Kicillof: “Necesitamos las leyes para que la Provincia funcione”
Kicillof: “Necesitamos las leyes para que la Provincia funcione”
Procesan al ex titular de Transporte ante un presunto lavado de activos
Cronología del horror: la trama oculta del asesinato en City Bell
Anticipate con las compras en NINI: las ofertas de este finde
Sigue en positivo la venta de propiedades: pero sólo las chicas
Alarma por el sexo sin cuidado Los jóvenes y adultos mayores en riesgo
La Justicia le ordenó a un colegio platense matricular a los hijos de Rodrigo Rey
VIDEO. Cuadernos de las coimas: los relatos de los arrepentidos
Cruce con Cornejo por la política “privatista” del Gobierno de Milei
El precio del dólar finalizó en alza, al igual que el riesgo país
El Central bajó la tasa de interés de referencia; impacto en los plazos fijos
VIDEO. Disturbios, detenidos y caos vial en una protesta callejera en Olmos
Vecinos de 31 y 55 están que arden por el “muñeco de la discordia”
Recta final para la Semana de la Música por los 143 años de la Ciudad
La vasectomía, del boom de la demanda al debate entre políticos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
A contramano con los pronósticos oficiales, los analistas advierten sobre una aceleración en el costo de vida, que podría mantenerse hasta fin de año. Alimentos, clave
Para la mayoría de las consultoras privadas la inflación de octubre volverá a estar -como en septiembre- en torno al 3,5 por ciento, consolidando así una cifra superior al 50 por ciento anual y rebelándose contra los intentos oficiales por domarla.
Es una suba que -según proyectan los analistas de FIEL, Seido, EcoGo, C&T y estudio Ferreres- estaría principalmente impulsada por el rubro alimentos, junto a otros como expensas, cuotas de colegios privados y medicina prepaga. Y que contradice la anhelada desaceleración proyectada por el Gobierno, que ayer informó una caída del 7,6 por ciento en los productos que integran la lista de precios congelados desde su aplicación en los últimos días de octubre (ver aparte).
El programa estrella de la Secretaría de Comercio Interior es una de las armas que desplegó el Gobierno para revertir la derrota electoral de las PASO y que nació a partir de una alarma: el 3,5 por ciento de inflación registrado en septiembre, que no solo estuvo un punto por encima del 2,5 por ciento de agosto, sino que además cortó una racha de cinco meses consecutivos a la baja.
Preocupado por una aceleración que se prolongaba en octubre, el secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, se precipitó en mandar al freezer casi 1.500 productos de consumo masivo y reeditó controles de otras épocas en supermercados y almacenes.
A la par que anticipan una inflación que no bajaría del 3 por ciento informado el mes pasado, las mediciones privadas dudan de la eficacia de la medida oficial que, por lo demás, el sector empresario cuestiona. Recuerdan que recetas similares han fracasado en el pasado y que además podría haber llegado tarde para frenar una espiral inflacionaria “ya formada”.
En ese sentido, consultoras como Eco Go y Seido prevén para octubre un costo de vida de entre el 3,5 y el 4 por ciento. FIEL lo ubica en 3,3 por ciento; Analytica en el 3,1 por ciento y Equilibra apunta el 3 por ciento.
LE PUEDE INTERESAR
La Corte busca una nueva dinámica, ya sin Nolasco
LE PUEDE INTERESAR
Alquileres, expensas y GNC, las subas que vienen
“La inflación de alimentos en octubre alcanzaría 3,4 por ciento, por encima del nivel de septiembre (3 por ciento), el nivel más elevado en los últimos tres meses. En la proyección nivel general, el dato de inflación de octubre se ubicaría en 3,5 por ciento; esto se debe a una presión tanto de los precios regulados como estacionales (prepagas, colegios, turismo, indumentaria) que se suman al repunte de la inflación núcleo (incluye alimentos)”, advirtieron desde Eco Go.
“Hasta el momento la inflación de octubre nos está dando 3,6 por ciento, un poco más arriba de lo que nos había dado en septiembre”, resaltó en declaraciones periodísticas el director de C&T, Camilo Tiscornia, y anticipó que los precios seguirán por encima del 3 por ciento en los últimos dos meses del año.
Para Tiscornia, octubre “va a ser un mes cargado, sobre todo por aumentos en ítems estacionales como las verduras. También habrá presión de los precios regulados como colegios, prepagas y demás”, enumeró y que “en noviembre va a haber un efecto más fuerte sobre el congelamiento y los productos implicados”.
Desde Seido, en tanto, vaticinan para octubre guarismos de entre el 4 y el 4,5 por ciento. “Dado que el mes pasado medimos menos que el Indec, puede ser que en octubre se esté dando cierta reversión”, explicaron. Para esta consultora, “el año cerrará arriba del 50 por ciento anual”, mientras sumaron que “el principal riesgo es que haya un ajuste del dólar oficial producto de una crisis cambiaria. Porque eso aceleraría la inflación”.
“Para lo que queda del año va a estar todo muy condicionado por lo que pase con el dólar oficial después de las elecciones”, coinciden en las consultoras y alertan que -si como prevén- la inflación del mes pasado supera el 3 por ciento habrá acumulado un 52,5 por ciento en un año, muy cerca del 53,8 por ciento de 2019 y casi el doble de lo proyectado inicialmente por el Gobierno para este año.
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) dará a conocer la inflación oficial de octubre el jueves 11 de noviembre, fecha que además marcará el último día para hacer campaña con miras a las elecciones legislativas del domingo 14.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí