
Fallo contra el país en EE UU: debe entregar el 51% de acciones de YPF
Fallo contra el país en EE UU: debe entregar el 51% de acciones de YPF
“Disparate jurídico” e “intromisión”: la reacción de Kicillof tras el fallo
La nafta vuelve a aumentar a partir de esta medianoche: cuánto costará cargar en La Plata
Importante corte de luz en varios barrios de La Plata, en plena ola polar: qué dijo Edelap
Gimnasia rechazó una oferta de Argentinos Juniors por la mitad restante del pase de Alan Lescano
Banfield sondea a un delantero de Estudiantes carecido de minutos: cómo sigue el mercado de pases
Martes congelado en La Plata: temperaturas bajo cero y “heladas matinales”
Piñas a un árbitro de fútbol infantil de La Plata: el comunicado del club del DT violento
Escuela primaria de La Plata sin clases “por tiempo indefinido” por falta de gas
Atención con el GNC en La Plata: por la ola polar, varias estaciones de servicio están cerradas
FADA alerta que la presión fiscal sobre la renta agrícola llega al 64%
VIDEO. Choque y tensión en San Carlos: dos heridos e incidentes
EN FOTOS Y VIDEO. Nieve en la provincia de Buenos Aires: el mapa de la ola polar
La Loma: vecinos de una cuadra denuncian una ola de inseguridad
En la noche más fría del año, refuerzan la asistencia a personas en situación de calle
Así fue el espectacular choque en 1 y 38 entre dos autos: terminaron incrustados
Violento enfrentamiento en La Plata: trompadas, disparos y un herido
Continúan las obras en la República de los Niños enfocadas en el barco, el tren y el Centro Cívico
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
"Lo tocaba más...": Fátima Florez, ex de Javier Milei, lapidaria contra Yuyito González
Los fiscales Luciani y Mola apelaron la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner
Cuenta DNI: uno por uno, los beneficios que siguen y los que vuelven
Kun Agüero reinstaló el debate sobre los 'Grandes': “Históricamente, Estudiantes es más que Racing”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La última semana, el aumento de casos porteños fue del 69%, frente al 93% bonaerense. Preocupan los focos en barrios populares
El barrio josé luis cabezas, centro de los operativos en las últimas semanas / el dia
En las últimas dos semanas, el ritmo de propagación del coronavirus ganó velocidad en la Provincia, dejando a la zaga a la ciudad de Buenos Aires (CABA). Espoleados, sobre todo, por las comunas del Conurbano, los contagios en el distrito gobernado por Axel Kicillof aumentaron con una rapidez 34 por ciento mayor que lo que lo hicieron en territorio porteño. Incluso, esa tendencia fue todavía más pronunciada en la segunda semana de junio que en la primera.
De pronto, en el ocaso del otoño bonaerense sucedió lo que hasta hace un mes parecía lejano: el mapa de la Provincia, como aquel de la CABA que exhibiera el 17 de mayo pasado el ministro de Salud, Daniel Gollán, empezó a pintarse de rojo.
Atendiendo siempre a la dispar densidad poblacional a uno y otro lado de la General Paz, se observa que, mientras el 1º de junio uno de cada 353 porteños había contraído COVID-19, hacia el final de la segunda semana esa proporción fue de uno de cada 212 vecinos. Entre los municipios del Gran Buenos Aires (GBA), en tanto, los infectados saltaron de uno cada 1.953 a uno cada 1.034.
Puesto en otros términos, de cada 100 nuevos infectados, 43 son porteños y 57, bonaerenses.
Vale aclarar, de nuevo, que el virus se vuelve más denso en la CABA que en el GBA, debido a la cantidad total de habitantes de cada territorio. Una situación que podría variar si el “rojo” en la Provincia se sigue agrandando: la última semana, el aumento de casos en CABA sobre su población total fue del 69 por ciento, mientras que en GBA lo hizo en un 93 por ciento. Una diferencia del 34 por ciento.
Con los datos difundidos ayer por las autoridades sanitarias, la Provincia acumulaba 13.748 casos y CABA, 15.282. De los 1.208 nuevos contagios confirmados, 552 fueron bonaerenses y 575, porteños. Casi todos, concentrados en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
LE PUEDE INTERESAR
“Está en juego la propiedad privada”, advierte la oposición sobre Vicentin
LE PUEDE INTERESAR
Confirman pago del aguinaldo a fin de mes para los empleados municipales
Contando el último registro, la Provincia sumó en los últimos ocho días 4.694 nuevos casos, mientras que la ciudad de Buenos Aires aportó 3.852.
La cantidad de fallecidos encendió otra alarma en el distrito que gobierna Kicillof. Es que, si se tiene en cuenta el parte de ayer, la Provincia tuvo que lamentar otras 102 muertes en ocho días, el doble que los 51 registrados una semana antes. En cambio en CABA, se pasó de 66 a 53 de una semana a otra.
El foco del problema sigue estando en el AMBA, que concentra el 90 por ciento de los contagios. Y, dentro de esa zona, en los barrios vulnerables, cuya aceleración de casos parece coincidir con la estrategia provincial de direccionar los testeos. Allí están los testimonios de la Villa Itatí -en Quilmes-, Villa Azul -entre Avellaneda y Quilmes- o el barrio José Luis Cabezas -a caballo entre Berisso y Ensenada-, donde el preocupante aumento de los contagios llevó a las autoridades a ensayar un cuestionado confinamiento comunitario.
No obstante ayer, un mensaje del Ministerio de Salud bonaerense en la red social Twitter consignó que “los casos de coronavirus en barrios populares se mantienen estables a pesar del crecimiento general, lo que demuestra la importancia de los operativos territoriales que se amplían esta semana”, indicando que, tras relevamientos realizados en La Plata, La Matanza, Luján, Tres de Febrero, Morón, Merlo y Moreno, hasta el domingo los contagios en villas y asentamientos eran 2.380, un 18 por ciento del total bonaerense.
Aunque, tal como admiten en la Provincia, los casos testigos en las barriadas del Conurbano son un asunto a seguir. Asumen en voz alta que, de mantenerse el ritmo acelerado de contagios, el sistema sanitario podría colapsar en poco más de un mes. De ahí que hace apenas una semana el ministro Gollán haya convocado al intendente Julio Garro para analizar la disponibilidad de camas en hospitales de campaña como el montado en La República de los Niños. La idea, ante una eventual emergencia, es derivar allí a los pacientes considerados leves.
El barrio josé luis cabezas, centro de los operativos en las últimas semanas / el dia
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí