Cronología del horror: la trama oculta del asesinato en City Bell
Cronología del horror: la trama oculta del asesinato en City Bell
La paritaria bonaerense, sin oferta para estatales y docentes: crece la presión a la Legislatura
VIDEO. Cuadernos de las coimas, los relatos de los arrepentidos: "A Cristina le conté todo"
Bochornosa Copa para Rosario central: la trama secreta del título menos pensado
Vecinos de 31 y 55 están que arden por el “muñeco de la discordia”
Bandana, mano a mano con EL DIA: "Trasciende la amistad: es una hermandad”
Estudiantes: un historial irregular en playoffs de torneos cortos
Teatro, música, shows y más en la agenda de La Plata para el finde XXL
Anticipate con las compras en NINI: las ofertas de este finde
“Estoy bloqueado”: Tinelli reveló que la relación con su hija está quebrada
El domingo, EL DIA rompe con los moldes y sale con temas innovadores
Micros, basura, estacionamiento y más: así funciona La Plata este fin de semana largo
Tras las lluvia, mejora el tiempo en La Plata y se espera un fin de semana largo estable
Recta final para la Semana de la Música por los 143 años de La Plata: hoy, OLGA en Plaza Moreno
Sigue en positivo la venta de propiedades: pero sólo las chicas
Alarma por el sexo sin cuidado: las cifras del flagelo que golpea a jóvenes y adultos mayores
Uber Shuttle llega a Argentina: cómo y desde cuándo funcionará el "Uber-bondi"
Los números de la suerte del jueves 21 de noviembre de 2025, según el signo del zodíaco
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ricardo Rosales
Ricardo Rosales
“Vuelve, todo vuelve”, refrán popular, canción o mito se parece bastante a la historia del dólar en la Argentina. El viernes pasado rozó los 175 pesos, la cotización más alta del año a la que llegó en un rápido rally, luego de que se apilaran las últimas noticias económicas negativas. La cotización había estado dormida en 140 pesos desde hace meses. El precio excepcional de la soja, con ingreso récord de divisas, tapó los problemas del Banco Central y de las escasas reservas de divisas del país. ¿Cambió el ciclo y regresa la inestabilidad cambiaria? ¿Hay margen para que el mercado quiebre la resistencia del Gobierno? No hay una respuesta definitiva, pero lo interesante es que hoy los especialistas de las finanzas sacaron sus calculadoras y hacen números si el “blue” despega o el ministro Martín Guzmán logra contenerlo.
Los funcionarios hacen los mismos cálculos. ¿Qué costo tiene mantener el dólar controlado y cuantas reservas tendrían que usarse? El segundo aspecto interesante, es que todos esos cálculos son para un lapso de tiempo bastante corto: “Si llegan o no a la fecha de las elecciones”. Es decir, los próximos cuatro meses y medio. Luego, casi nadie tiene dudas que habría un fuerte ajuste y actualizaciones cambiarias para evitar una devaluación salvaje.
“Parece que el Gobierno puede evitar una crisis en el período hasta las elecciones, pero el costo de hacerlo no será irrelevante”, sostiene el exsecretario de Finanzas Miguel Kiguel, expresando una opinión bastante generalizada entre los especialistas, aunque nadie se juega por ese escenario sin expresar “peros” y con mayor razón luego de lo ocurrido la semana última. Para que ese pronóstico de relativa tranquilidad en los meses previos a los comicios legislativos, Guzmán tendría que ser capaz de renovar todos los vencimientos de deuda en pesos que tiene por delante, lograr que no se escape la inflación de la nueva meta establecida del 40% y que avance la vacunación anti Covid para que las restricciones se levanten y haya más actividad económica. No es un combo fácil de administrar, más aún con un equipo de gobierno que se ha mostrado poco eficiente. El último “pero” para agregar es que el dólar no se despierte y aliente otra vez, violentos sacudones cambiarios.
Las expectativas no están del lado del oficialismo. No importa que medición se use, las encuestas muestran una mayoría de la población con esperanzas negativas de su futuro personal o del país, caen los índices de confianza de los consumidores, esperan una tasa de inflación del 50% o más y a esto se agrega la incertidumbre electoral. Con ese escenario, no hay nuevas inversiones ni nuevas contrataciones. Las sensaciones negativas no excluyen un fuerte espíritu de supervivencia, aunque en un contexto en donde la sociedad ha bajado sus expectativas.
Volviendo a la economía, otra conclusión surge de lo anterior: todo lo que haga en estos meses Guzmán para controlar el dólar, tendrá consecuencias en el futuro post electoral, es decir que los desajustes actuales golpearán en el empleo, los ingresos, la inflación o el dólar en los meses siguientes. No se trata de algo nuevo, ha ocurrido en el pasado, aunque hoy los desequilibrios macroeconómicos que se acumulan son de magnitud. En definitiva, si el mercado había dejado de mirar el dólar, ahora mide los pasos que darán en el Gobierno y sus propias fuerzas. Con cada elección y con fuerte incertidumbre como la actual, la sociedad y los mercados vuelven al dólar para proteger sus patrimonios, sean grandes o pequeños los montos. En la corrida del año pasado, Guzmán apeló a cerrar más el cepo y operar fuerte con bonos públicos y “amigos” en el mercado negro para bajar el blue. Tuvo éxito, aunque con un costo muy relevante. El superávit comercial en los primeros seis meses del año llegaría a unos 7.900 millones de dólares, pero de ese monto solo el 50% quedarían como reservas en el Banco Central.
¿Tiene más herramientas que un año atrás Guzmán? Según estimaciones privadas, luego de la super soja, y el aporte en DEG del FMI, que serían unos 4.300 millones de dólares, las reservas aumentarían hasta agosto próximo, para luego caer a los niveles previos debido a los pagos por vencimientos de deuda que tendrá que hacer el Banco Central y para cubrir el déficit en el pago de servicios. La Anses tendría otros 4.000 millones en títulos que también podría usar para intervenir en el mercado. Los números lucen interesantes, pero contra toda lógica el blue avanzó la semana pasada y encendió luces de alerta en el Ministerio de Economía. La brecha cambiaria entre el oficial y el libre estuvo por encima del 70%, un valor que está fuera de proporción en los cálculos contables pero que el mercado acepta.
LE PUEDE INTERESAR
EE UU y su meta en la vacunación
LE PUEDE INTERESAR
La “precampaña” ya endurece el discurso oficial
Algunos trabajos económicos prevén una brecha mayor para las elecciones del 80% o incluso del 90%. Para esos meses, el oficial estaría en 102/103 pesos, con lo cual hablan de un blue de al menos de 180 pesos, muy poco por encima del cierre del viernes último. La presión que puede llegar de los mercados y las expectativas sociales por dolarizarse también surge del ímpetu del Gobierno en emitir pesos en estos meses. Entre aguinaldos, devoluciones de ganancias, bonos a jubilados y programas sociales se estima que en los próximos días habría una expansión monetaria en pesos superior a los 330 mil millones de pesos. ¿Qué podría ocurrir en julio?
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí