
Los misterios del avión y las imágenes que acreditarían que 10 valijas entraron al país sin control
Los misterios del avión y las imágenes que acreditarían que 10 valijas entraron al país sin control
EN FOTOS.- La Plata en "modo Londres" y hay alerta violeta por la niebla: ¿cuándo se va?
Quién es y cómo cayó el sospechoso por el brutal crimen de Pablo Mieres
Cumbre en La Plata: los acuerdos entre Kicillof, Massa y Máximo para definir la alianza del PJ
Se realiza en La Plata la Convención partidaria de la UCR: a qué hora arranca y quiénes participan
Siguen buscando a Mathias Zorzoli, el joven de 17 años que desapareció en La Plata
Estudiantes ante Vélez, por la gloria y otra estrella: formaciones, hora y TV
Llegó el turno de Vicuña: el actor chileno le respondió a la China Suárez tras el filoso posteo
Micros, basura, estacionamiento y más: así funcionará La Plata mañana por el feriado del 9 de Julio
Banco por banco, los beneficios que anunciaron para transferencias de dólares desde el exterior
Cuánto cobrarán las autoridades de mesa en las elecciones del 7 de septiembre
La histórica rebelión en alta mar: a 120 años de la rendición del acorazado Potemkin en Rumania
Precintos y transferencias: atan a una familia para vaciar sus cuentas
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Fue mamá a los 63 años y reabrió el debate por la "maternidad tardía": lo que dicen los expertos
Facturas truchas: plantean una declaración que puede ser clave en la causa de la contadora
Qué se sabe del primer caso de viruela símica en La Plata: qué precauciones tomar
Monóxido de carbono: escasez de detectores y pedidos por encargue
Estacionar sobre las veredas, un “hábito” que se multiplica en la Ciudad
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos que se activaron este martes 8 de julio
El borrado de su celular impidió la excarcelación de la concejal de Quilmes
Instituciones platenses se reunieron en defensa del rol social de los clubes
Los números de la suerte del martes 8 de julio de 2025, según el signo del zodíaco
Crecen las millonarias multas del Ejecutivo por el uso de autos oficiales
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La decisión de volver en estas jornadas a la presencialidad escolar plena en nuestra ciudad, con cursos completos dictados en los colegios, deberá verse acompañada por el cumplimiento de los recaudos preventivos dispuestos, para permitir la convivencia de los chicos en las aulas. Es sabido por todos que la pandemia no ha desaparecido y que, por consiguiente, las distintas comunidades educativas deben atenerse a lo recomendado por las autoridades.
Sería muy largo enumerar aquí las distintas instancias –muy polémicas, por cierto- que atravesó la educación en nuestro país a partir del inicio de la pandemia en marzo de 2020. Sea como sea, la primera y más importante conclusión tiene que ver con la necesidad de que los estudiantes de nuestro país no sigan perdiendo días de clase, garantizándose para ello los necesarios niveles de seguridad sanitaria.
Tal como se detalló en la edición de ayer, ya sin “burbujas”, con un menor distanciamiento interpersonal allí donde las instalaciones lo permitan, aunque sí con el uso de barbijos, el lavado constante de manos y la ventilación cruzada, se volverá en las escuelas a algo más parecido a la “normalidad” después de un ciclo lectivo puramente virtual y una etapa de este año de semi presencialidad.
Los establecimientos de enseñanza tanto de gestión estatal como de gestión privada recibieron por parte de la dirección general de Cultura y Educación la comunicación sobre cómo debe implementarse la nueva modalidad de clases. En varias carillas se despliega la resolución 400/2021 del Consejo Federal de Educación, que establece una actualización de los protocolos para cumplir en esta etapa de “intensificación de la presencialidad cuidada”.
Según se explicó, el principal cambio que establece la nueva normativa, más allá del hecho que la actividad escolar tendrá lugar en las aulas todos los días de clases y en la franja de horario completa, es el pasaje del distanciamiento social de referencia dentro de los salones de 1,5 metro a 90 centímetros (tomando como parámetro el rostro de las personas).
En esa línea, se recomendó que se procure siempre la máxima distancia entre estudiantes. La notificación brinda como ejemplo que si hasta el momento fue posible mantener una distancia interpersonal de 1,5 metro para la sección completa, esta situación debe mantenerse. Por otra parte, si el agrupamiento de los subgrupos de una sección no permitiera sostener esa distancia, deberá ordenarse la disposición del aula de modo que permita la mayor distancia que sea posible. La distancia física mínima entre la o el docente y las y los estudiantes sigue siendo la misma: los 2 metros.
LE PUEDE INTERESAR
Bajante histórica del río Paraná, ¿ciclo natural o cambio climático?
LE PUEDE INTERESAR
Desempleo e impacto en las mujeres
Se sostuvo siempre en este diario que era preciso alentar toda medida que apuntara a garantizar y a mejorar el servicio escolar, asegurándose la igualdad educativa. Tales expresiones se formularon, por ejemplo, cuando las autoridades provinciales anunciaron a principios del mes pasado que se analizaba agregar los días sábados para los estudiantes que necesitaran recuperar contenidos. Desde hace mucho tiempo –se puede hablar de décadas- fueron diversas y crecientes las carencias del sistema educativo público, al que la pandemia sumó para todos el lastre de más de un ciclo lectivo sin clases presenciales. Retomar el vínculo perdido con sus colegios, con sus docentes y compañeros es vital para los millones de alumnos de nuestro país.
Es de esperar que con esta medida –que demanda también el compromiso de los padres y de los planteles docentes- comiencen a mejorarse los niveles de rendimiento escolar que, antes de la pandemia y según los últimos resultados de las pruebas internacionales PISA- casi la mitad de los adolescentes de 15 años no podía comprender un texto y 6 de cada 10 no sabían lo básico en Matemática. Sólo la educación podrá allanar el camino de tantos chicos y adolescentes, inculcándoseles no sólo conocimientos sino formándolos como futuros ciudadanos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí