
Tras el revés en el Senado, Milei vetará el aumento a jubilados y la moratoria previsional
Tras el revés en el Senado, Milei vetará el aumento a jubilados y la moratoria previsional
Elecciones en Provincia: tras confirmar los frentes, ahora es tiempo de la pelea por los candidatos
"Estrellas y Estrellados", hoy gratis con EL DIA: escándalos, farándula y la cartelera
Música, teatro, shows y más: la agenda para este finde en La Plata
Gimnasia: qué lesión sufrió Jan Hurtado y las variantes de Orfila para el debut
Wanda Nara se quedó sin obra social: Mauro Icardi sacó la prepaga de su débito automático
Paternidad de Sandro: La Corte Suprema de Justicia rechazó la demanda
Sidders sobreseído: fuerte repudio al fallo en La Plata y apelación con resonancia internacional
Moda & Coiffure: Silkey Mundial, el desfile más esperado por el mundo fashionista
Un Registro de motos acéfalo, sin explicaciones y cerrado hace meses
Las reservas del Banco Central perforan los 39 mil millones por los compromisos de deuda
Atención y mucho cuidado: otra vez neblina en diferentes puntos de La Plata
Viernes fresco y con niebla en toda la Región: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
“Por favor, no me hagan nada” Las súplicas de una jubilada en City Bell
Viajar con hijos en vacaciones: cambios en el permiso para salir del país
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos que se activaron este viernes 11 de julio
Multinacionales en venta: ¿meras estrategias globales o se cansaron de Argentina?
Los números de la suerte del viernes 11 de julio de 2025, según el signo del zodíaco
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Para el funcionario, ese tipo de actividades explican los brotes en el área metropolitana y distintos puntos del interior
Ginés González recorrió ayer un hospital en 3 de febrero / Télam
El ministro de Salud, Ginés González García, dijo ayer estar “sorprendido” por el aumento en los contagios de coronavirus registrados en los últimos días y consideró que “mucho de lo que está pasando hoy es por hacer asados, juntadas y mateadas”, por lo cual insistió con que “la responsabilidad individual es fundamental”.
“Este tipo de actividad explica estos brotes que estamos viendo acá (en referencia al Área Metropolitana de Buenos Aires) y en distintos puntos del interior. Por favor, que la gente tenga responsabilidad, es una cosa única, nunca lo vivimos y queremos que termine de la manera menos dañosa para los argentinos. Son momentos muy complicados”, aseguró el titular de la cartera sanitaria.
En este sentido, tras señalar que los resultados de la fase estricta de la cuarentena que rigió entre el 1 y el 17 de julio no tuvo el resultado esperado, González García señaló que si bien “la mayoría” de las personas respeta el aislamiento social, preventivo y obligatorio, las que no lo respetan “hacen pagar un precio grande” al conjunto de la sociedad. Por ese motivo, volvió a poner el acento en que “la responsabilidad individual es fundamental” y sostuvo que “mucho de lo que está pasando hoy es por hacer asados, juntadas, mateadas”.
“Creí que los casos iban a empezar a bajar fruto de la cuarentena”, dijo el ministro, analizó que la última fase estricta de aislamiento “no fue hecho de manera correcta”. Así lo expresó en declaraciones formuladas a la radio FM La Patriada, en las que afirmó que están “preocupados” ante el aumento de los contagios, y advirtió que si bien se entiende que “la gente está harta y cansada”, en la medida en que “circula más gente, se suman más casos”.
“Me sorprendió este aumento de casos de los últimos días; veníamos viendo datos que no nos gustaban pero la verdad creí que iban a empezar a bajar fruto de la cuarentena. Se ve que no tuvo el efecto que había tenido la cuarentena anterior y que no fue hecha de manera correcta”, sostuvo Ginés González García.
En tanto, justificó la nueva cuarentena con apertura de comercios en el AMBA que rige desde el pasado lunes, “ya que con los protocolos que se abrieron se está comprobando que son muy poco contaminantes”.
LE PUEDE INTERESAR
Reunión con los desarrolladores de la vacuna de Oxford
“Por favor cuidémonos a nosotros y a los que nos rodean. El cuidado es fundamental para que menos gente se enferme, para que menos gente necesite cuidados intensivos y tengamos menos consecuencias, que una de ellas es la muerte”, insistió el ministro.
González García, junto con su par bonaerense, Daniel Gollan; el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, y el intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, recorrieron ayer las instalaciones de un hospital modular en el partido de 3 de Febrero, que es uno de los 12 hospitales de emergencia que se construyó durante la pandemia de COVID-19.
Este hospital cuenta con 12 unidades de terapia intensiva con respirador y 26 camas con oxígeno, y se realizó una inversión de 117,6 millones de pesos.
En este sentido, González García destacó que han inaugurado “3.503 camas en estos tres meses” y sostuvo: “Es un esfuerzo extraordinario que nos permite tratar correctamente a cada enfermo cada vez que lo necesita. Además estamos muy centrados en el cuidado para que la gente se contagie menos”.
El hospital visitado forma parte de los 12 hospitales modulares de emergencia construidos por Ministerio de Obras Públicas de la Nación en las ciudades de Resistencia, Córdoba, Gran Rosario, Granadero Baigorria, Mar del Plata, y en los municipios de Moreno, Quilmes, Florencio Varela, Hurlingham, Tres de Febrero, Almirante Brown, Lomas de Zamora y General Rodríguez.
Con atención de pacientes ya se encuentran todos estos hospitales excepto los de Mar del Plata, Córdoba y Granadero Baigorria que ya están listos para funcionar.
“Si bien su construcción fue motivada por la pandemia por el nuevo coronavirus, estos establecimientos son permanentes”, aclararon desde la cartera sanitaria.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí