

Renuevan el alerta NARANJA por tormentas en La Plata y la Región: ¿a qué hora llega la lluvia?
El peronismo, la enseñanza de Napoleón y la crisis que sacude la campaña libertaria
Videos y fotos.- En un emotivo acto, se inauguró la nueva sede y el Polideportivo Club Tricolores
Revuelo en un colegio católico de La Plata por el precio de la cuota
Rezo por vos: Daniela Celis se sumó a la peregrinación a Luján para pedir por Thiago
La fe de El Barba: el DT Pincha participó de la caminata a Luján
Algunas zonas de La Plata estuvieron con cortes de luz: qué pasó
Las ofertas de trabajo en La Plata: GRATIS, el listado con los empleos que se publican en EL DIA
Con la elección de la embajadora, sigue la Fiesta Nacional del Inmigrante en Berisso
VIDEO. Una multitud caminó hasta Luján en otra histórica procesión
El problema de Argentina es el sobreendeudamiento más que el déficit fiscal
VIDEO.- Milei tuvo que levantar su recorrida en Santa Fe en medio de empujones, insultos y huevazos
Los Tilos se impuso ante San Luis y festejó en otra edición del clásico del rugby en La Plata
Chau veranito: tras la lluvia, anticipan una "bomba de frío" que barrerá el calor
Plaza Moreno, escenario de una nueva edición de Sabores Bonaerenses
Mauricio Macri calificó como “positiva” su reunión con Javier Milei y pidió reformas estructurales
VIDEO.- La bronca de Colapinto, que espera sanciones: "Estoy caliente, me molestaron mucho"
“Apenas toma agua”: la huelga de hambre de Morena Rial en la cárcel de Magdalena
"Tierras raras" a 300 kilómetros de La Plata: la UNLP estudia minerales estratégicos en la Provincia
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Mariano Spezzapria
@mnspezzapria
Alberto Fernández enfocó la controversia que se disparó en torno a la liberación de presos como un factor que puede inquietar a la sociedad en momentos en que se desarrolla una medida inédita como lo es la cuarentena. Por eso, ordenó desandar el camino que funcionarios del propio oficialismo habían comenzado a transitar antes de que estallara la pandemia del COVID-19.
El Presidente tuvo un aviso en ese sentido cuando trascendió que el secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla, dio instrucciones para que el organismo reclamara la liberación de un corrupto confeso como Ricardo Jaime y del ex piquetero Luis D’Elía. Lo citó a la quinta de Olivos y pese a que trascendió su enojo, por ahora Alberto F. mantiene a Pietragalla en el cargo.
Antes que eso, incluso, se empezó a cocinar en la provincia de Buenos Aires una estrategia para despoblar cárceles en las que el hacinamiento de presos fue advertido por misiones de Naciones Unidas. Un fallo de la Cámara de Casación bonaerense terminó siendo el instrumento mediante el cual las liberaciones comenzaron a ejecutarse en los distintos departamentos judiciales.
De ahí que sectores de la oposición denunciaron la existencia de un plan de liberaciones masivas en la Provincia, lo que llevó a Alberto F. y al gobernador Axel Kicillof a organizar una desmentida conjunta. Argumentaron la separación de poderes y afirmaron que la responsabilidad es de los jueces. El Presidente no contuvo la tentación de cuestionar a los medios de comunicación.
Pero los hechos son incontrastables: sólo en territorio bonaerense, más de 2.400 personas privadas de la libertad fueron beneficiadas con la prisión domiciliaria este año y se registró una notable aceleración de los pedidos de los abogados defensores desde el 20 de marzo, cuando el Presidente decretó el aislamiento social, preventivo y obligatorio. En castellano, la cuarentena.
Si bien Alberto F. buscó crear un clima de armonía política para apuntalar el combate contra el “enemigo invisible”, como definió al coronavirus, lo cierto es que por cuerda paralela algunos funcionarios utilizaron ese paraguas para moverse con autonomía. Al caso de Pietragalla le siguió el de Juan Martín Mena, viceministro de Justicia, que negoció el levantamiento del motín de Devoto.
LE PUEDE INTERESAR
El Senado cambió su reglamento para habilitar sesiones por teleconferencia
Ambos reportan a la jefatura de Cristina Kirchner, que mantiene intacto su liderazgo en el oficialismo pese a que hace un culto del silencio político. En ese marco, hay funcionarios a los que les cuesta adaptarse al estilo de Alberto F. Alejandro Vanoli, el despedido titular de ANSES, puede dar fe de ello. Y la Vice se aseguró que ese cargo estratégico quedara en manos de La Cámpora.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí