
Senado: la oposición convirtió en ley el financiamiento universitario y Milei prepara un nuevo veto
Senado: la oposición convirtió en ley el financiamiento universitario y Milei prepara un nuevo veto
El clan Furfaro y una jornada maratónica en La Plata para declarar por el fentanilo contaminado
La Plata: jugaba a la play, discutió con su suegro por la cena y lo atacó a puñaladas
Habilitaron la onda verde en Camino Centenario: qué tramo comprende y cuál es la velocidad máxima
Con Armani como héroe en los penales, River pasó a cuartos de la Copa y jugará con Palmeiras
Provincia autorizó un aumento a las jubilaciones y pensiones mínimas que paga el IPS
La Reserva de Gimnasia perdió su invicto ante San Martín en San Juan
La Reserva del Pincha goleó 4 a 1 a Aldosivi en City Bell y se mete en Playoffs
Anuncian el comienzo de la obra de la bajada City Bell de la Autopista La Plata
Alerta por un tirador activo en el campus de la Universidad de Villanova, en Pensilvania
Megatoma de Los Hornos: la Provincia y la Comuna estudian medidas de urbanización
El Gobierno intervino la Agencia de Discapacidad y designó a Alejandro Vilches
EN IMÁGENES.- Así avanza la reconstrucción del Parque Saavedra de La Plata
Audiencia definitoria en la antesala del juicio por el crimen del docente en La Plata
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Caso Maradona: rechazaron las recusaciones contra los jueces Gaig y Rolón
Se conoció el parte médico de Eric Meza: por cuánto tiempo lo pierde Estudiantes
Millie Bobby Brown y Jake Bongiovi se convirtieron en padres de una niña
Milei: "Tenemos un Congreso secuestrado por el kirchnerismo"
La muerte de Matthew Perry: una historia de terror que tiene a su villana: la Reina de la ketamina
VIDEO. A Feinmann lo golpearon en la puerta de la radio: quién es el dirigente sindical que lo atacó
Mercado Pago lanza tarjeta de crédito en Argentina, mientras tramita licencia bancaria
El final definitivo: Gime Accardi y Nico Vázquez firmaron el divorcio en medio del escándalo
El Polaco fue internado de urgencia y se pierde el viaje de egresados de su hija: cómo está su salud
Caso Mieres: el tercer sospechoso por el crimen se negó a declarar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La Técnica N° 1 “Valentín Vergara”, de 7 y 32, es un establecimiento pionero en su modalidad
La entrada al colegio industrial Valentín Vergara / EL DIA
Hasta 1961, en nuestra ciudad y el resto de la provincia de Buenos Aires solamente existían colegios industriales dependientes del ministerio de Educación de la Nación, pero por ese entonces, el titular de la cartera educativa bonaerense, Ataulfo Pérez Aznar, tomó la decisión de impulsar la creación de establecimientos de ese tipo, pero dentro de la órbita de la Dirección General de Escuelas.
Se propugnaba de ese modo que las principales ciudades de nuestra provincia contaran con escuelas industriales modelo, cuyas currículas se adaptaran a formar jóvenes alumnos que se especializaran en las profesiones más requeridas por los distintos tipos de establecimientos fabriles de cada zona de la Provincia, con lo que, por un lado, se facilitaba una salida laboral una vez concluidos los estudios, mientras que por el otro, se abastecía de mano de obra altamente calificada a las industrias lugareñas.
Y así fue creada la Escuela de Educación Técnica N° 1 “Valentín Vergara”, cuya fundación se produjo el 26 de abril de 1961 con la dirección del profesor Jorge Alberto Calderón.
La enseñanza industrial, en plena práctica / Archivo
La primera sede fue en un espacio situado dentro la escuela primaria de 9 entre 47 y 48 en el que se levantaron cuatro casillas prefabricadas, y allí funcionó hasta fines de 1964.
LE PUEDE INTERESAR
El clima le regala a La Plata un viernes ideal por su cumple: el finde largo, con más de 30º
LE PUEDE INTERESAR
El Albert Thomas, un emblema en la educación industrial
A partir del año 1965 la Escuela Valentín Vergara se mudó al actual edificio ubicado en 7 entre 32 y 33, contando allí con el más avanzado equipamiento de maquinarias y herramientas acorde con las especialidades a impartir.
En sus comienzos se dictaron dos especialidades, Electricidad y Mecánica pero veinte años después se fusionaron ambas en Electromecánica.
El establecimiento tuvo etapas de mucha actividad llegando a tener una matrícula de más de 1.300 alumnos en 45 divisiones cursando en turnos matutinos y vespertinos las carreras de técnicos electricistas, mecánicos, electromecánicos, carpintería y maestro mayor de obras.
La primera sede para dictar clases fue la escuela primaria de la calle 9 entre 47 y 48
También funcionaba en horario vespertino la Escuela Técnica de Oficios, de tres años de duración y un bachillerato de adultos con orientación técnica.
Actualmente se cursan además, innovadoras especialidades, como la de técnico en “Circuitos de Aceleración de Trayectoria Tecnológica” (CATT), destinado a jóvenes de entre 15 y 17 años.
Por otra parte, la institución articula con varios centros de formación profesional y ofrece a mayores de 18 años cursos de carpintería, electricidad domiciliaria, bobinado de motores, gasista, y “gestión de proyectos”.
El edificio de la Escuela consta de dos plantas con una superficie total de 6.160 metros cuadrados de los cuales 4.869 son cubiertos; posee 14 aulas, 5 laboratorios (Neumática, Electromecánica, Ciencias Naturales, Construcciones e Informática), biblioteca, microcine, gabinete psicopedagógico, gimnasio cubierto, y varios talleres.
A lo largo de sus seis décadas de trayectoria, la Escuela de Educación Técnica N° 1 ha realizado en sus talleres y mediante la desinteresada labor del alumnado y personal docente, una gran cantidad de trabajos para otros establecimientos educativos estatales y entidades de bien público de nuestra ciudad y la región
El amplio taller del colegio de calle 7, entre 32 y 33, con numerosas máquinas de sus primeras épocas de enseñanza. Muchos alumnos pasaron por allí / Archivo
Valentín Vergara (1879-1930) fue gobernador de la provincia de Buenos Aires en el periodo 1926-1930 y falleció pocas semana después de terminado su mandato.
Había nacido en la ciudad entrerriana de Diamante; al terminar el bachillerato se trasladó a Buenos Aires donde se recibió de abogado, tras lo cual se radicó en Bahía Blanca en donde, por la Unión Cívica Radical primero fue concejal y luego intendente.
Al asumir la Gobernación bonaerense emprendió una firme política para luchar contra el analfabetismo, creando numerosas escuelas.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí