
Gimnasia vence 1 a 0 a Atlético Tucumán por un gol en contra de Martínez
Gimnasia vence 1 a 0 a Atlético Tucumán por un gol en contra de Martínez
Hicieron un boquete para robar y destrozaron todo en un local de hamburguesas de La Plata
El Gobierno denunció una operación de inteligencia tras la filtración de los audios de Karina Milei
Desesperada búsqueda de un joven con síndrome de Down en la República de los Niños
VIDEO. El Loco Díaz, ex Estudiantes, se fue expulsado ante Gimnasia: los gestos a los hinchas
Conmoción por la muerte de una mujer a metros de la Estación de Trenes de La Plata
Tragedia en La Plata: murió mientras calentaba agua para bañarse
El dólar abrió la semana en alza y cerró en el borde del techo de la banda de flotación
Grave denuncia de Jorge Rial por amenazas: “Lo del Falcón es fuerte”
Corrientes, una derrota evitable para LLA a horas de la madre de todas las batallas
La Tormenta de Santa Rosa deja árboles caídos y calles anegadas en La Plata
Confirman que habrá otro fin de semana largo en 2025: cuándo será
El Tren Roca ya llega a La Plata: un mes de obras y trastornos
De jugar en Estudiantes a estrella del K-Pop en Corea del Sur: el rotundo cambio de Pablo Sabbag
Procesaron al jefe de seguridad de Nordelta por ayudar a Jonathan Kovalivker a evadir a la policía
L'Experience Vonharv, una noche donde el vino se convierte en arte
Septiembre también llegó a La Plata con subas en la luz: cuánto aumentó, nivel por nivel
PAMI en la mira: revelan sobreprecios en la compra de anteojos
Santa Rosa desató su furia en La Plata: diluvio de madrugada y cuánto llovió, barrio por barrio
Una luz de esperanza: Herman Krause volverá a tener contacto con sus hijos en Brasil
Un golpe sin rastros: desvalijan una concesionaria en plena madrugada
Arrancó otro paro docente universitario, que afecta a facultades y colegios de la UNLP
Tras la definición de los PlayOffs: ya están los equipos de La Voz Argentina
Detección y controles gratuitos de enfermedad psoriásica en La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En la Región llegó a $211 y en CABA $209, mientras que en algunas plazas del interior tocó los $212. Los expertos creen que hay una mayor demanda estacional
El billete estadounidense pegó otro salto en el mercado informal / Web
Esteban Pérez Fernández
eperezfernandez@eldia.com
El precio del dólar blue subió en la rueda de ayer y en la Región volvió a tocar el récord de los $210 y $211, para igualar el máximo histórico nominal alcanzados el pasado 11 de noviembre, mientras que en la city porteña la divisa paralela cerró pactada a $209 para la venta, con lo que acumuló un incremento de 25,9 por ciento en 2021.
En muchas plazas del interior el dólar blue anotó valores de cierre de entre $211 y $212, récord absoluto en un recalentamiento de fin de año aunque algunos operadores le dan relativa importancia.
Uno de los cambistas más experimentados de la city local le explicó a este diario que “veo un claro escenario de `overshooting`, es decir, un valor por encima del normal por compras de fin de año y de gente que se va de vacaciones o quiere resguardar sus pesos para ese fin”.
El operador explicó que “nunca se sabe en el mercado cambiario, pero veo más un dólar paralelo a 205 pesos la próxima semana que uno en los valores actuales porque la demanda se va a moderar”.
Los cambistas le explicaron a este medio que hubo récord de operaciones con dólar Bolsa o MEP, que cotizaba en $198, y que algunos operadores vieron colapsadas sus plataformas por la gran cantidad de pedidos de compra de este billete, más barato que el blue.
Asimismo, la brecha cambiaria con el tipo de cambio oficial, ahora a $102,68 en el mercado mayorista, alcanzó el 103,5 por ciento. Cabe recordar que esta brecha rozó el 150 por ciento el 23 de octubre de 2020.
LE PUEDE INTERESAR
De cómo la obsesión por espiar hizo trizas una osada decisión política
LE PUEDE INTERESAR
Crece la pelea entre las prepagas y el Gobierno
El dólar interbancario anotó un alza de seis centavos en la rueda de ayer, mientras que sostiene un aumento de 22 por ciento en el recorrido del 2021.
En tanto, el Banco Central interrumpió una racha de once jornadas consecutivas con compras netas. En una rueda con operaciones de contado (spot) por U$S253,6 millones, la autoridad monetaria concluyó su intervención con saldo negativo de U$S45 millones, según estimaciones privadas.
En diciembre, el saldo negativo para el Central por sus intervenciones cambiarias ronda los 363 millones de dólares.
Así, el dólar blue volvió a ser el más caro entre todos los segmentos del mercado, por encima del contado con liqui y el MEP.
En la primera quincena del diciembre el billete paralelo había descendido hasta los $195,50 (13 de diciembre), condicionado por una mayor demanda de pesos, algo habitual en esta época del año, ante el pago del aguinaldo, más la necesidad de efectivo ante las fechas festivas de Navidad y Año Nuevo.
En el acumulado de todo el mes, el blue registra un ascenso de $7,50 en promedio. Asimismo, en el acumulado del 2021 el dólar paralelo anota una apreciación de $43 (arriba del 25 por ciento), muy por detrás de la inflación acumulada de 2021, superior al 45 por ciento.
Luego de tocar un mínimo de $139 a principios de abril de 2021, el dólar paralelo aumentó $9 (+6,4 por ciento) en el cuarto mes del año, $7 (+4,7 por ciento) en mayo, $11 (+7 por ciento) en junio, y $12,50 (+7,4 por ciento) en julio. En agosto, en tanto, anotó su menor alza desde marzo al trepar apenas $1 (+0,6 por ciento), para luego subir $4,50 en septiembre (+2,5 por ciento), $11,50 (6,2 por ciento) en octubre y $4 (2 por ciento) en noviembre.
En tanto, el dólar solidario -que incluye los impuestos- subió tres centavos a $178,46 (sin impuestos en $108,16), unos $30,50 menos que la cotización del paralelo, que saltó otros $3 hasta los inéditos $209. Es el mayor spread entre ambas cotizaciones desde el 10 de noviembre pasado ($31,95).
El incremento de esta brecha es producto de la disparada del blue en las últimas 5 jornadas, en las que acumuló un avance de $10, después de una primera quincena de diciembre apacible por una mayor demanda de dinero.
Pero la situación se revirtió en la segunda parte del mes, en la que la mayor liquidez de pesos, ante el cobro de aguinaldos, junto con la creciente demanda vinculadas a vacaciones en el exterior, sin soslayar el impacto de la elevada inflación y las expectativas alcistas en torno a precios clave de la economía, llevaron al blue a tocar ayer en muchas plazas su mayor valor nominal histórico.
“Nunca se sabe en el mercado pero veo más un dólar paralelo a 205 pesos la próxima semana”
Por su parte, los dólares financieros rebotaron hasta más de $2 luego de varias jornadas en baja (por el efecto del impuesto Bienes Personales), en el contexto de incertidumbre financiera sobre la marcha de las negociaciones del país con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por una abultada deuda.
El dólar CCL -operado con los Bonar 2030, los bonos más líquidos de la plaza financiera- rebotó $1,03 hasta los $203,44, con lo que la brecha con el tipo de cambio oficial que regula el BCRA se ubicó arriba del 98 por ciento.
El dólar MEP o Bolsa, en tanto, aumentó $2,69 a $196,03, con lo que el spread con el dólar mayorista alcanzó el 90,9 por ciento.
DÓLAR BLUE PLATENSE
$ 211
DÓLAR BLUE PORTEÑO
$ 209
DÓLAR TURISTA O AHORRO
$ 178,46
DÓLAR OFICIAL
$ 108,16
DÓLAR CCL
$ 203,44
DÓLAR BOLSA
$ 196,03
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí