
Habilitaron la onda verde en el nuevo tramo de Diagonal 74 en La Plata
Habilitaron la onda verde en el nuevo tramo de Diagonal 74 en La Plata
El dólar el día después de las elecciones: posibles escenarios y qué dijo el JP Morgan
¿Milei rompió la veda? El violento mensaje contra el periodismo
Peajes liberados en la Autopista La Plata durante el domingo de electoral
Viernes positivo para Gimnasia en sus amistoso contra Racing: qué equipos puso Orfila
VIDEO.- Chocó a un motociclista en La Plata y lo hizo volar por el aire: se fugó y lo buscan
"70 mujeres": filtran filosos detalles de Lamine Yamal cuando Nicki Nicole regresó a la Argentina
Conmoción en La Plata: encontraron a una joven muerta en su departamento
Trump: “Parece que hemos perdido a India y Rusia ante la China más profunda y oscura”
Máxima tensión: ahora Estados Unidos manda aviones cazas a Puerto Rico
Hamás mostró un video en el que aparecen dos rehenes israelíes
La familia real británica, de duelo: murió la duquesa de Kent
VIDEO. Libella Editorial inauguró su nuevo espacio en City Bell
El italiano Carlo Acutis, "influencer de Dios", será el primer santo milenial
Micros, basura, estacionamiento y más: así funcionará La Plata el domingo electoral
¿Salimos el finde? Música, teatro, shows y más en la agenda de espectáculos
FEMEBA y el Ministerio de Salud lanzaron una Mesa de Trabajo en Hipertensión y Riesgo Cardiovascular
"Muy injusto todo": el sorpresivo y duro mensaje de Verón contra la CONMEBOL
"Sin palabras": el emotivo posteo de Lionel Messi tras jugar su último partido en Argentina
VIDEO.- Así fue el trompo el Paul Aron, el piloto que reemplazó a Colapinto en Monza
VIDEO. Jugueterías por la inclusión en La Plata: muñecos y juegos que rompen el molde
VIDEO. Eduardo Feinmann ninguneó a Luis Majul: fue por un episodio que compartieron en LN+
Provincia declaró la emergencia agropecuaria en diez distritos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los maestros exigen mantener el poder adquisitivo y ganarle a la inflación. Piden 10 puntos más que lo pactado
Vuelven a reunirse el Gobierno y los gremios docentes / Web
Con la premisa de que los salarios no pierdan la carrera contra la inflación, desde el Frente de Unidad Docente Bonaerense insistieron ayer en su reclamo para llegar a un 45 por ciento de aumento anual y el compromiso de revisar esa cifra antes de fin de año. Un planteo que formalizarán hoy ante el gobierno de Axel Kicillof, cuando de manera virtual se reabra la discusión paritaria con el sector.
Lo que pretenden los maestros es “mantener el poder adquisitivo del salario y superar a la inflación”, anticipó la secretaria general adjunta de Suteba, María Laura Torre, que también recordó que “en la Provincia, a principio de año logramos un 35 por ciento de aumento (anual, en promedio), cuando se pensaba que la inflación sería del 29 por ciento” y que esa suba se pactó “en tres tramos: uno a partir de marzo, otro a partir de julio y el tercero a partir de septiembre”.
Pero con una inflación que en el primer semestre del año acumuló un 25,3 por ciento, los salarios de los maestros (como los del resto de los trabajadores estatales) estaban sufriendo una fuerte erosión, ya que el aumento pactado para ese mismo período había sido del 14,1 por ciento. Teniendo en cuenta que la segunda cuota prevista para julio se cobraría en agosto, los gremios fueron a la carga por una actualización y el Gobierno resolvió reforzar el pago de julio con un 8 por ciento adicional.
Técnicamente, lo que hizo la Provincia fue adelantar parte de la cuota del acuerdo paritario correspondiente a septiembre, que en el caso de los docentes se había establecido en un 13,2 por ciento. De esta forma, los maestros percibieron en julio el 7,9 por ciento pautado más otro 8 por ciento. Y les quedó un remanente del 5,2 por ciento para septiembre.
Con esa corrección, la suba en los primeros siete meses del año ronda el 30 por ciento, apenas por encima de la inflación, que en el mismo lapso acumuló un 29,1 por ciento (y pulverizó la meta oficial del 29 por ciento para todo el año).
Recién en octubre, cuando cobren el remanente del 5,2 por ciento correspondiente a septiembre, los docentes llegarían al 35,2 por ciento de aumento previsto en el acuerdo inicial. Por eso pretenden una rápida recomposición y pidieron adelantar para este mes la reapertura de la negociación fechada originalmente en noviembre. Algo que finalmente se concretará hoy.
LE PUEDE INTERESAR
Cena de la UCR platense, con la mirada en 2023
Los sindicatos quieren volver a revisar el acuerdo salarial antes de fin de año
“Apuntamos para el último trimestre de este año a una pauta salarial que supere el 35 por ciento para llegar al 45 por ciento o más, que mantenga el poder adquisitivo del salario y que supere a la inflación por unos puntos”, resumió ayer Torre, en línea con lo que días antes había adelantado el titular de Suteba, Roberto Baradel: “Pediremos actualizar a un 45 por ciento anual, como mínimo y sumar una revisión para diciembre”. La premisa, que va a tono con lo que ya negocian gremios privados y del sector estatal nacional, es buscar cobijo frente a una inflación que consultoras privados ubican cerca del 50 por ciento hacia el final de 2021.
La convocatoria que la Provincia hizo para hoy a los docentes es la primera de una ronda de negociaciones que continuará el próximo martes con los gremios estatales, que a principios de año firmaron un aumento dividido en tres cuotas: 14 por ciento en marzo, 9 por ciento en julio y 11 por ciento en septiembre. Al igual que a los maestros, a ellos también se les adelantó parte de la cuota de septiembre a julio y sumaron al 9 por ciento previsto para ese mes un 8 por ciento adicional. Con lo que les quedó apenas un 3 por ciento por cobrar en octubre, cuando sumarían un 34 por ciento de aumento total, muy por debajo las proyecciones inflacionarias para 2021.
En ese marco, la Provincia también convocará a los judiciales, mientras que los médicos participarán de la paritaria de los trabajadores de la ley 10.430 prevista, como se dijo, para el martes.
Los estatales, como los docentes, pretenden que en la negociación se establezca una cláusula de revisión salarial antes de que finalice 2021 para ponerse a cubierto de la inflación.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí