
Encontraron a un hombre muerto en el patio de su casa: tenía una herida de bala en su cabeza
Encontraron a un hombre muerto en el patio de su casa: tenía una herida de bala en su cabeza
EN FOTOS.- La Plata en "modo Londres" y hay alerta violeta por la niebla: ¿cuándo se va?
Los misterios del avión y las imágenes que acreditarían que 10 valijas entraron al país sin control
Cumbre en La Plata: los acuerdos entre Kicillof, Massa y Máximo para definir la alianza del PJ
Se realiza en La Plata la Convención partidaria de la UCR: a qué hora arranca y quiénes participan
Siguen buscando a Mathias Zorzoli, el joven de 17 años que desapareció en La Plata
Quién es y cómo cayó el sospechoso por el brutal crimen de Pablo Mieres
Llegó el turno de Vicuña: el actor chileno le respondió a la China Suárez tras el filoso posteo
Estudiantes ante Vélez, por la gloria y otra estrella: formaciones, hora y TV
Mañana no funcionarán los trenes entre La Plata y Constitución
Micros, basura, estacionamiento y más: así funcionará La Plata mañana por el feriado del 9 de Julio
Banco por banco, los beneficios que anunciaron para transferencias de dólares desde el exterior
Cuánto cobrarán las autoridades de mesa en las elecciones del 7 de septiembre
La histórica rebelión en alta mar: a 120 años de la rendición del acorazado Potemkin en Rumania
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Precintos y transferencias: atan a una familia para vaciar sus cuentas
Fue mamá a los 63 años y reabrió el debate por la "maternidad tardía": lo que dicen los expertos
Facturas truchas: plantean una declaración que puede ser clave en la causa de la contadora
Qué se sabe del primer caso de viruela símica en La Plata: qué precauciones tomar
Monóxido de carbono: escasez de detectores y pedidos por encargue
Estacionar sobre las veredas, un “hábito” que se multiplica en la Ciudad
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos que se activaron este martes 8 de julio
El borrado de su celular impidió la excarcelación de la concejal de Quilmes
Instituciones platenses se reunieron en defensa del rol social de los clubes
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
David Blanco Bonilla
La recuperación del empleo aún es insuficiente en América Latina, donde se mantienen las condiciones que favorecen la alta informalidad, que alcanza a más del 70 por ciento de los puestos de trabajo generados en los últimos meses en la región, alertó la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
“Todavía hay una brecha muy considerable de 14 millones de empleos perdidos”, sostuvo el director de la OIT para América Latina y el Caribe, Vinícius Pinheiro. Al presentar un informe, remarcó que la desocupación y la baja en la participación laboral son persistentes, por lo que hizo un “llamado a la acción” para enfrentar el impacto desigual de la crisis “con más y mejores empleos” en la región.
Pinheiro agregó que aunque el PIB de algunos países ya está regresando a los niveles que tenía antes de la pandemia, se considera que la recuperación del empleo no se va a dar antes de 2024 o 2025.
“El panorama laboral es complejo y plantea desafíos de grandes magnitudes”, sostuvo el director regional de la OIT al comentar un escenario caracterizado por una elevada tasa de desocupación y el predominio de las ocupaciones informales.
Al respecto, la economista laboral de la OIT Roxana Maurizio, una de las autoras del documento, detalló que se produjo “una caída en el nivel de actividad económica en la región que no tiene precedentes en la historia regional”, al llegar al 7 por ciento, así como una reducción de la tasa de ocupación del 10 por ciento.
En ese sentido, se perdieron alrededor de 26 millones de empleos durante 2020 por el impacto de la pandemia, lo que dejó un panorama que “resulta aún más complejo” si se considera que durante el pasado semestre se ha producido “cierta estabilidad y ralentización del nivel de recuperación que había empezado el año pasado”.
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
LE PUEDE INTERESAR
Nuestra zona sigue sin contar con un servicio de agua constante y suficiente
El documento detalla que en el primer trimestre de 2021, alrededor del 76 por ciento de los trabajadores independientes, “y algo más de un tercio de los asalariados, eran informales”.
Agregó que “si bien es prematuro para afirmar que se está observando un proceso de informalización de las ocupaciones previamente formales, teniendo en cuenta experiencias de crisis previas, este es un riesgo latente importante”.
Pinheiro sostuvo, por su parte, que entre los principales errores que se están cometiendo en la región está el “no utilizar esta oportunidad de crisis para crear caminos hacia la formalización”.
“Lo que esta ocurriendo es, o la recuperación de los mismos empleos informales o un empeoramiento de los niveles de informalidad”, comentó.
El representante de la OIT recordó que este aspecto “fue lo que dejó precisamente a la región vulnerable frente a la pandemia”, al que se sumó un “segundo error” vinculado con la protección social, que en los países de la región solo llega completa al 40 por ciento de la población, lo que ha “amplificado el efecto de la pandemia”.
Además, el informe remarca que las mujeres, los jóvenes y las personas con menores calificaciones han sido los más afectados por el impacto de la pandemia en el empleo.
“El impacto desproporcionado de la pandemia sobre la juventud es una bomba de tiempo que podría afectar la estabilidad social y económica en América Latina”, alertó Pinheiro.
Estos componentes de desempleo e informalidad hacen que se corra el riesgo de que Latinoamérica tenga una población de jóvenes que constituya “una generación del confinamiento”, señaló.
Maurizio agregó que “claramente ha habido una ampliación de las brechas laborales por género” durante la crisis generada por la pandemia, ya que alrededor de 12 millones de puestos trabajo femeninos se perdieron el año pasado en la región.
“Lo que hemos evidenciado es un fuerte retroceso en la tasa de participación femenina, que en algunos casos tenemos que remontarnos a 10 o 15 años atrás”, enfatizó.
Además, la OIT constató que el alto nivel del empleo informal ha tenido un “comportamiento atípico”, ya que a diferencia de otras crisis, estas ocupaciones “no aumentaron ni ofrecieron refugio para quienes perdían empleos formales”.
En ese sentido, las medidas que se tomaron para enfrentar la crisis sanitaria tuvieron un fuerte impacto en la destrucción de ocupaciones informales, lo que incluso determinó la reducción temporal de las tasas de informalidad en algunos países.
Ahora, ante una recuperación más intensa de las posiciones informales, es posible que en muchos países su tasa sea similar o incluso superior a la anterior a la pandemia, cuando alcanzaba a alrededor de 51 por ciento de los ocupados.
El informe destacó que la reducción de la ocupación entre el primer y segundo trimestre de 2020, en el peor momento de la crisis, llegó a más de 43 millones de empleos y la posterior recuperación hasta el primer trimestre de 2021 fue de alrededor de 29 millones, por lo que un 30 por ciento de empleos perdidos aún no se han recuperado. (EFE)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí