

Baja el dólar tras el anuncio del Gobierno que intervendrá en el mercado cambiario
$10 millones: una empleada y un calesitero, por ahora los ganadores del Súper Cartonazo
El fenómeno de "isla de calor" en La Plata: edificios, déficit de árboles y qué pasa en la calle 138
Lluvia en La Plata: qué dice el pronóstico para este martes y cuándo vuelve el frío
Estelares tocará en la Plaza Islas Malvinas en el cierre de campaña de Fuerza Patria
Lluvia de empleos ofrecidos en La Plata: si estás buscando, no te pierdas estos trabajos
"Lobopalloza": así habló TN sobre el corte de luz en Gimnasia - Atlético Tucumán
Estudiantes pone primera de cara a la seguidilla de partidos: River y Flamengo en la mira
¿Qué le pasa a Donald Trump? Una foto y un anuncio en medio de rumores sobre su salud
Duro golpe para el platense Herman Krause: la madre de los hijos incumplió la resolución judicial
Lo investigan por enviar mensajes con contenidos sexuales a una nena de La Plata
Uno por uno, los beneficios por regularizar deudas de APR: extienden el plazo
Cierra el extenso ciclo de paros de los docentes universitarios
Luis Ventura señaló que el gran amor de Maradona fue Silvina Luna: reacciones y durísimas polémicas
Recuperaron el cuadro robado por los nazis y hay dos detenidos
Desvalijan un depósito de ropa en Tolosa al amparo de la oscuridad
Nestlé echa a su CEO por una relación romántica oculta con una empleada
Cuenta DNI: los descuentos que están activos este martes 2 de septiembre 2025
La Plata: premiaron a tres escuelas bonaerenses por innovaciones tecnológicas para el agro
El pan no “leva”: crisis y alerta: caída en el consumo y en la producción
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Martín Crutsingger
AP
La directora gerente del Fondo Monetario Internacional se reunió con la junta ejecutiva de ese organismo, la cual investiga una presunta manipulación de datos en el Banco Mundial, otra institución crediticia global de la que ella fue directora general.
El FMI indaga las afirmaciones de que empleados del BM fueron presionados en 2018 para que alteraran datos que afectaban la clasificación que esa institución realiza sobre el ambiente para los negocios en China y otras naciones.
La junta del FMI escuchó a Kristalina Georgieva, quien rechazó haber incurrido en alguna irregularidad en el asunto.
Georgieva fue directora general del BM de enero de 2017 a septiembre de 2019, antes de asumir la dirección del FMI en octubre de ese año.
En un comunicado, el FMI dijo que la reunión formó parte de la revisión en curso que realiza la junta sobre el incidente. La junta dijo que se reunió el lunes con abogados de WilmerHale, el despacho jurídico que efectuó la investigación.
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
LE PUEDE INTERESAR
Sigue la luz verde para el flagelo de la venta ambulante en la Ciudad
“La junta ejecutiva continúa comprometida con una revisión exhaustiva y oportuna y confía en reunirse de nuevo pronto para ulteriores deliberaciones’’, señaló el organismo crediticio.
Debido a la pesquisa del despacho jurídico, el Banco Mundial canceló su informe anual “Doing Business’’ (Haciendo negocios). El informe evaluaba las cargas fiscales, obstáculos burocráticos, sistemas regulatorios y otras condiciones de negocios de un país. Los gobiernos utilizaban esa clasificación para atraer inversiones.
El despacho jurídico encontró en su pesquisa que, como parte de la preparación del informe de 2018, Georgieva presionó a economistas del banco para que mejoraran la clasificación de China en una época en que ella y otros ejecutivos intentaban persuadir a Beijing para que apoyara un aumento en la financiación del BM.
El incidente ha generado exhortaciones para que Georgieva renuncie al máximo cargo del FMI. También ha servido para subrayar las añejas críticas de que China tiene demasiada influencia en las instituciones financieras globales.
Georgieva ha rechazado haber cometido alguna irregularidad. “Déjenme ser clara. Las conclusiones están equivocadas. No presioné a nadie para que alterara informe alguno’’, señaló el mes pasado.
La controversia tiene lugar en un momento en que el FMI de 190 naciones y el Banco Mundial se disponen a efectuar sus reuniones anuales en forma virtual la semana entrante.
Empleados del BM dicen que fueron presionados en 2018 para alterar datos sobre China
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí