

La antesala del macabro crimen de Pedro Pablo Mieres y las pruebas que complican al único detenido
Alerta en La Plata por densas nieblas y neblinas: cuándo mejoran las condiciones
"Siempre los recordaré": la emotiva despedida de Rodrigo Castillo tras su salida de Gimnasia
Vuelve Carrillo y se suma Muslera: Domínguez confirmó a los convocados para Estudiantes vs Vélez
Brutal ataque a una escuela técnica de Ensenada: se llevaron computadoras y causaron destrozos
Detectaron un caso de viruela símica en La Plata y ya se encuentra bajo tratamiento
Pastor amigo de Milei dice que 100 mil pesos se le transformaron en 100 mil dólares por “milagro”
El dólar comenzó la semana con un nuevo récord y cerró muy cerca de los $1.300
La actriz Justina Bustos confirmó que está embarazada con una tierna foto
De Blasis se despidió de Gimnasia: "Si uno quiere al club y su aporte es solo de afuera, debe irse"
"Es algo muy lindo y que soñaba": entre lágrimas, Ángel Di María fue presentado en Rosario Central
Avanzan con una obra hidráulica clave para Gonnet: instalan nuevas cañerías
Motociclista muerto en La Plata y atropello fatal en Berisso, las dos nuevas víctimas del tránsito
Excarcelaron a la funcionaria de Provincia detenida por el ataque contra Espert
La Comuna removió otros 45 autos abandonados en la vía pública
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El Frente de Todos podría perder la primera minoría en la Cámara de Diputados y, por primera vez desde 1983, el peronismo se quedaría sin el quórum propio en la Cámara de Senadores que preside Cristina Kirchner.
En la Cámara baja, la magra elección en las Primarias del oficialismo refleja que, de mantenerse este resultado, el bloque que comanda Máximo Kirchner podría perder su posición de primera minoría.
Con los resultados provisorios, el Frente de Todos pasaría de un bloque de 120 diputados a uno de 116 legisladores mientras que el interbloque de Juntos por el Cambio, que actualmente tiene 114 diputados, renovaría los 64 que puso en juego y sumaría dos más.
Lejos quedan las aspiraciones del Frente de Todos de sumar al menos 9 diputados para tener quórum propio.
En Diputados, según un informe del portal Infobae, de mantenerse los números de las PASO, llegarían a la Cámara los representantes del sector libertario que comanda el economista Javier Milei. Alcanzó el 13 por ciento de los votos en la Ciudad de Buenos Aires, lo que le permitiría entrar a la Cámara baja.
Pero el dato que genera sorpresa, y preocupación en el oficialismo, es que, de repetirse los números de este domingo, el próximo 14 de noviembre el peronismo perdería la mayoría en la Cámara de Senadores por primera vez desde la vuelta de la democracia en 1983.
LE PUEDE INTERESAR
La ola amarilla arrasó en distritos bonaerenses gobernados por el PRO
LE PUEDE INTERESAR
Los desafíos del oficialismo y la oposición bonaerense
El oficialismo perdió en seis de las ocho provincias en donde se ponen en juego los 24 lugares que renueva la Cámara alta. Y en todas esas provincias perdió en manos de Juntos por el Cambio. Si estos resultados se mantienen en noviembre, el Senado quedaría con 35 senadores del Frente de Todos, 31 de Juntos por el Cambio y 6 independientes. Para tener quórum hace falta 37 legisladores.
En los comicios generales del 14 de noviembre, el FdT pondrá en juego 15 de las 41 bancas que le permiten superar el número necesario para el quórum, y JxC arriesgará nueve de sus 25 lugares.
De los 24 senadores que finalizan sus mandatos en diciembre, solo cinco intentarán ser reelectos en las elecciones legislativas del 14 de noviembre posteriores a las PASO del 12 de septiembre.
El resto peleará por una banca en la Cámara de Diputados o en Legislaturas provinciales o se retirará momentáneamente del escenario parlamentario.
El bloque de FdT, al mando del formoseño José Mayans, procurará revalidar 15 asientos por un nuevo período de seis años, y el interbloque dirigido por su comprovinciano de JxC, Luis Naidenoff, apostará por renovar nueve bancas, incluida la del fallecido aliado Carlos Reutemann.
La Cámara de Senadores, en la que están representadas las 23 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se renueva por tercios.
Entre los senadores que dejarán, al menos por los próximos seis años, el Senado se encuentran los tres representantes de Tucumán: los oficialistas Beatriz Mirkin y José Alperovich; y la opositora Silvia Elías de Pérez.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí