
Fallo contra el país en EE UU: debe entregar el 51% de acciones de YPF
Fallo contra el país en EE UU: debe entregar el 51% de acciones de YPF
“Disparate jurídico” e “intromisión”: la reacción de Kicillof tras el fallo
Cambió el mes y suben la nafta, el micro, colegios, telefonía, prepagas y la luz
Gimnasia rechazó una oferta de Argentinos Juniors por la mitad restante del pase de Alan Lescano
Banfield sondea a un delantero de Estudiantes carecido de minutos: cómo sigue el mercado de pases
Martes congelado en La Plata: temperaturas bajo cero y “heladas matinales”
Piñas a un árbitro de fútbol infantil de La Plata: el comunicado del club del DT violento
Cortan expendio de GNC ante bajas temperaturas y la alta demanda
FADA alerta que la presión fiscal sobre la renta agrícola llega al 64%
VIDEO. Choque y tensión en San Carlos: dos heridos e incidentes
EN FOTOS Y VIDEO. Nieve en la provincia de Buenos Aires: el mapa de la ola polar
La Loma: vecinos de una cuadra denuncian una ola de inseguridad
En la noche más fría del año, refuerzan la asistencia a personas en situación de calle
Así fue el espectacular choque en 1 y 38 entre dos autos: terminaron incrustados
Violento enfrentamiento en La Plata: trompadas, disparos y un herido
Continúan las obras en la República de los Niños enfocadas en el barco, el tren y el Centro Cívico
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
"Lo tocaba más...": Fátima Florez, ex de Javier Milei, lapidaria contra Yuyito González
Los fiscales Luciani y Mola apelaron la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner
Cuenta DNI: uno por uno, los beneficios que siguen y los que vuelven
Kun Agüero reinstaló el debate sobre los 'Grandes': “Históricamente, Estudiantes es más que Racing”
VIDEO. Comedor de Melchor Romero arrasado por un incendio: piden ayuda para reconstruirlo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ricardo Rosales
Ricardo Rosales
Los desafíos económicos del presidente Alberto Fernández aumentan a una escala cada vez mayor a medida se extiende la cuarentena y con pocas certezas sobre el resultado final del aislamiento social. Las medidas sanitarias están bajo debate a nivel mundial y, por el momento, no hay respuestas definitivas salvo acudir al aislamiento hasta que la ciencia encuentre una vacuna y haya estudiado como se comporta el virus.
El descongelamiento de la cuarentena, aunque lenta, limitada y por regiones, abre otros riesgos que podría llevar a dar marcha atrás. Los interrogantes son enormes sobre que ocurrirá con la pandemia aquí y en el resto del mundo. No debiera haber expresiones triunfalistas desde el oficialismo sobre los resultados sanitarios cuando aún la Argentina estaría en el umbral de los picos de contagio. El comportamiento social es también difícil de predecir: desde un consenso mayoritario en los inicios, con temores fundados, hasta las expresiones de agotamiento que aparecen hoy, relajamiento en algunos sectores y reclamos por reabrir la actividad económica.
Los signos de desaliento social pueden atribuirse a distintas razones, aunque con bastante certeza tienen que ver con el desplome económico y de los ingresos de la población. Otros países con ingresos superiores, ahorros acumulados y crédito pueden afrontar la cuarentena sin tanta asfixia económica y con un rescate generalizado de los Estados. No es el caso de la Argentina. Transcurridos los 150 primeros días de la gestión de Alberto F. la administración sigue sin presentar un presupuesto, sin un programa económico, sin acuerdo con los organismos internacionales, con escasas medidas para mitigar la cuarentena a lo que sumó en los últimos días el fracaso de la gestión del ministro Martín Guzmán con la propuesta de reestructuración de la deuda, que recibió una magra aceptación, seguida por el silencio oficial. A medida transcurre el tiempo, cada vez más sectores presienten que la Argentina está al garete en medio de una crisis mundial por la pandemia y la recesión económica.
Los resultados económicos son alarmantes. Una encuesta de la Unión Industrial Argentina (UIA), realizada a finales de abril, concluye que desde el aislamiento, el 56 por ciento de las empresas industriales relevadas no pudieron producir, el 24 por ciento tuvo actividad pero con una caída superior al 50 por ciento, otro 11 por ciento produjo pero con una caída de entre 25 por ciento y 50 por ciento, mientras que el 9 por ciento restante logró mantener su nivel de producción. De acuerdo al índice de producción industrial que elabora FIEL, la industria se contrajo 1,7 por ciento en el primer trimestre del año. Marcos Lavagna, el titular del Indec, dijo que el 70 por ciento del PIB está afectado por las restricciones derivadas de la cuarentena. En marzo, solo tres sectores alcanzaron una mayor producción que en el mismo mes un año atrás: se trata del alimenticio, el químico y de insumos textiles. En el resto, la caída fue mayor, entre los que destacan la automotriz y la construcción.
El desempeño de la industria y la construcción en abril será aún de mayor deterioro, con las excepciones de alimentos e insumos para la salud, con una caída de una intensidad nunca vista en la historia del país. Los niveles de desempleo, aún no relevados, treparán seguramente a valores muy significativos. El último relevamiento oficial arrojo un desempleo de 8,7 por ciento con unos dos millones de personas en esa situación. Otro claro indicio de la profundidad de la crisis son los datos de la recaudación impositiva de abril de la AFIP. El total aumentó 11,6 por ciento respecto un año atrás, contra una inflación del orden del 50 por ciento. Los ingresos tributarios vinculados al mercado interno (IVA, aranceles de importación, combustibles, créditos y débitos y aportes patronales) lo hicieron en términos nominales en 10,8 por ciento , lo que implica una contracción real del 24 por ciento. Los ingresos por IVA fueron aún menores, del 8,3 por ciento.
Pero el colapso de los ingresos del Estado será aún mayor. Los impuestos que ingresen en mayo, fueron devengados en abril, por lo cual se espera una baja más acentuada cuando a principios de junio se den a conocer los datos de recaudación de este mes.
LE PUEDE INTERESAR
A 60 años del secuestro en el país del jefe nazi Eichmann
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
Con la negociación de la deuda tampoco hubo avances. Al contrario, la lectura de casi todo el espectro de los negocios y la política es que la oferta de Martín Guzmán transcurrió sin haber rozado siquiera un mínimo acompañamiento del mercado.
Alberto F. extendió el plazo por unos días, pero seguramente con igual resultado. Las cartas de apoyo de economistas del exterior y locales, un insólito video en redes, de gobernadores y otros sectores, sensibilizó poco y nada a los acreedores que esperan ahora reabrir la negociación. El camino se hará más empinado para Guzmán, hoy debilitado y con casi nulo crédito en el mercado para iniciar nuevas conversaciones. Luego del rechazo con muy baja adhesión, las condiciones del canje debieran mejorar, o el Gobierno se decidirá por caer en cesación de pagos. Casi todas las batallas económicas siguen abiertas para el Presidente.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí