
El clan Furfaro y una jornada maratónica en La Plata para declarar por el fentanilo contaminado
El clan Furfaro y una jornada maratónica en La Plata para declarar por el fentanilo contaminado
La Plata: jugaba a la play, discutió con su suegro por la cena y lo atacó a puñaladas
Senado: desactivan los decretos de Milei que disolvía Vialidad Nacional y otros organismos
Habilitaron la onda verde en Camino Centenario: qué tramo comprende y cuál es la velocidad máxima
Provincia autorizó un aumento a las jubilaciones y pensiones mínimas que paga el IPS
Se conoció el parte médico de Eric Meza: por cuánto tiempo lo pierde Estudiantes
La Reserva de Gimnasia perdió su invicto ante San Martín en San Juan
Anuncian el comienzo de la obra de la bajada City Bell de la Autopista La Plata
Alerta por un tirador activo en el campus de la Universidad de Villanova, en Pensilvania
Megatoma de Los Hornos: la Provincia y la Comuna estudian medidas de urbanización
El Gobierno intervino la Agencia de Discapacidad y designó a Alejandro Vilches
EN IMÁGENES.- Así avanza la reconstrucción del Parque Saavedra de La Plata
Audiencia definitoria en la antesala del juicio por el crimen del docente en La Plata
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Caso Maradona: rechazaron las recusaciones contra los jueces Gaig y Rolón
Millie Bobby Brown y Jake Bongiovi se convirtieron en padres de una niña
Milei: "Tenemos un Congreso secuestrado por el kirchnerismo"
La muerte de Matthew Perry: una historia de terror que tiene a su villana: la Reina de la ketamina
VIDEO. A Feinmann lo golpearon en la puerta de la radio: quién es el dirigente sindical que lo atacó
Mercado Pago lanza tarjeta de crédito en Argentina, mientras tramita licencia bancaria
El final definitivo: Gime Accardi y Nico Vázquez firmaron el divorcio en medio del escándalo
El Polaco fue internado de urgencia y se pierde el viaje de egresados de su hija: cómo está su salud
Caso Mieres: el tercer sospechoso por el crimen se negó a declarar
Conocé el listado final a residencias 2025: puntos extra para quienes estudiaron en el país
Conmebol desmintió el comunicado con duras sanciones para Independiente y Universidad de Chile
Fiesta Tricolor en Plaza Moreno de las colectividades colombiana, ecuatoriana y venezolana
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La maestra estadounidense Mary Olstine Graham fue su fundadora y directora hasta su fallecimiento
Fue una de las primeras escuelas normales del país y la única de su tipo, en ese momento en la Ciudad / EL DIA
Además de un caracterizado centro educativo de excelencia, la Escuela Normal N° 1 fue también un punto de encuentro social de nuestra ciudad del que miles de platenses guardan imborrables recuerdos de los inolvidables tiempos de la adolescencia.
¿POR QUÉ?
Porque por décadas, los varios bancos de doble asiento de la rambla de la calle 51, frente a la escuela, se encontraban atestados de muchachos que esperaban que sus novias salieran una vez concluida cada jornada de clases para verse unos minutos; algunos se sentaban sobre el cerco perimetral de ladrillos a la vista de los jardines de la Catedral y no pocos, debían esperar de pie.
LE PUEDE INTERESAR
El Normal 2, la otra institución impulsora de maestros
LE PUEDE INTERESAR
Primaria 1 y el orgullo de ser la primera escuela de La Plata
Pero esa larga época abarca sólo una fracción de los 133 años de historia de este tradicional establecimiento educacional de La Plata, inaugurado el 13 de agosto de 1888 bajo la dirección de Mary Olstine Graham, en el edificio estatal de diagonal 77 entre 4 y 5, donde posteriormente se ubicaría el Liceo Víctor Mercante.
Una mueca del destino quiso que la escuela comenzara a funcionar pocos días antes del fallecimiento de Sarmiento, quien había contratado a varias maestras estadounidenses para ejercer la docencia en Argentina, entre ellas a la señorita Graham.
Entre 1940 y 1983 fue un colegio exclusivo para mujeres / Archivo
Se trataba de una de las primeras escuelas normales del país y la única de su tipo, en ese momento en La Plata.
La crónica oficial indica que en aquella histórica jornada se iniciaron las clases en el Normal 1 con 293 alumnos y pocos años después comenzaron a egresar los primeros maestros platenses con un calificado nivel pedagógico, característica que ha distinguido siempre a esta escuela.
Pero se debe tener en cuenta que en 1988 abrió sus puertas con uno de los primeros jardines de infantes argentinos y con sólo los dos últimos grados de la escuela primaria; el ciclo secundario se inició el año siguiente, con los egresados de sexto grado con mejores promedios de calificaciones.
El Normal 1 originariamente era un colegio mixto, pero en la década de 1940 pasó a ser solamente “de señoritas”, hasta que en 1983 volvió a ser para alumnos de ambos sexos.
El 27 de diciembre de 1923 se colocó la piedra fundamental del actual edificio en la manzana que limitan las calles 50, 51, 14 y 15, predio que originariamente perteneció al Dr. Dardo Rocha y que posteriormente pasó al Estado provincial, durante un gran acto que encabezó nada menos que el Presidente de la Nación, Marcelo Torcuato de Alvear en su carácter de padrino del establecimiento.
Pero las obras de construcción del complejo educativo comenzaron en forma efectiva en 1926, y la sólida y bella edificación se habilitó en 1932.
El Normal 1 resplandece en el eje fundacional de la Ciudad / Archivo
Ejerciendo la Presidencia de la Nación, Sarmiento en 1873, contrató a 64 docentes de Estados Unidos para que trajeran a nuestro país métodos pedagógicos que en ese entonces se consideraban de avanzada.
Mary Graham era una de ellas. Había nacido el 13 de agosto de 1842 en Saint Louis, Estado de Misisipi, en el corazón del llamado “sur esclavista” de Estados Unidos. Los duros años de la guerra de secesión forjaron su carácter fuerte y disciplinado.
Se formó en su ciudad natal como maestra jardinera y de enseñanza primaria.
Al llegar a Argentina fue destinada a la Escuela Normal de Paraná, pero unos meses después, ya en 1880, fue designada vicedirectora de la Escuela Normal de San Juan.
En 1988, cuando ya dominaba nuestro idioma, se le encomendó organizar y dirigir el Normal 1 de La Plata, en donde se desempeñó al frente del establecimiento hasta su fallecimiento, ocurrido el 10 de marzo de 1910.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí