

demian alday
Fentanilo mortal: causa penal a los dueños de HLB Pharma y nuevos querellantes
En un operativo de tránsito por el Paseo del Bosque, secuestraron 16 motos y cuatro eran de policías
Uno por uno, los cortes y desvíos por obras viales e hidráulicas para esta semana
VIDEO. Villa Elisa: encapuchado y con una cuchilla, asaltó una despensa y escapó
"Marcos se Copa": Racing anunció la llegada de Rojo con un detalle muy particular
Kicillof cruzó a Milei y acusó al Gobierno de difundir fake news: "Le vamos contestar en las urnas"
VIDEO. Domínguez habló en la previa del choque contra Cerro Porteño
VIDEO. En alerta por el servicio del agua: cómo es vivir bajo el riesgo del arsénico
Haití declara el estado de emergencia por tres meses para luchar contra las bandas criminales
El sistema de partidos en crisis y un nuevo actor que puede ser clave
El Gobierno quiere recuperar la iniciativa con el arranque de la campaña electoral
La agenda deportiva del domingo hace rodar la pelota: horarios, partidos y TV
Alternativas al apellido Kirchner, la visión libertaria y el estallido del centro
El Senado apura el tratamiento de las leyes aprobadas en Diputados
Un dato sobre el fentanilo contaminado compromete a los dueños del laboratorio
Con gran éxito, La Plata celebró el Festival de Folklore Capital en Plaza Moreno
Wanda Nara y Nora Colosimo: señales de reconciliación tras meses de distanciamiento
Buen triunfo de Los Tilos ante Hindú, La Plata volvió al triunfo y cayó San Luis
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Con el rebrote de coronavirus en la Ciudad, que llevó a que los casos se quintuplicaran en un mes, el impacto en los hospitales ya se nota a través de una suba de las consultas y el regreso de las internaciones por neumonías
demian alday
Omar Giménez
ogimenez@eldia.com
Mundos paralelos. Esa es la expresión que elige Claudia Laugle, jefa de Emergencias del Hospital Rossi de La Plata para graficar el contraste que se percibe entre las realidades de la calle y de los hospitales, desde, aproximadamente, mediados de diciembre. “En la calle es como si la pandemia ya hubiera pasado: se relajan las medidas preventivas, se descuidan los protocolos, hay aglomeraciones y hasta se abandona el uso del barbijo. En las guardias la pandemia recrudeció casi con la fuerza que tuvo en julio o agosto”, expresa.
Y es que las guardias son, por ahora, los ámbitos en los que el aumento del número de casos se expresa con mayor fuerza. Laugle lo ilustra con lo que se vive todos los días en el hospital en el que trabaja: “en octubre o noviembre estábamos hisopando entre 15 y 20 pacientes por día, las consultas por síntomas compatibles con COVID habían bajado considerablemente y no se internaba a nadie. Pero desde alrededor de mediados de diciembre la presión sobre los servicios de emergencias aumentó. Tenemos muchas más consultas y se hacen entre 35 y 40 hisopados diarios”, sostiene.
Detrás de la situación que viven las guardias hoy se agita una amenaza todavía más preocupante: la posibilidad de que la misma presión se traslade a las terapias intensivas. Algo que en los hospitales se considera inevitable si los casos siguen creciendo al mismo ritmo y que en algunos nosocomoios platenses ya estiman que podría producirse aproximadamente en el mes de febrero o a más tardar en marzo.
Por ahora, este repunte de los casos tiene características y protagonistas que hacen que la situación de internaciones y terapias no haya cambiado tanto como la de las guardias.
La razón es que la mayoría de los que consultan hoy por síntomas compatibles con coronavirus en La Plata son personas jóvenes (de entre 20 y 40 años) que presentan cuadros leves: llegan con síntomas como cefaleas, molestias generales, fiebres o mialgias (dolores musculares).
Sin embargo nada de eso representa un atenuante de la preocupación, sobre todo cuando comienzan a observarse otro tipo de consultas que encienden las alarmas.
LE PUEDE INTERESAR
COVID persistente: convivir con los síntomas meses después del contagio
A esos cuadros se refiere Ana Laura González, que es directora asociada del Hospital San Martín y quien observa que “desde hace días empezamos a ver más casos de COVID-19 en adultos que conviven con jóvenes”, sostiene.
Al mismo tiempo, también en ese hospital, en los últimos días “volvieron a aparecer los casos de neumonía que habíamos dejado de ver a mediados de noviembre”.
Todo lo antes descripto se da en el marco de un alarmante incremento en el número de casos de coronavirus en la Ciudad: en el último mes, el número de positivos se quintuplicó, pasando de un promedio que rondaba los 200 en las últimas semanas de noviembre y primeras de diciembre a superar los 1.000 en las últimas dos semanas (la última semana antes del rebrote con un número de casos superior al millar se produjo entre el 12 y el 18 de octubre, según datos de la Municipalidad de La Plata).
Esto se da en el marco de una explosión de casos que se produce también a nivel nacional: datos dados a conocer el viernes indican que en lo que va del 2021 los contagios aumentaron un 44% en todo el país con relación a lo que sucedía a fines de 2020.
“Desde hace días empezamos a ver más casos de COVID-19 en adultos que conviven con jóvenes. Y volvieron las internaciones por neumonía, que no teníamos desde noviembre”
Ana Laura González, Directora asociada, Hospital San Martín
Mientras en una nota publicada por este diario el último domingo la infectóloga platense Silvia González Ayala consideró que estamos frente a una segunda ola global de la pandemia, Ana Laura González puso el acento en la dimensión local: “somos una de las regiones más complicadas”, destacó.
González destacó que sólo en el hospital San Martín, “desde la semana previa a Navidad se incrementaron entre un 25 y un 27% de las consultas e hisopados”.
Este incremento se nota, sobre todo, porque, según destaca la profesional, entre fines de octubre y noviembre habían bajado significativamente las consultas por COVID en las guardias, al tiempo que se fue vaciando la internación en clínica médica y las terapias COVID presentaban entre un 10 y un 12% de ocupación.
González considera que los contagios “van a seguir subiendo, porque los diagnósticos en La Plata se duplican cada vez más rápido”.
Los profesionales que trabajan en las guardias consultados por este diario dicen que muchos de los contagios que se producen por estos días se relacionan con reuniones, con las fiestas de fin de año o con el descuido de los protocolos.
“En noviembre hisopábamos entre 15 y 20 pacientes por día y no se internaba a nadie. Hoy hisopamos a entre 35 y 40 pacientes por día”
Claudia Laugle, Jefa de Emergencias, Hospital Rossi
“Nosotros notamos un aumento importante de las consultas en la guardia desde una semana antes de Navidad, lo que permite suponer una relación con las reuniones de fin de año. Pero también hasta en la puerta del hospital vemos gente sin barbijo y entonces creemos que el descuido de la prevención y los protocolos es una de las principales causas del aumento de los casos”.
Ana Laura González planteó a su vez su preocupación porque esta situación que actualmente viven las guardias represente la antesala de un escenario de terapias bajo presión.
“Si se siguen duplicando a este ritmo los positivos en un mes vamos a tener una tasa de internación mayor. No se si estaremos ante un colapso. La presión sobre el sistema va a depender de muchos factores: del impacto del toque de queda sanitario , de la vacunación. Pero lo que tiene que quedar claro es que, en última instancia, detener los contagios depende del esfuerzo colectivo”.
Para los médicos que trabajan en las guardias, otro rasgo distintivo de este rebrote frente a otros momentos de la pandemia es la menor frecuencia de los síntomas gastrointestinales. La mayoría de los jóvenes afectados, dicen, presentan síntomas respiratorios, fiebre, dolor de garganta, cefalea y dolor de cuerpo.
Otra certeza que tienen en las guardias es que existe un subregistro de casos de coronavirus y que muchos de los afectados -ya sea porque no tienen síntomas o que presentan algunos muy leves en épocas de cambios de temperatura súbitos- nunca llegan a la consulta.
Respecto a la situación del personal de salud frente a la perspectiva de un escenario caracterizado por una mayor presión sobre las guardias, pero sobre todo, sobre las terapias, González no duda: “Nos agarraría con más experiencia, pero mucho más cansados”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí