
Quién es y cómo cayó el sospechoso por el brutal crimen de Pablo Mieres
Quién es y cómo cayó el sospechoso por el brutal crimen de Pablo Mieres
Cumbre en La Plata: los acuerdos entre Kicillof, Massa y Máximo para definir la alianza del PJ
Se realiza en La Plata la Convención partidaria de la UCR: a qué hora arranca y quiénes participan
EN FOTOS.- La Plata en "modo Londres" y hay alerta violeta por la niebla: ¿cuándo se va?
Los misterios del avión y las imágenes que acreditarían que 10 valijas entraron al país sin control
Estudiantes ante Vélez, por la gloria y otra estrella: formaciones, hora y TV
Llegó el turno de Vicuña: el actor chileno le respondió a la China Suárez tras el filoso posteo
Cuánto cobrarán las autoridades de mesa en las elecciones del 7 de septiembre
Micros, basura, estacionamiento y más: así funcionará La Plata mañana por el feriado del 9 de Julio
Precintos y transferencias: atan a una familia para vaciar sus cuentas
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Fue mamá a los 63 años y reabrió el debate por la "maternidad tardía": lo que dicen los expertos
Facturas truchas: plantean una declaración que puede ser clave en la causa de la contadora
Qué se sabe del primer caso de viruela símica en La Plata: qué precauciones tomar
Monóxido de carbono: escasez de detectores y pedidos por encargue
Estacionar sobre las veredas, un “hábito” que se multiplica en la Ciudad
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos que se activaron este martes 8 de julio
El borrado de su celular impidió la excarcelación de la concejal de Quilmes
Instituciones platenses se reunieron en defensa del rol social de los clubes
Los números de la suerte del martes 8 de julio de 2025, según el signo del zodíaco
Crecen las millonarias multas del Ejecutivo por el uso de autos oficiales
Piden que Cristina cumpla con la prisión domiciliaria en otro lugar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Patricia Nieto Mariño
La pandemia del Covid-19 hizo retroceder la inversión extranjera directa (IED) en América Latina a niveles no vistos en la última década al provocar una caída del 34,7 por ciento en el flujo de capital el año pasado, el mayor descenso desde el que se registró en 2009, durante la Gran Recesión. “Las entradas desde el extranjero fueron las menores desde 2010, una gran caída que da continuidad a una tendencia a la baja que comenzó en 2013”, lamentó este jueves la secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Alicia Bárcena.
La región recibió 105.480 millones de dólares de trasnacionales el año pasado, lo que implica una caída interanual de 56.000 millones de dólares y un retroceso que va en sintonía con el promedio mundial, que experimentó una caída de la IED del 35 por ciento, según datos del organismo dependiente de la ONU.
El escenario de crisis sanitaria y de incertidumbre económica generada por la Covid-19, agregó Bárcena, hizo caer la inversión extranjera en todos los países de la región excepto en cinco: Bahamas, Barbados, Ecuador, Paraguay y México.
“Además, la participación de la IED en el PIB fue únicamente del 2,5 por ciento en 2020, frente al promedio de la década anterior, del 3,5 por ciento”, concretó el organismo, con sede en Santiago de Chile.
Con 41,1 millones de infectados y 1,38 millones de muertos por Covid-19, América Latina y el Caribe es una de las regiones más afectadas del mundo por la crisis sanitaria en términos económicos.
La pandemia, que provocó un caída del 6,8 por ciento del PIB regional en 2020 -la mayor recesión en 120 años-, disminuyó un 21 por ciento las adquisiciones y fusiones transfronterizas, que totalizaron 26.000 millones de dólares, una cifra levemente superior a la de 2009, agregó la Cepal.
LE PUEDE INTERESAR
Los tropiezos de la vacuna Sputnik V en América Latina
Brasil, el país que más capital extranjero recibió, perdió en 2020 un 35,4 por ciento de sus entradas, aproximándose de forma inédita al segundo país de la lista, México, que aumentó sus flujos en un 6,6 por ciento
En Sudamérica en su conjunto, la IED se redujo en un 40,4 por ciento, siendo los países más afectados Bolivia (-406 por ciento), Perú (-87 por ciento) y Uruguay (-53 por ciento).
En tanto, los países que conforman el Caribe cayeron un -25,5 por ciento en promedio, aunque la zona más afectada fue Centroamérica, con un descenso de la inversión en todas sus naciones y una caída en promedio del 89,4 por ciento.
“La tendencia de los extranjeros es la de irse a países desarrollados porque han mandado señales más claras de inversiones públicas en sectores estratégicos”, explicó.
Uno de los casos más llamativos fue el de Panamá, país insigne en inversión extranjera, que llevaba una década incrementando su flujo de capital pero que en 2020 registró entradas negativas en todos los componentes del índice (-140 por ciento).
Con estas cifras, alertó Bárcena, “la IED no va a ser un motor de recuperación en la región a menos que haya una mayor decisión en materia de las políticas que garanticen su reactivación”.
En 2020, se produjo una reconfiguración del mapa de inversión en América Latina: cayeron los flujos de las empresas europeas, las principales inversionistas, que hasta 2019 concentraban más de la mitad de entradas, y aumentó la influencia de Estados Unidos y China.
La proporción de capital que llegó desde Europa cayó el año pasado hasta el 38 por ciento, mientras que el de Estados Unidos ascendió diez puntos porcentuales, y ahora supone el 37 por ciento de la IED en la región.
Además, agregó Bárcena, China “está ganando protagonismo como inversor sobre todo a través de fusiones y adquisiciones”, sector en el que pasaron de un 1,7 por ciento de participación entre 2005 y 2009 a un 16,3 por ciento entre 2015 y 2019, con especial interés las energías verdes, transporte y redes digitales.
Los sectores más afectados fueron los recursos naturales, con una caída interanual del -47,9 por ciento y las manufacturas, que se desplomaron -37,8 por ciento, representando ahora el 37 por ciento del total, un valor inferior al promedio de los últimos diez años.
Para Bárcena, la caída del IED confirma la estrecha relación entre los flujos de inversión y los ciclos de precios de materias primas, una situación “preocupante” de cara a 2021, año para el que se proyecta un aumento de precios en los commodities por la recuperación global.
Frente al modelo de “reprimarización, que no garantiza un crecimiento sostenido”, la Cepal propone “recuperar una visión estratégica del rol del IED hacia la diversificación” con las energías renovables y la transformación digital como sectores clave.
“El panorama va a seguir siendo muy complejo en 2021, año en el que esperamos un crecimiento de la IED mundial de entre el 10 por ciento y el 15 por ciento, sin embargo el panorama menos optimista le tocará a África y América Latina y el Caribe”, concluyó. EFE
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí