El presidente Alberto Fernández con gobernadores y vices, ayer en la Casa Rosada/ Presidencia
VIDEO. La Plata: una joven se tiró de la bicicleta para escapar de un hombre que la manoseó
Reabrió la paritaria docente en Provincia: ¿Qué pasará con el aumento y el aguinaldo "condicionado"?
La Plata bajo alerta "Amarillo" por la tormenta: hasta cuándo lloverá
Convocan a una marcha por las víctimas del fentanilo adulterado en La Plata
Gimnasia ante Unión por los playoff: cómo le fue ante el Tatengue en los últimos cinco partidos
VIDEO. El piquete en la avenida 44 terminó con incidentes, amenazas y detenidos
Un conductor intentó esquivar a un ciclista, perdió el control y volcó en plena Av. 120
Murió Gary "Mani" Mounfield, bajista de The Stone Roses y Primal Scream
Thiago Medina contó cómo sigue su relación con Daniela Celis
Intento de entradera en City Bell: hay dos detenidos tras un operativo cerrojo
Insólito: la AFA reconoció a Rosario Central como Campeón de Liga 2025
Uber Shuttle llega a Argentina: cómo y desde cuándo funcionará el "Uber-bondi"
"Copa secada de nuca": estallan los memes tras el revuelo de Central campeón
Por “maltratos”: así fue la renuncia de Eugenia Tobal a Masterchef
Carla Conte enfrentó a Mariano Iúdica tras el escándalo con Marcelo Tinelli: “Es injustificable”
Morena Rial y un nuevo conflicto en la cárcel a causa del celular
Conmoción en La Plata: un hombre murió tras descompensarse en la comisaría cuarta de La Loma
El Gobierno nacional lanzó la licitación administrar cuatro rutas que atraviesan la Provincia
Qué dijo Cristina Kirchner en su descargo por el juicio Cuadernos de las Coimas
La Plata, sin agua este jueves: se rompió una cañería y afecta el servicio de una amplia zona
Aldana Masset, de líder de una banda platense a sorprender a todos como Miss Universo Argentina 2025
Viernes a pura música y streaming con Olga en La Plata: las bandas que estarán en Plaza Moreno
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Adhirieron 23 gobernadores, inclusive los tres de la oposición. El rechazo de Larreta, que avisó que no va a aumentar impuestos en medio de la pelea por la coparticipación
El presidente Alberto Fernández con gobernadores y vices, ayer en la Casa Rosada/ Presidencia
Emiliano Russo
efrusso@eldia.com
Finalmente el Gobierno tuvo su foto de “familia” con 23 gobernadores y vices, con la sola ausencia de Horacio Rodriguez Larreta -escudado en la poda que le hizo Nación de casi 1,5 por ciento de Coparticipación Federal que espera que la Corte Suprema le restituya en 2022-, tras la firma del consenso fiscal que le permite obtener un gesto de apoyo político en una negociación con el FMI que había sido afectada por la caída del Presupuesto 2022.
Alberto Fernández encabezó ayer la rúbrica de un entendimiento que para Larreta significa la autorización a nuevos impuestos más no para los otros 3 mandatarios opositores presentes ayer en Balcarce 50. En el gobierno aseguran que el acuerdo busca establecer una estructura impositiva “orientada a la promoción de la inversión y la generación de empleo formal” en el sector privado al dar “presivibilidad y seguridad jurídica”.
Es que en el oficialismo descartan que autorice nuevas subas impositivas y, por el contrario, aseguran que fija “topes” a las alícuotas de los distintos tributos que cobran las jurisdicciones. Sí admiten que se pone “a consideración” de las provincias la utilización de un artículo de la adenda referido al impuesto a la herencia que ya cobra Buenos Aires.
Anoche Larreta fundamentó su rechazo en que el texto autoriza aumentos de IIGG en “la producción” y la creación de nuevos tributos, como a la “herencia”, y la imposibilidad de seguir su demanda por el recorte de la Coparticipación que le hizo el Gobierno nacional, lo que significó una importante disminución de los ingresos.
Lo cierto es que durante la tarde estuvieron presentes en el Salón de los Pueblos Originarios de Casa Rosada 23 representantes de provincias, incluidos los de San Luis y La Pampa que en principio no iban a concurrir por no haber participado del consenso 2017 promovido por el macrismo. Aunque estos distritos no pusieron su rúbrica, “adhirieron” al espíritu del mismo. También fue sustancial el acompañamiento de los radicales Gerardo Morales (Jujuy), Rodolfo Suárez (Mendoza) y Gustavo Valdés (Corrientes).
Los tres mandatarios opositores habían compartido unas horas antes con el alcalde porteño la primera reunión de la nueva conformación de la mesa nacional de Juntos por el Cambio (JxC) en la que se acordó “respetar y avalar las decisiones de los gobernadores y el jefe de gobierno, en el marco del compromiso asumido en la campaña electoral de no crear nuevos impuestos ni incrementar los existentes, para lograr el impulso al trabajo y la producción, tan necesarios en este momento de la Argentina”. El problema, en última instancia, son las interpretaciones sobre las subas que podrían establecer las jurisdicciones en las alícuotas.
LE PUEDE INTERESAR
Supermartes legislativo con la “re-re” de los intendentes en el centro
LE PUEDE INTERESAR
VIDEO. Denuncia penal contra exministros de Vidal
El correntino Valdés dijo a este diario que su provincia las fijará en un valor inferior al tope impuesto por Nación y que no acompañará el cobro de un tributo a la herencia. A su lado, el catamarqueño Raúl Jalil no descartó implementar ese tributo dado que en su distrito las sucesiones “se traban por una amplia judicialización” con el consiguiente perjuicio para el fisco.
Este último argumento fue el que utilizó, en privado, el jujeño Morales para decidir acompañar la rúbrica del consenso fiscal, esto es, la caída de $6 mil millones para las arcas provinciales.
El entendimiento propone que tanto Nación como las jurisdicciones se abstendrán por un año de iniciar juicios y suspenderán por igual término los ya iniciados –argumento que rechaza la CABA-, al tiempo que Nación se comprometió a pagar en 12 cuotas los saldos pendientes de la actualización de la compensación.
Con respecto al impuesto sobre los Ingresos Brutos, acordaron considerar como gravada la comercialización de bienes o servicios a través de medios o tecnología que permitan la realización de las transacciones en forma remota y se establecieron las alícuotas máximas para un conjunto de actividades. Sobre el impuesto de Sellos, se estableció una alícuota máxima del 3,5% a la transferencia de inmuebles, del 3% a la transferencia de automotores y del 2% a los restantes actos, contratos y operaciones alcanzadas por este tributo en general. También se alcanzaron acuerdos respecto del impuesto a los Automotores, el Inmobiliario y a la transmisión gratuita, lo cual podría significar un incremento en las tasas.
Hemos logrado la firma de un nuevo consenso fiscal que le devuelve autonomía y equilibra la situación impositiva de las provincias. Por tercera vez, firman las 23 provincias argentinas, con una única ausencia que es, nuevamente, el gobierno de la ciudad de Buenos Aires. pic.twitter.com/yX9sHiEE9G
— Wado de Pedro 🇦🇷 (@wadodecorrido) December 27, 2021
“Las provincias se están auto limitando las subas de impuestos y CABA aunque tenga un discurso mediático que pueda ser simpático, podrá aumentar más que los que estamos firmando ahora”, disparó el ministro Wado de Pedro (Interior), que tuvo a su cargo la convocatoria a los distritos y fue calurosamente saludado por el Presidente tras la frialdad de los últimos meses a raíz del amague de renuncia post derrota en las PASO.
Al cerrar el encuentro, Fernández consideró que “este acuerdo nos sirve mucho en la discusión que tenemos con el Fondo porque nos muestra un país que proyecta el futuro en términos fiscales racionales y con el consenso de todos los gobiernos provinciales”. En esa línea, anticipó que el próximo 5 de enero volverán a convocar a los representantes de los 24 distritos para una reunión con el ministro Martín Guzmán (Economía) en la que éste detallará el grado de avance del acuerdo con el FMI. “Veremos si acompañamos. Paso a paso, aún no vimos ningún papel con el contenido de las negociaciones”, concluyó el gobernador Valdés.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí