
Tragedia del fentanilo: el Gobierno analiza recusar al juez federal de La Plata Ernesto Kreplak
Falta de patentes: ¿Implementan en Provincia una placa alternativa oficial?
Detuvieron a una estudiante de periodismo de la UNLP durante la marcha de los jubilados
La inflación de julio fue del 1,9% y en doce meses subió 26,6%
La tormenta de Santa Rosa: cuándo podría llegar a La Plata y qué dice el SMN
La primera foto Contardi preso, el ex de Julieta Prandi condenado a 19 años por abuso sexual
Con una nueva sucursal en La Plata OnCity refuerza su presencia en Buenos Aires
Tras el paro, el Gobierno otorgó un aumento del 7,5% a los docentes universitarios
Paritaria bonaerense: un gremio docente ya aprobó la oferta de aumento salarial del 5%
Altos de San Lorenzo celebra su aniversario con música, feria y desfiles
Mica Tinelli contó los motivos de su separación de Licha López: “Se complicó aún más”
La Plata festeja el Día del Niño en Plaza Moreno a pura música, juegos y espectáculos
Golpeó a su pareja embarazada de tres meses en Ensenada y amenazó con matarla
Uno por uno: quienes son los hinchas del Lobo a los que se les prohíbe el ingreso a las canchas
Viernes 15 de agosto, ¿feriado o día no laborable? Qué va a pasar con la atención en los bancos
Causa Vialidad: ya pueden ejecutar los bienes de Cristina y los demás condenados
Banco Nación: los detalles de una nueva línea de créditos en dólares para desarrollos inmobiliarios
VIDEO. Falsos deliverys asaltaron un almacén cerca del Parque San Martín
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Mariano Spezzapria
@mnspezzapria
“No hay mejor defensa que un buen ataque”, pudo haber pensado Cristina Kirchner al declarar ante el tribunal que la juzga en la causa del “dólar futuro”, tal vez la más floja de papeles en todas las investigaciones que la tienen como principal imputada. La Vicepresidenta aprovechó la ocasión para abonar la teoría del Lawfare e invirtió la carga de la prueba: para ella, son los jueces los que deben explicar por qué la tienen sentada en el banquillo de los acusados.
La intervención de la Vicepresidenta fue enteramente política, pero tuvo un costado emocional -transmitió bronca, enojo y angustia- y también se constituyó en una demostración de poder, ya que la realizó desde su despacho en el Senado, desde donde tiene una influencia determinante en el desempeño del Congreso nacional y en la vida interna del Frente de Todos, la coalición gobernante.
Tanto es así, que los argumentos que utilizó Cristina en su exposición –nunca interrumpida por los magistrados- resultaron una profundización del discurso del presidente Alberto Fernández ante la Asamblea Legislativa del pasado lunes. Sobrevoló todo el tiempo la idea de la persecución política en contra de los “líderes populares” por parte de jueces que, además, tuvieron para la Vice una ligazón con los intereses del ex presidente Mauricio Macri.
A tal punto, que los acusó de haber sido funcionales a la victoria electoral de Macri en 2015, ya que la denuncia fue realizada por dos legisladores de Cambiemos –Mario Negri y Federico Pinedo- tras los comicios generales y antes de la segunda vuelta en la que cayó derrotado Daniel Scioli. Para Cristina, entonces, no hubo errores propios en su gestión ni en la del candidato justicialista que explicaran el veredicto negativo de las urnas.
En la concepción de la Vicepresidenta, los jueces y los fiscales –mencionó con nombre y apellido a Gustavo Hornos, Carlos Stornelli, Leopoldo Bruglia, Pablo Bertuzzi, Martín Irurzun, Raúl Pleé y Julián Ercolini- actúan en consonancia con los medios de comunicación “monopólicos” para engañar al electorado y perjudicar al kirchnerismo. A la cabeza del ránking de “inefables” –así lo definió- ubicó al fallecido juez Claudio Bonadío.
En su andanada de cuestionamientos contra el Poder Judicial, Cristina comparó incluso a los jueces con las Fuerzas Armadas, al asegurar que “el poder permanente” en la Argentina primero fueron los militares y luego los magistrados. También habló del “poder económico”, pero excluyó de esa categoría a la dirigencia política. No obstante, admitió que hay políticos “corruptos, claro que sí”, pero preguntó: “¿En su Poder Judicial no hay corruptos?”.
El malestar de la Vicepresidenta con la permanencia de las causas judiciales en su contra –dijo que el Lawfare sigue vigente- pudo haber motivado el tenor del discurso de Alberto Fernández ante la Asamblea Legislativa. Por lo bajo, en el oficialismo se comenta un llamado telefónico de Cristina al mandatario tras el fallo que condenó a Lázaro Báez a 12 años de prisión. Ella estaba en El Calafate y el Presidente se encontrada de visita oficial en México.
Otro elemento político de la intervención de ayer de Cristina –que en su entorno afirman que vieron más de un millón de personas en las distintas plataformas- fue su reivindicación de la figura de Axel Kicillof, cuando sostuvo que “no hay antecedentes” de que un ex ministro de Economía gane las elecciones en la provincia más importante del país, como lo es Buenos Aires. Una definición que confirmó la predilección que la Vice tiene por el Gobernador.
Con todo, la Vicepresidenta pasó a una nueva etapa en su estrategia judicial: ya no se consideró “absuelta por la historia” –como dijo en 2016, tras su salida de la Casa Rosada- sino que pidió a los magistrados de la causa de “dólar futuro” que “hagan lo que tengan que hacer”. Como aconsejaba el estratega Sun Tzu, la postura de “defensa es para tiempos de escasez” y “el ataque para tiempos de abundancia”. Ahora, Cristina contraataca desde la cúspide del poder.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí