Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Opinión |Editorial

La obesidad infantil, un flagelo que siempre hay que atender, más en pandemia

La obesidad infantil, un flagelo que siempre hay que atender, más en pandemia
2 de Agosto de 2021 | 04:18
Edición impresa

El problema del exceso de peso en la infancia no es nuevo en nuestro país -ni en el mundo-. Y ya lo reflejaron distintos estudios realizados en los últimos años, tanto por la Organización Mundial de la Salud (OMS) o por la Organización de las Naciones para la Agricultura y la Alimentación (FAO), de que la Argentina se encuentra entonces entre los países con niveles más altos de obesidad entre los más chicos. Pero lo inquietante, y que no se puede dejar pasar, hay informes que revelan que en la cuarentena se agravaron estos cuadros, ya que el confinamiento y los hábitos poco saludables empeoraron el panorama.

Un 13,6 por ciento de los chicos argentinos de menores de 5 años tiene exceso de peso y la cifra crece al 41 por ciento entre los de edades comprendidas entre los 5 y los 17 años, según datos oficiales.

Mientras en 2007, la población menor de cinco años con exceso de peso casi llegaba al 10 por ciento, en 2019, cuando se realizó la segunda Encuesta nacional de nutrición y salud, creció un 30 por ciento.

Tal como dice el informe que se publicó ayer, los especialistas vinculan el incremento en los niveles de obesidad a cambios en el patrón alimentario de la población, que fue desplazando el consumo de alimentos naturales y comidas caseras por los alimentos procesados.

Después de estos, los otros productos que vinculan los especialistas con el aumento de la obesidad y el sobrepeso en chicos son las bebidas azucaradas. Son las responsables del 10 por ciento de los casos de sobrepeso y del 27 por ciento de los casos de obesidad en niños y adolescentes de 0 a 17 años, según una investigación del Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria (IECS) difundida a principios de este año.

También advierten -y por eso hay que prestar mucha atención en los chicos- el sobrepeso y la obesidad también incrementan el riesgo de desarrollar enfermedad cardíaca, problemas osteomusculares, accidentes cerebrovasculares, asma, cáncer y otras enfermedades.

En esa línea, son unánimes las diversas fuentes médicas que subrayan que es imprescindible prevenir la obesidad desde edades tempranas, tanto a través de la adquisición de hábitos alimentarios saludables como promoviendo la actividad física. Es habitual, asimismo, que los especialistas propicien para niños y adolescentes una mayor actividad física, como por ejemplo andar en bicicleta, entretenerse con juegos que impliquen alguna movilidad física -siempre dentro de los protocolos que obliga la pandemia- o realizar otras prácticas que van cayendo en desuso entre las nuevas generaciones, más afines a los videojuegos.

Claro que la mala alimentación, el consumo excesivo de comidas ricas en hidratos y carbonos, la adicción a las golosinas y a las llamadas comidas basura, así como el sedentarismo influyen decisivamente, junto a los factores genéticos, en la propagación de la obesidad.

Como en tantas otras enfermedades, resulta necesario, entonces, que se sigan promoviendo -especialmente desde los ámbitos oficiales de salud- distintos programas de prevención así como también intensas campañas de concientización en la población. Básicamente, tal como lo indican los especialistas, hacen falta más lugares que puedan destinarse al tratamiento de los chicos, impulsándolos a realizar actividades físicas y a desarrollar una vida más sana que la que llevan.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla