Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Información General |Calentamiento global

Amenaza para el clima: avanza la deforestación en África

Un informe internacional dado a conocer ayer revela el veloz ritmo al que se talan los bosques subtropicales de ese continente y previene sobre las consecuencias que habrá

Amenaza para el clima: avanza la deforestación en África

EL AVANCE DE LA TALA impacta de lleno en el clima / WEB

26 de Agosto de 2021 | 02:39
Edición impresa

Un estudio internacional realizado por científicos europeos alertó ayer sobre la rapidez con la que se están talando los bosques tropicales de montaña intactos de África y las consecuencias climáticas que supone la deforestación de terrenos que almacenan altos niveles de carbono.

El contenido del informe encendió las alarmas sobre otras de las formaciones vegetales clave para la lucha contra el calentamiento global en momentos en que se multiplican las advertencias por la deforestación de otras regiones fundamentales, como la Amazonía.

Especialistas platenses consultados por este diario analizaron, en tanto, los múltiples impactos que la deforestación tiene sobre el planeta y cómo favorece fenómenos como la extinción de especies, la desertificación y el calentamiento global.

La investigación difundida ayer, encabezada por la doctora Aida Cuni-Sánchez, de la Universidad de York y de la Universidad Noruega de Ciencias de la Vida, descubrió que si bien los bosques de montaña africanos almacenan unas 150 toneladas de carbono por hectárea -número mucho mayor al que se imaginaban-, éstos están desapareciendo muy rápido.

“Los resultados son sorprendentes porque se esperaría que el clima de las montañas diera lugar a bosques con bajas emisiones de carbono”, aseguró Cuni-Sánchez.

Se indicó que mantener una hectárea de bosque en pie ahorra emisiones de CO2 equivalentes a las de 100 hogares con electricidad durante un año, por su preservación es importante para el ambiente.

En este estudio, científicos midieron 72.000 árboles en 44 lugares de montaña de 12 países africanos, desde Guinea a Etiopía y al sur de Mozambique y a partir de ahí determinaron que los bosques africanos disponen más carbono por unidad de superficie que la selva amazónica.

“Al contrario de lo que esperábamos, los árboles grandes -de más de 70 cm de diámetro- siguen siendo abundantes en los bosques de montaña y almacenan mucho carbono”, explicó Cuni-Sánchez.

hasta el 20% de los bosques talados

Este descubrimiento es especialmente importante para los diez países africanos en los que los únicos bosques tropicales que tienen son los que se encuentran en las montañas, indicaron.

Sin embargo, destacaron que en los últimos 20 años, se perdieron 0,8 millones de hectáreas, principalmente en la República Democrática del Congo, Uganda y Etiopía, emitiendo más de 450 millones de toneladas de CO2 a la atmósfera.

“Alrededor del 5% de los bosques tropicales de montaña de África han sido talados desde el año 2000, y en algunos países la tasa supera el 20%”, detallaron.

En este sentido, advirtieron que si se mantienen los actuales índices de deforestación, para 2030 se perderán otros 0,5 millones de hectáreas de estos bosques.

Por ello sería conveniente revisar las directrices existentes para estos territorios, ya que subestiman en gran medida su papel en la regulación del clima mundial, señalaron.

Al respecto, el coautor del trabajo, el doctor Phil Platts, perteneciente al Departamento de Medio Ambiente y Geografía de York y del Grupo de Especialistas en Cambio Climático de la UICN, señaló que además “estos bosques son el hábitat de muchas especies raras y en peligro de extinción, y proporcionan servicios hídricos muy importantes a millones de personas río abajo”.

Por su parte, el doctor Martin Sullivan, del Departamento de Ciencias Naturales de la Universidad Metropolitana de Manchester, anheló que “estos nuevos datos fomenten los mecanismos de financiación del carbono para evitar la deforestación en las montañas tropicales” que debería “ser una prioridad”.

Por último, el coautor doctor Gerard Imani, del Departamento de Biología de la Université Oficielle de Bukavu, en la República Democrática del Congo, expresó que “los mecanismos de financiación del carbono podrían ayudar a mejorar las intervenciones de conservación sobre el terreno; incluso dentro de las áreas protegidas, la deforestación, la degradación de los bosques y la defaunación siguen siendo un reto”.

Por su parte, el platense Horacio de Beláustegui presidente de la Fundación Biosfera destacó el múltiple impacto que la deforestación tiene sobre el planeta.

Entre 5 y 20% de los bosques tropicales de montaña han sido talados desde el año 2000

“Los árboles de África no sólo son importantes por su capacidad para captar carbono evitando que se densifique la atmósfera con gases de efecto invernadero. Su tala también altera el ciclo hídrico, contribuyendo a la desertificación del suelo”, explicó de Beláustegui.

Según el especialista, los datos del informe son alarmantes en la medida que revelan la destrucción de otro nicho ecológico, esos lugares de la Tierra donde la biodiversidad se desarrolla.

“Estas formaciones de árboles no sólo fijan el suelo frente a la erosión hídrica y eólica, sino que también son surtidores de la napa freática. Cuando los árboles se talan el ciclo hídrico se altera y el suelo se empobrece, al tiempo que se pone en riesgo a la biodiversidad de la zona afectada”, explicó De Beláustegui.

El titular de Biosfera destacó que el avance de la deforestación altera los ecosistemas que contribuyen a impedir la sexta extinción masiva de especies en la que estamos implicados y que también nos toca por ser parte de la biodiversidad”.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia

EL AVANCE DE LA TALA impacta de lleno en el clima / WEB

“La deforestación está poniendo bajo amenaza a los principales nichos ecológicos, aquellos lugares donde la biodiversidad se desarrolla y los impactos son múltiples” Horacio de Beláustegui Fundación Biosfera

+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla