Más de cien mil platenses colmaron la Plaza Moreno para celebrar los 143 años de La Plata
Más de cien mil platenses colmaron la Plaza Moreno para celebrar los 143 años de La Plata
The Gladiator's Hat ganó el Gran Premio Dardo Rocha en el Hipódromo de La Plata
Alerta “Amarillo” en La Plata por lluvias y tormentas: a qué hora lloverá y cómo seguirá el clima
Elecciones en Gimnasia: dos ex ministros se sumarían al armado de Usina Tripera
Millonaria denuncia contra Wanda Nara: ex empleada reclama en la Justicia
VIDEO. Un día de miércoles en la Autopista La Plata: triple choque y varios kilómetros de cola
Dolor en La Plata por la muerte de Jorge Bátiz, a los 92 años, múltiple campeón de ciclismo pista
Desarticularon a una banda que comercializaba droga desde la cárcel: hubo allanamientos en La Plata
El domingo, EL DIA rompe con los moldes y sale con temas innovadores
La Reserva del Lobo venció a San Lorenzo y clasificó a la semifinal del Torneo Proyección
Messi y una foto que vuela alto: el 10, con la camiseta de Everton y el sueño en Barrio Aeropuerto
VIDEO. Dardo Rocha "paseó" por La Plata y "saludó" a los platenses por el aniversario
Eliana Guercio tras sufrir una malapraxis: “No podía ni abrir los ojos”
Nuevo operativo contra el Comando Vermelho en Río de Janeiro deja dos muertos y dos heridos
VIDEO. Familiares de Agustín González reclamaron justicia en el Hipódromo de La Plata
Nicki Nicole cantó "Vivo per lei" junto a Andrea Bocelli y emocionó a todos
Ex modelo brasileña de 21 años se convirtió en monja: ahora es la "Hermana Eva"
Argentina cabeza de serie: se confirmaron los bombos para el sorteo del Mundial 2026
Thiago Medina a dos meses del accidente: “Soy más propenso a enfermarme”
La drástica decisión que tomó un club del Ascenso: "Será renovado casi en su totalidad"
Las empresas de micros del AMBA solicitaron pagar el sueldo en 2 cuotas y el aguinaldo en 6
VIDEO. Raúl Lavié: “La primera vez que canté con Piazzolla fue en un cumpleaños de La Plata"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La iniciativa es de la oposición y, por ahora, el oficialismo la rechaza. Es para contribuir con recursos en la lucha contra el virus
Kicillof ayer en el hospital Rossi de nuestra ciudad / Télam
José Picón
jpicon@eldia.com
“Algo hay que hacer”. La definición tiene más de sentencia que de pregunta. Recorre a la política bonaerense aunque por ahora su permeabilidad sólo se verifique en ejemplos puntuales.
Resulta casi una obviedad apuntar que la discusión remite a los efectos del coronavirus, muchos de ellos visibles; otros, dibujados en escenarios más o menos apocalípticos en función de los estragos sociales, sanitarios y económicos que pudiera descerrajar la pandemia.
Varios intendentes tomaron el pulso de sus territorios. Auscultaron que las necesidades alimentarias preexistentes aumentaron producto del súbito freno que sufrió la economía informal. También, que las Pymes piden auxilio para sostener su sobrevida en un contexto, para muchas de ellas, de parate total. Y que sus sistemas de salud, nutridos con aportes más bien delgados de sus propios presupuestos, pudieran verse largamente sobrepasados en sus posibilidades de brindar atención adecuada a los afectados por el virus.
La medida que comenzaron a adoptar algunos de ellos es coincidente: reducir sus salarios y el de sus funcionarios para destinar ese recorte a la emergencia. Más que un aporte sustancial, se trata de un gesto que reconoce, además, el creciente malestar social que alumbra una crisis de alcances indefinidos y que se expresa también detrás de una protesta en la que suenan cacerolas, que se reproduce con vigor en las redes sociales y que hace blanco en la propia política.
En la Provincia existen opiniones divergentes en torno de la idea que se menea en algunos despachos legislativos: la de crear un fondo específico para mitigar los efectos sociales, económicos y sanitarios de la pandemia con un recorte salarial cercano al 30 por ciento que afectaría a funcionarios del Ejecutivo, jueces, diputados y senadores.
Cerca del gobernador Axel Kicillof aseguran que no se analiza esa posibilidad, en sintonía con la idea que se maneja en la Casa Rosada de no transitar ese camino. Pero hoy habrá una reunión de diputados oficialistas y opositores donde ese tema formará parte de la agenda dominada por el letal coronavirus.
LE PUEDE INTERESAR
Garro se baja el sueldo a la mitad y recorta hasta un 30% el de los funcionarios municipales
LE PUEDE INTERESAR
Recargan hoy parte del saldo de la Tarjeta Alimentar
Varias provincias, incluso algunas gobernadas por el PJ, impusieron esta medida. “Tiene que haber un acuerdo de todos. Nadie debería hacer esto por sí solo para obtener una ventaja política”, dicen desde Juntos por el Cambio en la Cámara baja.
Pero la discusión cruza los distintos sectores. Incluso en la oposición, donde se empuja con énfasis la creación del fondo, anidan divergencias. Hay quienes recelan de entregarle, llave en mano, el manejo de esos recursos al Gobernador. Una estimación no oficial habla de que esa masa rondaría, si la medida se aplicara desde este mes, los 128 millones de pesos.
No es el único asunto que está en debate. Hay algunos legisladores opositores que quieren ir más lejos con la idea de compensar a aquellos trabajadores que por su actividad están expuestos al virus como médicos y policías. ¿De qué forma? Con el aporte de sueldos de funcionarios de los tres poderes del Estado más el que pudieran hacer los empleados de la Provincia que no están yendo a trabajar por imperio de la cuarentena. La polémica parece asegurada.
“Hay gente que no puede trabajar, que no tiene ingresos. El que cobra hoy un cheque del Estado tiene un privilegio y algo tiene que aportar en medio de esta crisis”, sostienen quienes impulsan la creación del fondo, convencidos de que “algo hay que hacer”.
El peronismo en general se muestra poco permeable a abrirle paso a una discusión de estas características, aunque existen voces sueltas dispuestas a analizar el pedido opositor, empujado por el convencimiento de que existe una demanda social concreta detrás del acotado reclamo ciudadano de las últimas horas expresado en el trepidar de las cacerolas.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí