

Alberto Fernández recibió al asesor en política internacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan / Télam
$10 millones: una empleada y un calesitero, los ganadores del Súper Cartonazo
Los candidatos de La Plata debatieron en el streaming de EL DIA
Nada de tocado, ¡hundido!: EE.UU. confirmó que mandó al fondo del mar un barco narco de Venezuela
Tensión cambiaria: el Banco Central confirmó que vendió dólares
Gimnasia respira tras el triunfo y se prepara para un amistoso: quién será su rival y cuándo jugará
Amondarain y Pierani presentes en la preparación del Sub 20 de cara al Mundial de Chile
Picada trágica en el Bosque: confirman la condena al joven que atropelló y mató a Iván Gómez
Quién es el tercero en discordia por el que habrían terminado Nicki Nicole y Lamine Yamal
Miguel Ángel Russo quedó internado en el Instituto Fleni: cómo está la salud del DT de Boca
En Plaza Malvinas, así será el cierre de campaña de Fuerza Patria en La Plata
Ratificaron la absolución del docente Marcos Ledesma, acusado de abuso sexual en un jardín platense
Continúan los allanamientos en Mar del Plata para encontrar la pintura robada por los nazis
Tini Stoessel y Rodrigo de Paul suspendieron su casamiento: ¿nuevamente separados?
Se acerca el juicio a La Toretto de La Plata: cuando será la audiencia preliminar
El fenómeno de "isla de calor" en La Plata: edificios, déficit de árboles y qué pasa en la calle 138
Lluvia en La Plata: qué dice el pronóstico para este martes y cuándo vuelve el frío
Lluvia de empleos ofrecidos en La Plata: si estás buscando, no te pierdas estos trabajos
Lo investigan por enviar mensajes con contenidos sexuales a una nena de La Plata
"Lobopalloza": así habló TN sobre el corte de luz en Gimnasia - Atlético Tucumán
¿Qué se elige en La Plata? Las apuestas de cada fuerza en el Concejo local
Estudiantes pone primera de cara a la seguidilla de partidos: River y Flamengo en la mira
¿Qué le pasa a Donald Trump? Una foto y un anuncio en medio de rumores sobre su salud
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El Gobierno dio una vuelta de hoja al proselitismo sanitario y se concentra en mostrar que trabaja para una recuperación del bolsillo a comienzos de 2022. Las polémicas por las visitas a Olivos y los cruces con la oposición, que busca dejar atrás sus propias internas
Alberto Fernández recibió al asesor en política internacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan / Télam
Emiliano Russo
efrusso@eldia.com
El relato del paternalismo sanitario no alcanzaba para remontar la cuesta de la carrera electoral, si se mira el “manual” de buenas prácticas para los candidatos de “Todos” presentado hace una semana. Por ello no extrañó que, a casi un mes de las elecciones, el oficialismo desempolvara la postpandemia y avanzara en una serie de flexibilizaciones y de “recuperación de actividades” para intentar dejar atrás las postales más duras de la crisis y aventurar una pronta recuperación de la economía.
En un abrir y cerrar de ojos, desapareció el pánico oficial por la variante Delta del coronavirus, que en Estados Unidos despertó una gran preocupación. Tras abrir el cupo para el reingreso de los varados del exterior, la titular de Migraciones, Florencia Carignano, fue más allá y sostuvo que “se podrá habilitar vuelos especiales para acelerar el regreso de argentinos en el exterior”. Algo impensado semanas atrás.
Más allá que la situación epidemiológica resulta más amigable, es indudable que la cuestión electoral aceleró el proceso. Si bien la vacunación avanza, sólo un 17 por ciento de la población argentina cuenta con las dos dosis del suero contra el Covid. Por ello, la nueva reglamentación obliga a volver a la “presencialidad cuidada” a los estatales nacionales que tengan una sola aplicación. Incluso en Jefatura de Gabinete avanzan en una logística para disponer de postas de vacunación para poder inmunizar a los trabajadores.
En el citado manual de “lineamientos” de campaña de “Todos” se sugiere ser “realista” en la reformulación del contrato electoral que fulminó la crisis devenida de la pandemia. Pero sostienen que en base al crecimiento de la industria, la inversión social y la reapertura de paritarias, se sugiere que “la economía ya se está poniendo en marcha y se va a sentir en cada hogar y en cada familia”. La calle hoy dice otra cosa: el consumo no se reanima. ¿Cuándo se estima que la recuperación se volverá palpable? Para una fuente consultada que hoy trajina la campaña será “a principios de 2022”.
Un intendente del Conurbano, viejo conocedor del sentir de la sociedad en ese conglomerado, dice que “más allá de la rosca de las candidaturas, sino mejora la economía en 2023 no ganará un peronista. Esa es la discusión” y no oculta que hoy las principales preocupaciones de los bonaerenses son “la inflación y la inseguridad”.
En su mensaje del viernes, el presidente Alberto Fernández también buscó insuflar expectativas con el regreso a los eventos masivos y recitales al aire libre que, cuando la situación sanitaria lo permita, serán autorizados. Un día antes una alta fuente gubernamental consultada también se mostró optimista que antes de fin de año habrá público en las canchas de fútbol.
LE PUEDE INTERESAR
Preocupaciones y estrategias a poco más de un mes del primer test electoral
LE PUEDE INTERESAR
Proteger los monumentos y otros bienes públicos de la Ciudad
Fernández postergó para este martes la presentación de los nuevos ministros de Desarrollo Social y Defensa. El reemplazante de Daniel Arroyo ya está definido, será el intendente Juan Zabaleta (Hurlingham), que ayer fue el destinatario del gesto de poder de los movimientos sociales que marcharon por San Cayetano y coparon la avenida 9 de julio -una postal recurrente fue ver a las masas mirando hacia la fachada del histórico edificio que ilumina el rostro de Evita todas las noches- y más tarde, la plaza de Mayo.
Dirigentes como Emilio Pérsico, secretario de Economía Social de la cartera o Daniel Menéndez, recientemente renunciado en una subsecretaría por ser candidato en el 16ª lugar de la boleta bonaerense, o el amigo presidencial Esteban “Gringo” Castro miran de reojo la llegada de Zabaleta. “Es un cambio de figuritas, otro que va a tener que levantar el teléfono para decidir”, explicó otra fuente consultada acerca de los límites que depara hoy Desarrollo Social, un ministerio “loteado” donde influyen no sólo las organizaciones sino también La Cámpora y los intendentes.
La tensión no es sólo por la millonaria caja sino por el manejo de más de un millón de planes del Potenciar Trabajo, un registro que sigue abierto y ha sido uno de las medidas para contener los problemas de empleo devenidos de la crisis. Los referentes sociales vienen presionando para dejar atrás estos esquemas precarios de contratación y, con mayores recursos, transformarlos en puestos de empleo genuino vía la obra pública.
El elegido para cubrir el otro puesto vacante en el gabinete aún es una incógnita. Sólo lo conoce el propio Presidente. Uno de los candidatos mejor posicionados es Germán Montenegro, actual secretario de seguridad en Santa Fe pero que ya conoce los pasillos del Edificio Libertador. “Y tiene estrechos vínculos con la Fuerza Aérea”, agregó una fuente con conocimientos en asuntos castrenses.
El Presidente recibió en Olivos al asesor de seguridad de Estados Unidos, Jack Sullivan, una suerte de “superministro” de Seguridad que en su país hasta coordina las tareas de inteligencia. El ciberdelito financiero fue uno de los temas tratados pero quizás el emisario de Joe Biden se haya interesado por conocer el perfil del nuevo ministro de Defensa. Washington ha hecho otro gesto de buena voluntad, que se manifestó en los dólares que llegaron del FMI, ya que proporcionalmente fue el país latinoamericano que recibió más dinero.
Justamente la quinta presidencial viene siendo objeto de suspicacias luego que se conociera el listado de ingresos y egresos durante los meses en los que rigió la cuarentena dura. El Presidente intentó una defensa sugiriendo que recibía gente por su propia labor pero generan dudas las visitas que hubo durante su cumpleaños y el de la primera dama Fabiola Yáñez. También rechazó haber beneficiado con contratos al empresario taiwanés Chien, pareja de la asesora de la primera dama, Sofía Pacchi. En las últimas horas la Oficina Nacional de Contrataciones precisó que desde diciembre de 2019 este ejecutivo ganó unas 6 licitaciones y no 19 como había trascendido durante la semana.
Lo que aún no tiene explicación es el doble estándar del oficialismo respecto al confinamiento obligatorio que regía en esa época -con el “quédate en casa” como leitmotiv- y las visitas por lobbies sectoriales –como la polémica audiencia concedida a Florencia Peña- o el almuerzo que le prodigó el jefe de estado a la familia de Hugo Moyano. En esa época las autoridades promovían denunciar a los incumplidores del ASPO (aislamiento obligatorio) a través de la línea 134 (hubo 44 mil denuncias en 2020) y demonizaban a figuras como el “surfer” que había vuelto de la Costa o los jóvenes que copaban las cervecerías palermitanas.
En la oposición cuestionaron esa mirada selectiva y hasta hicieron autocrítica con los hirientes posteos del diputado Fernando Iglesias (PRO) respecto a la visita de la comediante Peña, con la que se intentó desviar el foco de atención hacia los temas de género. El principal motivo de crítica al oficialismo, aducen, fueron “las libertades selectivas” que se autorizaron en la etapa de la cuarteta estricta. Una época en la que hubo detenidos por salir a comprar pan o asesinados por saltear un retén policial como Luis Espinoza, en Tucumán. Y también situaciones de crueldad innecesaria, como la que vivió el papá de Solange Musse, la chica que murió por un cáncer en Córdoba, que no pudo atravesar las aduanas provinciales para darle un último adiós a su hija.
Lo cierto es que los candidatos de “Juntos” que se enfrentarán en una interna en la Provincia, Diego Santilli y Facundo Manes, continúan con sus recorridas por los distritos. Elisa Carrió decidió bajar un cambio y archivó la denuncia contra el neurocientífico luego de un cónclave de la mesa nacional de Juntos por el Cambio en el que se concluyó que el “adversario es el otro”. Hoy las encuestas reflejarían una tenue supremacía del ex vicejefe de gobierno porteño pero tanto en el oficialismo como en el armado opositor aseguran que Manes “tiene mucho por crecer” y que en caso que lograra una hipotética victoria el 12 de septiembre, podría poner en jaque el favoritismo de los candidatos de “Todos” en las generales de noviembre.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí