
Peritos determinaron que el uso del fentanilo contaminado elevó en 52% el riesgo de muerte
Peritos determinaron que el uso del fentanilo contaminado elevó en 52% el riesgo de muerte
Habilitaron la onda verde en el nuevo tramo de Diagonal 74 en La Plata
Apagón en el Bosque: Gimnasia formalizó la denuncia para que se investigue en la Justicia
VIDEO. Indignación en La Plata: mujer arrastró a su perro atado al auto y lo dejó gravemente herido
¿Salimos el finde? Música, teatro, shows y más en la agenda de espectáculos
Cambiaron el Día del Empleado de Comercio: cuándo será y qué monto extra corresponde cobrar
La insólita propuesta que le hizo un exnovio a Marcela Tauro: “Hacía 30 años que no lo veía”
El dólar el día después de las elecciones: posibles escenarios y qué dijo el JP Morgan
Bajo el agua: Provincia declaró la emergencia agropecuaria en diez distritos del interior bonaerense
Los domingos, el diario EL DIA prefiere romper con la monotonía
Euge Quevedo se hartó de las críticas por cómo cantó el Himno y salió con todo a responder
Viernes positivo para Gimnasia en sus amistoso contra Racing: qué equipos puso Orfila
¿Milei rompió la veda? El violento mensaje contra el periodismo
VIDEO. Libella Editorial inauguró su nuevo espacio en City Bell
VIDEO.- Chocó a un motociclista en La Plata y lo hizo volar por el aire: se fugó y lo buscan
FEMEBA y el Ministerio de Salud lanzaron una Mesa de Trabajo en Hipertensión y Riesgo Cardiovascular
"Muy injusto todo": el sorpresivo y duro mensaje de Verón contra la CONMEBOL
"70 mujeres": filtran filosos detalles de Lamine Yamal cuando Nicki Nicole regresó a la Argentina
Conmoción en La Plata: encontraron a una joven muerta en su departamento
Trump: “Parece que hemos perdido a India y Rusia ante la China más profunda y oscura”
Máxima tensión: ahora Estados Unidos manda aviones cazas a Puerto Rico
Hamás mostró un video en el que aparecen dos rehenes israelíes
La familia real británica, de duelo: murió la duquesa de Kent
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Al margen de toda consideración sobre el caso en particular, la decisión de un contencioso administrativo platense de frenar mediante una medida cautelar la realización de una obra en el Parque Cívico de la ciudad de Berisso, para impedir así la instalación de un local gastronómico en ese lugar en atención a valores medioambientales y para frenar el “avance del cemento” -como señalaron los vecinos que habían realizado varias manifestaciones de protesta, según se reflejó ayer- reviste especial interés toda vez que se trata de definir sobre el destino que, ya esa o cualquiera otra ciudad del país, pueden y deben darle a un espacio público.
Existe en los últimos tiempos un marcado desconocimiento, que alcanza inclusive a muchas dependencias oficiales –sean municipales, provinciales o nacionales- acerca de lo que significa el concepto de espacio público, como lugar de irrevocable uso común en donde cualquiera tiene el derecho de circular y en donde, a la vez, la presencia de los habitantes no deba verse restringida, salvo muy contadas y breves excepciones, por ningún criterio de propiedad privada.
Por espacio público se entiende a las calles, plazas, paseos, rutas y distintas áreas de los edificios abiertos a la atención general, cuyas superficies sean de propiedad de todos, tales como bibliotecas u hospitales. Sin embargo, tales conceptos pueden ver relativizados -y de hecho está ocurriendo en La Plata y otras ciudades, cada vez con mayor habitualidad- cuando esos principios básicos no se hacen cumplir. Por consiguiente, es responsabilidad esencial de los gobiernos recuperar el pleno uso de los espacios públicos.
Cuando los vecinos reclaman por la presencia de vendedores ambulantes que le quitan lugar de desplazamiento a las veredas u ocupan canteros de las plazas; cuando los reclamos se centran en la actividad de trapitos y acuden a comportamientos violentos o extorsivos, lo primero que está haciendo la población es reivindicar el principio de que los espacios públicos como las calles, veredas y plazas son lugares para el uso común y no de algunos.
Se ha dicho muchas veces y vale repetirlo: aún sabiendo que no pocas personas acuden a esas tareas informales por no contar con un trabajo fijo, como una manera de obtener ingresos y superar así las penurias económicas, el poder municipal no puede permitir de ninguna manera esos cercenamientos a los espacios públicos, a partir de los cuales siempre sobrevendrán más problemas que soluciones, inclusive para quienes ocupan ilegalmente esos lugares. Los espacios públicos no deben ser tomados como difusas tablas de salvación, porque sólo resultan social y urbanísticamente valiosos cuando cumplen con su finalidad esencial.
También debiera ponderarse el fenómeno de la existencia de verdaderas organizaciones mafiosas, que pretenden administrar –y muchas veces se les permite- los espacios de estacionamiento. Se sabe que cuando el fútbol era presencial o cuando se realizaban recitales en lugares abiertos, estos grupos imponían el pago de onerosas tarifas bajo la obvia amenaza de dañar a los vehículos cuyos propietarios tuvieran la osadía de no darles el dinero que pedían.
LE PUEDE INTERESAR
La pandemia impacta en la clase media en Latinoamérica
LE PUEDE INTERESAR
Perú y la incertidumbre sinfín
La Plata debe recuperar el significado y la finalidad con que fueron concebidas sus magníficas áreas públicas, muchas de ellas retaceadas hoy por ocupaciones ilegítimas que le restan superficies al uso común. La Municipalidad debe proceder a evitar presencias que sólo hacen descender la calidad de vida de la población, recuperando el pleno dominio sobre los espacios públicos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí