
El incendio en La Plata: ¿Por qué está frenada la demolición y cuándo se reanuda?
El incendio en La Plata: ¿Por qué está frenada la demolición y cuándo se reanuda?
Las caravanas ensordecedoras de motos, insoportables en cada madrugada de La Plata
La Plata: balearon a un automovilista para sacarle la mochila
Agustín Creevy se retira en San Luis: el platense que fue máximo capitán de Los Pumas
Dura advertencia en La Plata: bajó 50% la cantidad de donantes de sangre y solicitan dadores
¡Atención! Durante unas horas de este finde no funcionará Cuenta DNI, BIP ni home banking
En FOTOS | La Plata Cómic: la segunda jornada de una nueva edición en el Pasaje Dardo Rocha
Bavio festeja sus 124 años de historia con actividades para toda la familia
Luis Petri encabezará la lista de diputados nacionales de LLA en Mendoza
Altos de San Lorenzo celebra su aniversario con música, feria y desfiles
"Chorra", "ballena gorredada", "vaga" y "parásito": Morena Rial y Carmen Barbieri se dijeron de todo
Inusual de un sábado: un piquete complicó el tránsito en La Plata
Inflación en La Plata: tomate, pollo y papa negra, los alimentos que más se dispararon en julio
Angustia en pleno centro de La Plata por el agua de ABSA: baja presión y encima sale turbia
¡Súper Cartonazo por $8.000.000! Estos son los números que salieron hoy sábado en EL DIA
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Furfaro, el empresario apuntado por el fentanilo mortal: "Cómo no la voy a admirar a Cristina"
En medio del escándalo por el fentanilo mortal, Milei miró la película de Francella en Olivos
¿Lista de papel o boleta única? Cómo se vota el 7 de septiembre en Brandsen
La agenda deportiva de este sábado, súper recargada: horarios y TV
Como las frecuencias, las aplicaciones del micro atrasan a la gente
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
“Ni se les ocurra”: Eva de Dominici se metió de lleno en la polémica escena de Homo Argentum
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Es una técnica conocida y frecuente entre los médicos y podría disminuir el impacto respiratorio del coronavirus en pacientes graves
Los médicos recurren al método de “pronación” en cuadros graves/web
Un método utilizado habitualmente en las terapias intensivas podría disminuir el impacto del coronavirus en pacientes graves. Se trata de la “pronación” de los que tienen dificultades pronunciadas para respirar o, dicho en términos simples, ponerlos boca abajo.
“Con esto estamos salvando vidas cien por ciento”, asegura la doctora Mangala Narasimhan, directora regional de cuidados críticos de Northwell Health, que posee 23 hospitales en Nueva York. ¿Pero por qué colocar a los pacientes de COVID-19 sobre su estómago puede salvarlos? El viernes pasado, la doctora Narasimhan recibió una llamada urgente. Un hombre de unos 40 años con COVID-19 se encontraba en una situación grave y su colega quería que ella fuera a la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Judío de Long Island para ver si el paciente necesitaba recibir soporte vital. Antes de ir allí, Narasimhan le dijo al otro médico que intentara darle la vuelta al paciente y ver si eso ayudaba. Narasimhan no tuvo que ir a la UCI. El método funcionó.
Así las cosas, los médicos están descubriendo que colocar a los pacientes más enfermos por coronavirus sobre sus estómagos –lo que se denomina posicionamiento propenso o “pronación”– ayuda a aumentar la cantidad de oxígeno que llega a sus pulmones. “Es algo tan simple de hacer, y hemos visto una mejora notable. Podemos verlo en cada paciente”, asegura Narasimhan.
Claro que la técnica no se usa únicamente en los Estados Unidos, donde la pandemia está haciendo estragos en los centros de salud públicos, sino también en otros hospitales del mundo donde por estos días se lucha cuerpo a cuerpo contra el coronavirus. Nuestro país, de hecho, es uno de los lugares donde esta técnica se está poniendo en práctica en las salas de terapia intensiva.
“Pronar a los pacientes es una estrategia que todos estamos siguiendo; en especial, si están conectados a un respirador”, dijo Gustavo Lopardo, ex presidente de la Sociedad Argentina de Infectología e integrante del consejo asesor del Poder Ejecutivo para COVID-19.
De acuerdo a lo que documentan distintos trabajos científicos sobre el tema, esta posición ayuda a aumentar la cantidad de oxígeno que llega a sus pulmones. Dichas investigaciones sugieren que los pacientes con síndrome de dificultad respiratoria aguda, el cuadro grave en el que también puede desembocar la gripe y la neumonía, y que se presenta como complicación de la COVID-19, si se colocan boca abajo tienen un mejor pronóstico.
Este método, apuntan los expertos, se usa hace unos 20 años en nuestro país.
Según se explica, estar sobre el abdomen ayuda porque permite que el oxígeno llegue más fácilmente a los pulmones. Mientras que en la espalda, el peso del cuerpo en efecto aplasta algunas secciones de los pulmones.
“Al ponerlos boca abajo estamos abriendo partes del pulmón que antes no estaban abiertas”, dijo Narasimhan. Con todo, se aclara que existe un inconveniente en colocar a los pacientes con coronavirus ventilados boca abajo. Los pacientes ventilados requieren más sedación cuando están boca abajo, lo que podría significar una estadía más prolongada en la unidad de cuidados intensivos. En el Hospital General de Massachusetts, actualmente un equipo de enfermeras visita a los pacientes que no llegaron a la terapia para alentarlos a que se pongan boca abajo. Como puede ser incómodo para un paciente no sedado pasar 16 horas en esa posición, las enfermeras intentan que pasen al menos cuatro horas con el estómago en dos sesiones.
destacado destacado destacado destacado destacado
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí