
Otro escándalo: diputadas a los gritos y muy cerca del pugilato
Otro escándalo: diputadas a los gritos y muy cerca del pugilato
Se extiende el corte del suministro de GNC en estaciones de la Región
Por la batalla de barras y sindicalistas en el Hospital de Gonnet hay un prófugo: de quién se trata
Guardia alta: oficializaron el árbitro de la final Estudiantes - Vélez
Impactante accidente en Plaza Paso: un auto volcó y el conductor quedó atrapado
¿Carriles exclusivos para motos?: el nuevo proyecto que empieza a circular en La Plata
Gimnasia rechazó una nueva oferta de Lanús por Rodrigo Castillo y se enfría su salida
Javier Milei denunció a Jorge Rial y Doman por injurias: "Ahí lo tenes al pelotudo"
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
¡León, aprovechá y vení! El Papa iría a Brasil: ¿y Argentina?
Dolor por la muerte de un joven rugbier, con fuerte impacto en La Plata
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
"Va a ser difícil": Verón habló de las dificultades de competir con europeos y la falta de inversión
Muertes por fentanilo contaminado en La Plata: el laboratorio rompió el silencio y se defendió
Máxima, la reina todoterreno: del glamour real al ambo y la cofia violeta en el hospital
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Axel Kicillof
Para el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, la causa por el “dólar futuro” es “una infamia absoluta, la historia de una persecución política, de un disparate jurídico y de una aberración moral” usada para “ganar elecciones”. De esa manera, y en sintonía con el alegato de la vicepresidenta, Cristina Kirchner (ver aparte), el mandatario provincial declaró ante los jueces de la Cámara Federal de Casación, a los que les pidió “terminar con esta farsa”.
“Este caso se usó para un negociado” de quienes fueron funcionarios del Gobierno de Mauricio Macri, aseveró Kicillof al exponer por la plataforma virtual Zoom desde su despacho en la Gobernación de La Plata.
Además, insistió en que la investigación que hizo el fallecido juez federal Claudio Bonadio y fue elevada a juicio oral es una “farsa” que puede terminar Casación “simplemente aplicando la ley, el sentido común y el buen gusto”.
“No hay delito, nunca lo hubo”, sostuvo el Gobernador, que está procesado en la causa por su rol como ministro de Economía durante el gobierno de Cristina Kirchner.
El mandatario provincial habló en segundo lugar -tras la exposición de la expresidenta- en la audiencia convocada por los jueces Daniel Petrone, Diego Barroetaveña y Ana María Figueroa, previo a decidir si aceptan planteos para sobreseer a todos los procesados y cerrar el caso por inexistencia de delito.
“Esta es la historia de una infamia absoluta, como bien relata mejor que nadie la vicepresidenta y tiene motores y consecuencias muy, muy concretas para la Argentina”, reforzó Kicillof.
La causa en cuestión se inició en 2015, impulsada por los referentes de Cambiemos, Mario Negri y Federico Pinedo, y el exministro de Hacienda, Alfonso Prat-Gay. El juez Claudio Bonadio procesó a la expresidenta y a otros 14 involucrados -entre los que está Kicillof- por una operación que le costó al Banco Central miles de millones de pesos al vender valores futuros del dólar a un precio demasiado barato. Pues, al asumir la presidencia en 2015, Mauricio Macri puso fin al cepo cambiario y el precio de la divisa empezó a escalar. De manera que la entidad monetaria terminó perdiendo 77.000 millones de pesos, según calculó Bonadio, o 55.000 millones, en los guarismos de Cristina.
La denuncia opositora, recordó Kicillof, llegó “días después de haberse dado la elección general en primera vuelta”, por lo que, concluyó, se trató de “un instrumento y una maniobra de distracción. Esa es la verdad y lo más extraordinario es que nunca se denunció un delito claro”.
“La del dólar futuro es la historia de una persecución política, de un disparate jurídico y una aberración moral”.
“Este caso se usó para ganar elecciones”.
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 9719 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí