan fascinantes”, dice Sarquís sobre estas historias que se reproducen y mutan a lo largo del planeta. En ese sentido, “me atrapó esta idea de hombres lobo que es menos europea, afirma el director. “No son estos hombres lobos los típicos monstruos impiadosos, son hombres de mujeres de carne y hueso que viven en una dualidad entre la razón y el instinto. Son conscientes de su condición animal, logran controlarse, reprimir su naturaleza con el objetivo de civilizarse, pero este deseo de civilizarse se ve frustrada por una diferencia no resuelta en el pasado”, agrega.
LE PUEDE INTERESAR
Simona: “Intento crear sin prejuicios”
Nutrido en películas de género, pero también de pinturas, música y otras referencias que nutren su cosmogonía, Sarquís se lanzó a su primer trabajo en el cine de género, filmando, como suele hacerlo, “como decía Kurosawa: con la mirada suelta, para captar lo que ocurre también detrás del set e incorporarlo a la historia. Muchas veces el lugar te brinda posibilidades que no estaban en el papel, o los actores aportan elementos que vos no pensaste. El cine es una obra en conjunto, y uno se va nutriendo de todo eso”.
La película se estrena el jueves en Cine.Ar (repite el sábado, a la misma hora), lo cual, desde ya, implica para una producción de género bajar un tanto su impacto.Sarquís está de acuerdo: “Cada sonido de pájaro que uno coloca, cada sonido de una puerta que cruje, está pensado para el espectador que se sienta en una sala a oscuras y se sumerge en la historia. Lo sensorial en una sala de cine juega un papel preponderante. A partir de la pandemia, el cine se consume muchísimo en televisión, pero miran de otro modo, hay interrupciones, la gente pone pausa para buscarse una cerveza...Es una forma diferente de mirar. Uno hasta modificaría los encuadres, cambia radicalmente el lenguaje”, opina.
“Pero”, agrega, “el cine argentino en general viene con escasez de salas hace muchísimo tiempo. A través de Cine.Ar, podemos estrenar y que la pueda ver cualquiera, en cualquier parte del país: esto me parece que federaliza la exhibición”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí