
Coimas en ANDIS: el Gobierno busca mostrar reacción y ordena una auditoría "urgente"
Coimas en ANDIS: el Gobierno busca mostrar reacción y ordena una auditoría "urgente"
Desbarataron una red ilegal de atención médica: allanamientos en La Plata por la muerte de una mujer
Fentanilo mortal: cómo ocurrió la contaminación que provocó 96 muertes
Cómo sigue el conflicto con los manteros en Meridiano V tras el fuerte operativo de seguridad
Estudiantes dio a conocer los futbolistas convocados para recibir a Aldosivi en UNO
Gimnasia regresa con la cabeza puesta en Atlético y la recuperación de un atacante
Anamá Ferreira “boxeó” a un ladrón en Recoleta y recuperó una cartera: “Era una Chanel”
Con goles de Merentiel y Cavani, Boca le ganó 2 a 0 a Banfield en La Bombonera
VIDEO.- Impactantes imágenes del incendio en una agencia de autos de Ensenada: hay cuatro detenidos
Nuevo revés judicial para un banco por un caso de hipoteca UVA
Agustín Canapino fue el más veloz en el Turismo Carretera en Buenos Aires
Cristina Kirchner acudirá a la Corte Suprema para pedir que le quiten la tobillera
"Como un cornudo": la dura opinión de Mirtha Legrand sobre la revelación de Gime Accardi
La Comuna licita el transporte: cuáles son las nuevas líneas que se analizan
La bronca de la madre del platense Ian Moche: "Es inhumano, despreciable"
La Municipalidad de La Plata le otorgó $10 millones al Club Villa Lenci para obras
El cimbronazo en la Rosada, el posible impacto en la Provincia y una disputa sin tregua
Los escándalos de la política alejan cada vez más a la gente de las urnas
El establishment está inquieto por la suba de tasas y los controles
Un Gobierno a ciegas y con temor a que la causa escale hacia arriba
La familia platense Kovalivker, es la propietaria de Suizo Argentina
Crece la tendencia de las parejas DINK No quieren ser padres
Panorama económico: el mercado argentino se fue otra vez a la banquina
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En Santa Fe, le reclamaron a la Mesa de Enlace avanzar con medidas como el cese de comercialización, piquetes y sembrar menos
Durante la asamblea en santa fe varios tomaron la palabra / Twitter
Las bases rurales reunidas en Armstrong, Santa Fe, le pidieron ayer a la dirigencia de la Mesa de Enlace realizar medidas de fuerza concretas para hacer notar su malestar con la política del Gobierno nacional hacia el campo.
Tras días en los que se acrecentó el malestar de productores y dirigentes por la mayor intervención del Gobierno en las exportaciones de carne vacuna, maíz y trigo, y la falta de medidas que promuevan la inversión y la producción, se tomó esta decisión que tensa más la cuerda en la ya desgasta relación entre las partes.
El campo, una vez más, buscó hacer notar que, a diferencia de lo que plantea el Gobierno, no es el responsable de la suba de precios de los alimentos. Y, en ese sentido, le comunicó a las autoridades nacionales la inquietud de resolver la inflación que aqueja al país desde hace años.
Durante la asamblea se decidió declarar el estado de alerta y movilización, el cese de comercialización y piquetes, y en la próxima campaña de cultivos de invierno, que se empieza a definir en los próximos meses, bajar el nivel de uso de tecnología y de producción.
Además, los productores manifestaron su hartazgo con la concreción de asambleas que no conducen a acciones concretas e intentar hacer un cambio concreto en la estrategia.
El sector intenta conseguir la eliminación total de las retenciones, la apertura de las exportaciones y el desdoblamiento cambiario, y rechaza la conformación de cualquier tipo de organismo que trabe la comercialización de su producción.
LE PUEDE INTERESAR
Precios cuidados: renuevan con aumentos del 2%
LE PUEDE INTERESAR
Covid: esperan el paso a endemia tras Ómicron
Mientras, se rechazaron los subsidios y compensaciones, y se pidieron medidas de emergencia para enfrentar la sequía que afecta a diferentes regiones productivas. En el caso puntual de Entre Ríos, se mencionó en la reunión que el 80 por ciento del maíz sembrado se encuentra en un estado de regular a malo.
Por su parte, el presidente de la Federación Agraria Argentina, Carlos Achetoni, propuso realizar una nueva asamblea en febrero próximo en la localidad de Alcorta, en Santa Fe, lugar del recordado “Grito de Alcorta”, donde los pequeños productores realizaron una importante protesta en julio de 1912.
“Ahí tenemos que hacer la proclama de los puntos que vamos a ir a impulsar a la Casa de Gobierno y al Congreso, que son los lugares donde se tienen que brindar las herramientas que necesitamos para que nos dejen de pisotear. Vamos a demostrar que tenemos la capacidad de sacar a la gente de la pobreza y no la política, que llegó a la gente a una situación de crisis”, señaló el representante de los pequeños y medianos productores, según indica Infobae.
El presidente de Confederaciones Rurales Argentinas, Jorge Chemes, dijo que hasta el momento lo que consiguió la Mesa de Enlace en relación a los beneficios para los productores, “ha sido muy poco”, y lo ejemplificó con el nuevo esquema de exportación de carne que presentó esta semana el Gobierno: el dirigente destacó la reapertura de la comercialización de carne de vaca a China, precisó que es mejor que lo que había hace tres meses atrás, “pero no estamos conformes”, sostuvo, y agregó: “El objetivo es la apertura total y a eso vamos”.
Si bien el titular de CRA trató de explicar a los productores presentes en la asamblea el accionar de la Mesa de Enlace y eso no convenció a los autoconvocados que seguían con su reclamo de medidas más contundentes, luego comentó: “Lo que recogemos de acá es bronca e indignación. Y si realmente esto que hemos hecho hasta ahora no da resultado, no tenemos ningún reparo en cambiar el rumbo de las acciones a seguir. Evidentemente tenemos que ir a más contundencia y más fuerza en el accionar. A eso vamos a tener que ir, porque lo hecho hasta ahora no dio resultado. El triunfo se consigue con gente. Habrá acciones donde vamos a necesitar mucha gente, porque hay muchos que están a favor del ´vayan y hagan´. Y eso lo tenemos que evitar”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí