
Los candidatos de La Plata debatieron en el streaming de EL DIA
Los candidatos de La Plata debatieron en el streaming de EL DIA
$10 millones: una empleada y un calesitero, los ganadores del Súper Cartonazo
Tensión cambiaria: el Banco Central confirmó que vendió dólares
Picada trágica en el Bosque: confirman la condena al joven que atropelló y mató a Iván Gómez
En Plaza Malvinas, así será el cierre de campaña de Fuerza Patria en La Plata
Ratificaron la absolución del docente Marcos Ledesma, acusado de abuso sexual en un jardín platense
Continúan los allanamientos en Mar del Plata para encontrar la pintura robada por los nazis
Tini Stoessel y Rodrigo de Paul suspendieron su casamiento: ¿nuevamente separados?
Se acerca el juicio a La Toretto de La Plata: cuando será la audiencia preliminar
Nada de tocado, ¡hundido!: EE.UU. mandó al fondo del mar un barco narco de Venezuela
El fenómeno de "isla de calor" en La Plata: edificios, déficit de árboles y qué pasa en la calle 138
Lluvia en La Plata: qué dice el pronóstico para este martes y cuándo vuelve el frío
Lluvia de empleos ofrecidos en La Plata: si estás buscando, no te pierdas estos trabajos
Lo investigan por enviar mensajes con contenidos sexuales a una nena de La Plata
"Lobopalloza": así habló TN sobre el corte de luz en Gimnasia - Atlético Tucumán
Estudiantes pone primera de cara a la seguidilla de partidos: River y Flamengo en la mira
¿Qué le pasa a Donald Trump? Una foto y un anuncio en medio de rumores sobre su salud
Duro golpe para el platense Herman Krause: la madre de los hijos incumplió la resolución judicial
Uno por uno, los beneficios por regularizar deudas de APR: extienden el plazo
Cierra el extenso ciclo de paros de los docentes universitarios
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
archivo
Ricardo Rosales
Ricardo Rosales
¿Se complicó o no la negociación con el FMI la última semana? La relación con el organismo internacional está en el centro de las elucubraciones del oficialismo, entre los que aceptan y los que lo rechazan. Pero también el programa económico bajo negociación se ubica en el medio de las expectativas sociales y políticas, por el impacto que tendría o la otra cara de la moneda, precipitar al país a otro default de su deuda.
¿Cómo sigue esa negociación luego del acto oficial del viernes pasado y las respuestas de la oposición? ¿Por qué razón Economía no “copió” una respuesta similar al último comunicado del FMI, como se hace habitualmente? Una apretada síntesis de lo ocurrido los últimos días se podría resumir con la expresión “una de cal y otra de arena”.
“Hubo avances en el trabajo técnico de la delegación argentina” en Washington DC y el equipo del FMI para definir un programa económico, señaló el organismo en un comunicado de prensa. Por primera vez en dos años el FMI emitió un parte de prensa en donde ya no habla de “relaciones constructivas” con el país, sino de avances concretos. En el tercer párrafo del comunicado agrega que “hubo un entendimiento general sobre la necesidad de mejorar de manera gradual y sostenible las finanzas públicas”, y sobre la inflación dice que se debe abordar “una reducción del financiamiento monetario del déficit fiscal, una política monetaria adecuada con tasas de interés reales positivas y una coordinación de precios y salarios”.
Por lo señalado por el FMI, el programa bajo negociación no es diferente a otros conocidos, “clásico” para calificarlo de alguna manera. También dijo que “serán necesarias más discusiones”.
La semana última hubo una baja en los dólares libres por primera vez en semanas: después de haber tocado los $202,50 el 11 de noviembre pasado, el dólar blue cotizó a $196 por unidad, el MEP, por su parte, que había tocado un récord de $205,86 cayó a los $197 por dólar, y las distintas versiones del CLL que cotizaban a $220 por unidad retrocedieron hasta los $208.
LE PUEDE INTERESAR
Estudiar desde la clandestinidad
En el mercado sostienen que este retroceso es coyuntural por las urgencias de efectivo hacia fin de año y que pronto el dólar retomará las cotizaciones anteriores. Las prevenciones y poca credibilidad continuaron en la semana, marcando la tónica de los mercados: tras una leve baja en el riesgo país, el viernes volvió a subir a 1.726 puntos. La recuperación de la paridad de los bonos soberanos quedó en valores poco significativos y las acciones argentinas volvieron a retroceder.
Los ruidos políticos sobre el programa con el FMI tampoco cedieron, pero alcanzaron otro clímax en el acto de Plaza de Mayo, en donde Cristina Kirchner acusó al organismo de condicionar “la democracia argentina” y de “dos presidentes radicales (que) se comió el Fondo”.
Fue un ámbito para discursos de barricada en donde el presidente Alberto Fernández también respondió a la Vicepresidenta: “no tengas miedo Cristina”, dijo, “no vamos a negociar nada que ponga en peligro el crecimiento del país”. Podrían tomarse como expresiones políticas de un relato que no afectan a la negociación técnicas con el FMI, pero no parecen ser tan así. En esta instancia de tanto desasosiego por el futuro del país y de la intención de Alberto Fernández de acordar con el organismo, se esperaba un apoyo explícito de Cristina Kirchner a las negociaciones, que descomprimieran las presiones cambiarias y de precios.
Aunque no se trata solo de la conveniencia de una expresión política. El acuerdo con el FMI debería ser tratado por el Congreso y obtener consenso suficiente para ser implementado. Es un reclamo del mismo FMI. Este fin de semana, desde la oposición, el presidente de la UCR y flamante senador Alfredo Cornejo, dijo que desde Juntos para el Cambio “si no tiene el acuerdo de Cristina Fernández de Kirchner, de ninguna manera” votarían el programa que fuera acordado con el FMI.
El respaldo por ley de un acuerdo con el FMI tiene muchos aspectos jurídicos y técnicos que no están claro, como explicó en una columna el diputado opositor Luciano Laspina. Igual, un apoyo político a las negociaciones sería posible, aunque no surgen viables hoy en el actual clima de competencia electoral y cruce de acusaciones.
Por el lado del mercado, hoy se podrá evaluar con precisión si aumenta el desconcierto las expresiones de Cristina Kirchner en Plaza de Mayo, o pasan desapercibidas. Del lado del FMI tampoco es claro si habrá alguna repercusión interna o de parte del gobierno de Joe Biden , que habló de llegar a un acuerdo que sea “sólido” en los últimos días. En el oficialismo, algunos voceros dicen que en el último encuentro del presidente Alberto Fernández con Kristalina Georgieva, la directora del FMI fue terminante y marcó los lineamientos del eventual acuerdo con la Argentina, no dejando margen para negociar algo diferente. También habría advertido de las consecuencias de un default, que perjudicaría mucho más al país que al organismo internacional.
La montaña rusa de esta negociación, que ya lleva dos años de habladurías, podría estar cerca de cerrarse, pero resta aún mucho por recorrer. El acercamiento técnico existe pero los que conocen estas negociaciones dicen que no solo tardan mucho más tiempo que las fechas optimistas dadas por el ministro Martín Guzmán, sino agregan que las diferencias son aún muy importantes como para saldarlas en unas pocas reuniones. Las presiones cambiarias, de precios y la escasez de reservas del Banco Central, entre tanto, continuarán hasta que no haya definiciones claras.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí