

Sesión caliente en el Senado | Es ley el aumento a los jubilados y la moratoria previsional
Liberan a "Los Parceros", los colombianos de la persecución de película en La Plata
Corte de luz afecta a varios barrios de La Plata y reclaman en la calle
En el Hospital de Niños y en el San Martín: realizan seis operaciones exitosas en recién nacidos
¿Solo un rumor? Apartado de Boca, Marcos Rojo volvió a sonar para regresar a Estudiantes
Se agravó la lesión de Jan Hurtado: hasta cuándo estará afuera de las canchas
Leandro Paredes fue presentado en La Bombonera: "Toda mi vida soñé con esto"
Morena Rial hartó a la Justicia y su abogado la comparó con Cristina Kirchner
Desde el aire | Está casi listo en La Plata el mural "más grande del mundo" dedicado a Francisco
"Estrellas y Estrellados", mañana con EL DIA: escándalos, farándula y la cartelera más completa
Nicolás Cabré se le plantó a la China Suárez: Rufina tampoco podrá salir del país
Habló Mercedes Oviedo, ¿la tercera en discordia entre Nico Vázquez y Gimena Accardi?
El presente de Alem Yuma, el platense del oro Panamericano en judo: "Felicidad absoluta"
Conmoción en Tolosa por la muerte de un joven: lo hallaron sin vida en el patio de su casa
Topa, Panam y más: día por día, la cartelera del Teatro Coliseo Podestá en vacaciones de invierno
Justin Bieber anuncia el lanzamiento de "SWAG", su séptimo álbum de estudio
Moda & Coiffure: Silkey Mundial, el desfile más esperado por el mundo fashionista
La AFA confirmó los cambios arbitrales para el Torneo Clausura y la extensión del mercado de pases
Texas: suben a 120 los muertos por las inundaciones y sigue la polémica sobre las alertas
Organizaciones sociales marchan y complican el tránsito en La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ricardo Rosales
Ricardo Rosales
Las elecciones y el dólar se han ubicado en el centro de la política y la economía. La Argentina transita otra vez por el andarivel electoral que exacerba la incertidumbre y el billete verde como protección, una experiencia repetida, aunque no por eso llena de tensiones, de riesgos desconocidos. Aun faltan varios meses (los comicios serán a mediados de noviembre), pero los tiempos se anticipan, sin importar los pronósticos, las encuestas, los discursos oficiales o partidarios.
El tercer protagonista que se ha sumado en este último tiempo es el FMI: el organismo internacional surge como el garante para pasar el capítulo electoral sin sorpresas inesperadas o una crisis que se profundice. La oposición, los especialistas y los negocios han repetido la urgencia de cerrar esa negociación, despejar la incertidumbre sobre el rumbo económico y generar confianza en los mercados. Incluso el mismo Gobierno ha recurrido a agitar la cercanía o el inminente acuerdo con el FMI para calmar los mercados, aunque las mentadas conversaciones llevan 17 meses sin resultados conocidos.
La novedad de la última semana es que el ministro, Martín Guzmán, vuelve a señalar la extrema urgencia en cerrar ese acuerdo, en plena campaña electoral, con un mensaje que parece dirigido a su frente interno más que a la oposición o el mercado. “Si no lográsemos un acuerdo con el FMI, tendríamos una situación muy desestabilizante”, dijo el funcionario a su regreso de Venecia, ciudad en donde se realizó un encuentro de los ministros de Finanzas del G 20, y se reunió con la secretaria del Tesoro norteamericana, Janel Yellen y la jefa del FMI, Kristalina Georgieva. ¿A qué desestabilización hace referencia el ministro? ¿Cambiario, monetario, corrida al dólar, salto inflacionario? Cristina Kirchner, Máximo Kirchner o el gobernador Axel Kicillof, dijeron cosas muy distintas sobre el rol de FMI en la economía argentina. El organismo internacional, a su vez, tomó distancia de las versiones locales y su vocero, Gerry Rice, aclaró que no habrá nada nuevo en la negociación con el país: sería un AFE (Acuerdo de Facilidades Extendidas) a diez años. Lo mismo que se conoce desde el 2020.
El mensaje de Guzmán parece contradictorio hacia adentro del frente oficialista, porque hacia afuera en el mercado, la presión sobre el dólar no decreció en estos días. La desconfianza subsiste internamente y en el exterior es endémica: el indicador de riesgo país y la paridad de los títulos soberanos continúan en valores de default. La influencia y credibilidad del ministro depende de los espacios que le permite el Presidente. ¿Si es desestabilizante no tener un acuerdo, porque no se firmó antes con el FMI? ¿Cuál será el mensaje de campaña de los candidatos del oficialismo sobre el organismo? ¿Dirán lo mismo?
Entre tanto, la inflación escaló a otro nivel: con los resultados de los últimos meses, se ubica por encima del 40 por ciento y cerca del 50 por ciento: el promedio de inflación en el segundo gobierno de Cristina Kirchner fue del 24 por ciento y en la gestión de Mauricio Macri subió al 33 por ciento. Con índices por encima del 3 por ciento por mes, la inflación escala al 50 por ciento. En junio, el IPC fue de 3,2 por ciento representando una suba anual de 50,2 por ciento. Ese mes, la inflación núcleo (no considera los precios regulados o estacionales) estuvo en 3,6 por ciento, con 54,5 por ciento en el último año. Y la actividad económica tampoco parece despegar este año, luego de la caída de 10 por ciento en el 2020, durante la pandemia y el confinamiento total. Las expectativas se dividen, pero el dato que sorprende es que algunos especialistas creen que el 2021 podría cerrar con otra caída, si se mide punta contra punta, sin considerar el arrastre estadístico. El Indec, de todas maneras, daría un rebote ya que considera los promedios, aunque podría ocurrir que diciembre de este año termine por debajo del valor del mismo mes un año atrás.
El PIB habría caído en el segundo trimestre del año (abril/junio) con una contracción que estaría en el orden del 2,5 por ciento, debido a los cierres de actividades por la pandemia y la inflación que erosionó los ingresos y el consumo. En el primer trimestre (enero/marzo) hubo un rebote del 2,5 por ciento según el Indec que abortó hacia el segundo y para el tercero (julio/septiembre), el Gobierno aspira a otro rebote aunque la inflación en un rango cercano al 50 por ciento, una debacle en la inversión y sin creación de empleo, abren interrogantes sobre si ocurrirá y en que magnitud.
LE PUEDE INTERESAR
Pandemia de los no vacunados
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
El capítulo del dólar también aporta inestabilidad. Los ingresos de divisas por las agroexportaciones alcanzó niveles excepcionales en la primera mitad del año. Fuera de todo cálculo y debido al alza de los precios de la soja y otros granos, entre enero y junio, la liquidación de dólares del campo ascendió a los 16.660 millones de dólares, la cifra más alta alcanzada en el país en los últimos 20 años y 70 por ciento más que los dólares ingresados el año pasado. Sin embargo, pese a este récord la tensión cambiaria no ha cedido y, al contrario, ha vuelto a subir con la cercanía de las elecciones.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí