
Axel Kicillof: “Le pedí a Milei que levante el teléfono para que tengamos una reunión”
Axel Kicillof: “Le pedí a Milei que levante el teléfono para que tengamos una reunión”
Milei convocó a los gobernadores a una mesa política nacional tras la derrota en la Provincia
Fentanilo mortal: las familias de las víctimas denunciaron un bloqueo en la investigación política
Conmoción tras la muerte de una auxiliar en un jardín de las afueras de La Plata
Súper Cartonazo: los números de hoy lunes, que ahora regala un auto 0 km y más premios
¡Bombazo! Marianela Mirra y José Alperovich estarían esperando un bebé juntos
Argentina visita a Ecuador en el cierre de las Eliminatorias: quién usará la camiseta 10
VIDEO. Los robarruedas atacaron de nuevo, esta vez en Villa Elvira
Jujuy: el acusado de cuatro crímenes se sometió a nuevas pericias psiquiátricas
El dramático relato de Lissa Vera, la ex Bandana: “Intentaron secuestrarme”
Vico D'Alessandro y Zaira Nara estarían viviendo un apasionado romance: la foto que los delata
A los 43 años murió Juan Ortelli, ex director de la revista Rolling Stone y difusor del freestyle
Duro comunicado del plantel de Independiente tras la sanción de Conmebol: “Acá perdió el fútbol”
VIDEO. Chocó y escapó en Lisandro Olmos: dejó a un motociclista tendido en la calle
El arquero platense que discutió con un futbolista por los resultados de las elecciones
El gesto de Mauro Icardi para Wanda Nara mientras posa enamorado con la China Suárez
Marchas en 20 ciudades contra las denuncias falsas y La Plata se suma al reclamo
Desgarrador mensaje de Benjamín Vicuña para recordar a su hija Blanca
Robado por nazis: encuentran un Stradivarius valuado en más de 8,5 millones de euros
Juicio a La Toretto de La Plata: se confirmó cuando será la audiencia preliminar
Francia: destituyeron al Primer Ministro tras los recortes presupuestarios
La extraordinaria vida de Carlo Acutis, el primer santo milenial
Las billeteras digitales deberán retener Ingresos Brutos en la Provincia
"Hay una distancia entre lo que la gente opina y lo que el Gobierno propone como política"
Scaloni habló de Messi y si irá al Mundial: "Se va a tomar este tiempo con tranquilidad"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Guido Lorenzo (*)
Hay un problema que está atravesando al oficialismo y a la oposición por igual: básicamente cómo conquistar mediante lo discursivo al votante. Si bien se trata del problema tradicional de cada elección, sucede que esta vez, cuando en cada espacio miran para atrás, no hay un buen resultado ni de la experiencia Cambiemos ni de la experiencia actual.
En ese contexto, adquiere más relevancia la posibilidad de construir un relato que, ya ni entusiasme, pero al menos satisfaga a una clase media empobrecida, una clase baja que empieza a sufrir indigencia y a empresarios que “no entienden” que el Gobierno sí tiene un plan.
Esto produce tensiones dentro de ambos espacios y torna atractiva la alternativa de moverse hacia el centro, desmarcándose de los extremos. Luego de las conversaciones con Washington, volvió a aparecer la idea de que Argentina debe presentar un plan. Es algo en lo que el Presidente había dicho que no creía pero que después su vicejefa de Gabinete salió a aclarar que sí lo tiene, aunque no es el que Janet Yellen quiere.
El plan fue descripto por Cecilia Todesca como estímulo a las exportaciones y sustitución de importaciones, casi un oxímoron en el mundo actual. Más aún cuando se lo contrasta con la política económica: cierre de exportaciones, apreciación cambiaria y crédito que no despega.
Sin poder articular ese modelo de país, el electorado se desencanta y Washington también.
Así, la negociación con el FMI queda congelada, las chances de acordar con el Club de París (CdP) se reducen. Argentina entonces enfrenta dos alternativas: pagar o entrar en cesación con la organización de acreedores externos nucleados en el CdP.
LE PUEDE INTERESAR
Un plan para llegar a las elecciones legislativas
En esa disputa lo más probable es que no se pague a fines julio cuando vence el período de gracia. No por una cuestión ideológica, sino porque desde un punto de vista pragmático “poner plata en el bolsillo de la gente” de acá a las elecciones podría dejar un excedente de liquidez en torno a los US$ 6.000 millones.
Si bien se han acumulado casi la mitad de este monto en reservas internacionales en los primeros cinco meses del año, pagar US$ 2.400 millones dejaría al BCRA en una posición de debilidad frente a un mercado cambiario que presentará en algún momento algo de alteración.
Aunque los punitorios sean altos, el riesgo de inestabilidad amerita esa tasa. Claro que no pagar al CdP no es gratis y podría tener consecuencias en el mismo mercado de cambios, pero el BCRA parece sentirse confiado en que con esas reservas puede ganar una pulseada.
A falta de plan de mediano plazo, aparece cada vez más cristalizado el “miniplan elecciones”: reapertura de paritarias, atraso tarifario y cambiario, algo más de gasto en subsidios y una posible compensación a jubilados. Medidas todas aisladas que no forman un plan en sí mismo, pero que si uno las une es lo más parecido a lo que expresó Cristina Fernández en el acto de La Plata en diciembre pasado como lineamientos de la política económica.
Sonaba poco realista pedirle un plan a un Gobierno en medio de la pandemia pero ahora, con vistas al resto del mundo que empieza a salir de la pandemia, las exigencias van a aparecer, en parte como demanda de la sociedad y en parte de cara al FMI.
Esa tensión entre vender populismo interno y prudencia externa hasta ahora no se vio en su punto más álgido, pero entendemos que es lo que va a resurgir como debate acercándose a los comicios y post elecciones
Mientras la agenda internacional se mueve con el encuentro entre Joe Biden y Vladimir Putin, China adquiere más relevancia, y no se debería dejar de mirar hacia el cambio en la distribución de fuerza a nivel global. Quizás alguno se entusiasma en que la salida entre esta tensión de cumplir con el FMI y convencer al electorado doméstico se pueda zanjar con una receta oriental.
(*) Director Ejecutivo de LCG. Opinión publicada en eleconomista.com.ar
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí