

Sesión caliente en el Senado | Es ley el aumento a los jubilados y la moratoria previsional
Liberan a "Los Parceros", los colombianos de la persecución de película en La Plata
Corte de luz afecta a varios barrios de La Plata y reclaman en la calle
En el Hospital de Niños y en el San Martín: realizan seis operaciones exitosas en recién nacidos
¿Solo un rumor? Apartado de Boca, Marcos Rojo volvió a sonar para regresar a Estudiantes
Se agravó la lesión de Jan Hurtado: hasta cuándo estará afuera de las canchas
Leandro Paredes fue presentado en La Bombonera: "Toda mi vida soñé con esto"
Morena Rial hartó a la Justicia y su abogado la comparó con Cristina Kirchner
Desde el aire | Está casi listo en La Plata el mural "más grande del mundo" dedicado a Francisco
"Estrellas y Estrellados", mañana con EL DIA: escándalos, farándula y la cartelera más completa
Nicolás Cabré se le plantó a la China Suárez: Rufina tampoco podrá salir del país
Habló Mercedes Oviedo, ¿la tercera en discordia entre Nico Vázquez y Gimena Accardi?
El presente de Alem Yuma, el platense del oro Panamericano en judo: "Felicidad absoluta"
Conmoción en Tolosa por la muerte de un joven: lo hallaron sin vida en el patio de su casa
Topa, Panam y más: día por día, la cartelera del Teatro Coliseo Podestá en vacaciones de invierno
Justin Bieber anuncia el lanzamiento de "SWAG", su séptimo álbum de estudio
Moda & Coiffure: Silkey Mundial, el desfile más esperado por el mundo fashionista
La AFA confirmó los cambios arbitrales para el Torneo Clausura y la extensión del mercado de pases
Texas: suben a 120 los muertos por las inundaciones y sigue la polémica sobre las alertas
Organizaciones sociales marchan y complican el tránsito en La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Joe Jackson
Los líderes del G-7 se comprometieron a ayudar al mundo a atajar la pandemia de coronavirus, frenar el cambio climático y enfrentar los desafíos planteados por China y Rusia, en la clausura de una cumbre que buscó mostrar su renovada unidad.
Tras su primer encuentro en persona en casi dos años, los jefes de Estado y de gobierno de Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y el Reino Unido publicaron una declaración muy ambiciosa aunque con pocas medidas concretas.
Ha sido una cumbre “extraordinariamente colaborativa y productiva”, se congratuló el estadounidense Joe Biden. Los tres días de cumbre en una idílica playa del suroeste de Inglaterra, las siete grandes economías mundiales se comprometieron a proteger el 30 por ciento de la tierra y los océanos. Para los ecologistas unas promesas que consideraron insuficientes.
La cumbre abordó también la respuesta a la pandemia con la promesa de donar mil millones de vacunas del Covid-19 a países desfavorecidos.
Pero no faltó quien les recordara que se necesitan once veces más para inocular al mundo contra un virus que ha matado a 3,7 millones de personas.
“Creo que esta cumbre pasará a la historia como una oportunidad perdida cuando necesitábamos 11.000 millones de vacunas, y sólo nos han ofrecido un plan para mil millones”, fustigó el ex primer ministro laborista británico Gordon Brown.
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
LE PUEDE INTERESAR
Reacomodamientos discursivos en la previa de la campaña
Por su parte, la directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, hizo hincapié en la necesidad de ayudar a los países en desarrollo a remontar la crisis económica provocada por el coronavirus, advirtiendo sobre el riesgo de que haya “recuperaciones peligrosamente divergentes”.
En este sentido, el G-7 anunció un plan de infraestructuras impulsado por Estados Unidos para ayudar a los “países de renta baja y media”, desde Latinoamérica hasta el Pacífico, a recuperarse de la pandemia.
Bautizado “Reconstruir el mundo mejor” y estimado en cientos de miles de millones de dólares, tiene como claro objetivo rivalizar con un proyecto chino similar denominado “nuevas rutas de la seda”.
Pero este será “mucho más justo”, aseguró Biden, afirmando sin embargo que “no busca el conflicto” con Pekín.
El G-7 pidió también un estudio más profundo de la Organización Mundial del Comercio (OMC) sobre los “orígenes del Covid-19”, con la participación de China, a quien urgió por otro lado a “respetar los derechos humanos” en la región de Xinjiang, hogar de la minoría musulmana uigur, y en Hong Kong, donde ha reprimido a los defensores de la democracia.
El comunicado final de la cumbre llamó asimismo a Rusia a poner fin a sus “actividades desestabilizadoras”, incluyendo la injerencia en los sistemas democráticos de otros países y los ciberataques con programas de robo de datos atribuidos a grupos de ese país.
E instó a Moscú a cumplir sus obligaciones internacionales en materia de derechos humanos, investigado “urgentemente” el uso de armas químicas en su territorio y poniendo fin a “su represión sistemática de la sociedad civil y los medios de comunicación independientes”.
La primera gira internacional de Biden como presidente culminará el miércoles en un encuentro en Ginebra con su homólogo ruso Vladimir Putin, al que prometió expresar de forma “muy clara” sus desacuerdos.
Por su parte, los miembros del G-7 aprovecharon esta esperada reunión en persona para renovar sus lazos tras cuatro años de discordias con Donald Trump.
Biden se esforzó por abrir un nuevo capítulo en la alianza occidental, reafirmando, contrariamente a su predecesor, su compromiso con la OTAN, en cuya cumbre de Bruselas volverá a encontrarse el lunes con unos aliados satisfechos con este cambio de actitud.
“No es que el mundo haya dejado de tener problemas por la elección de Joe Biden como presidente de Estados Unidos. Pero trabajamos en soluciones a esos problemas con un nuevo impulso. Y creo que es muy bueno que hayamos concretado más en este G-7”, afirmó la canciller alemana Angela Merkel.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí