
Cumbre en La Plata: Kicillof, Massa y Máximo juntos para definir la alianza del PJ
Cumbre en La Plata: Kicillof, Massa y Máximo juntos para definir la alianza del PJ
Imágenes acreditarían que 10 valijas de un vuelo privado entraron al país sin control
Bajo consumo de carne vacuna: el impacto en las carnicerías platenses
Tras cerrar Vialidad, el Gobierno cargó contra la corrupción con las obras
La hora del adiós: De Blasis rescinde su contrato y se va del Lobo
Monóxido de carbono: escasez de detectores y pedidos por encargue
Drogas, traición, abandono y violencia: La China Suárez destrozó a Vicuña
El borrado de su celular impidió la excarcelación de la concejal de Quilmes
Piden que Cristina cumpla con la prisión domiciliaria en otro lugar
Instituciones platenses se reunieron en defensa del rol social de los clubes
Se realiza en nuestra ciudad la Convención partidaria de la UCR
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
En la Provincia, las boletas serán a color y con foto de los candidatos
Crecen las millonarias multas del Ejecutivo por el uso de autos oficiales
Un hombre de 49 años es el primer caso de viruela símica en La Plata
Estacionar sobre las veredas, un “hábito” que se multiplica en la Ciudad
Removieron 45 vehículos abandonados y quemados en distintos barrios
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Luján Scarpinelli
La economía de Brasil se contrajo 0,1% en el segundo trimestre de 2021 comparado con los tres meses anteriores, y cortó una racha de tres trimestres sucesivos de crecimiento, informó este martes el instituto oficial de estadísticas (IBGE).
El resultado, peor al esperado por el mercado, se conoce en un contexto de inflación creciente, tasas de interés en alza y el impacto de la peor sequía en casi un siglo.
“Esta contracción sorprende al mercado”, dijo a la AFP Étore Sanchez, economista jefe de Ativa Investimentos, para quien el resultado se reflejará en las expectativas de crecimiento para este año. “En términos generales, no vemos una gran recuperación en la economía; todo será muy gradual y paulatino”, agregó.
En la comparación con igual período de 2020, cuando la pandemia golpeaba de lleno a la mayor economía latinoamericana, el PBI avanzó 12,4%.
En ese periodo, la economía había anotado su peor marca durante la pandemia por el impacto de las medidas de confinamiento adoptadas para contener al coronavirus.
Alexandre Manoel, economista jefe de la gestora de recursos Az Quest, también calificó de inesperado el balance trimestral teniendo en cuenta datos positivos en el mercado de trabajo formal y de recaudación en el periodo. Aunque destacó que el desempeño fue más bien “de estabilidad” y no de gran caída.
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
LE PUEDE INTERESAR
La presencialidad plena en las escuelas, con todos los recaudos sanitarios
Entre los componentes a la baja, destacó la merma de 2,8% del sector agropecuario, que fue el que impidió un derrumbe mayor del PIB en 2020.
En el trimestre, se vio “perjudicado un poco por la sequía, heladas y una pequeña desaceleración en la suba de los términos de intercambio, aunque continúan en niveles superiores al periodo prepandemia”.
También cedió en el 2T la actividad en la industria (-0,2%).
El sector de servicios, el de mayor aporte al PIB brasileño, creció un 0,7%. “Eso demuestra que la economía viene recuperándose en la dirección esperada. Con la vacunación, la apertura de la economía y la mayor movilidad de las personas por turismo, el sector de servicios va a empujar para alcanzar un PIB de 5 o 5,5% que el mercado espera” para 2021, analizó Manoel.
En tanto la actividad de industrias extractivas trepó 2,7% y la construcción, 5,3%.
El banco central subió en agosto su tasa de interés de referencia un punto porcentual al 5,25% y prevé realizar un aumento similar este mes, para contener el avance de la inflación, que acumuló en julio 8,99% en 12 meses.
“Vemos una inflación alta por la que el banco central tendrá que actuar, porque no es solo por el alza de la energía o la gasolina, sino un aumento diseminado. Por eso el banco central ha dicho que va a poner la tasa de interés por encima de la tasa neutral, lo que tiene como consecuencia una economía que se desacelera”, explicó Paula Magalhães, economista jefe de la consultora A.C. Pastore & Associados.
Los pronósticos para el año prevén un crecimiento de 5,22%, de acuerdo con el último boletín Focus de expectativas de mercado publicado por el Banco Central de Brasil.
Pero algunos pronósticos se deterioran. “El resultado del segundo trimestre pone un sesgo bajista a nuestra expectativa de un crecimiento del 4,6% en 2021. Estamos revisando la cifra”, dijo Sanchez.
Las expectativas se debilitan igualmente para 2022, año en que las elecciones presidenciales añaden una cuota de incertidumbre sobre la economía.
Para el economista de Ativa, “esta revisión a la baja del PIB de este año también debería conducir a una perspectiva más baja para el PIB de 2022” para el cual se prevé una expansión de 1,6%, “una perspectiva muy deprimida”.
Manoel, sin embargo, cree que todavía el indicador no alteró las proyecciones porque no hay señales claras en ese sentido en la economía real.
El mercado proyecta además una inflación de 7,27% para 2021, según el informe Focus, por encima de la meta de 3,75% establecida por la autoridad monetaria.
El martes, el índice de desempleo mostró una leve mejora en el segundo trimestre al descender a 14,1% contra el 14,6% en el lapso marzo-mayo. Aunque todavía 14,4 millones de personas buscan trabajo y analistas advierten de la alta informalidad, además del deterioro del salario real.
mls
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí